Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2014

Hear me roar!

Hey darlings! I'm back again! Ha pasado mucho tiempo, lo se, pero he vuelto. He tenido un mes un poco de bajón y no hice nada que creyera que merecía la pena contaros. Pero no os preocupéis que he vuelto on fire! Este mes que llega voy a hacer tantas cosas que si no escribo por aquí será porque no tengo tiempo y no porque no tenga nada que contaros. Promise!

Lo primero es lo primero. ¿Cómo va mi "curro" en el CSV? Pues últimamente está todo muy tranquilo porque no hay casi estudiantes y se acercan peligrosamente las vacaciones. Además, Pete esta tan super mega ocupado que hasta se come su lunch delante del ordenador y me da apuro interrumpirle para preguntarle si necesita mi ayuda en algo (porque eso le haría perder tiempo explicándome el qué). Aunque creo que esta semana tengo edición de vídeo que hacer (a partir del martes porque el lunes es fiesta. YEY!). Lo mejor, que con los students me llevo genial. A uno le pedí ayuda y estuvimos los dos pensado el orden de los artículos de la revista sobre la 1ºGM para hacer más fácil la maquetación, a otra le puse un dibujo en el proyector para que pudiera hacerlo en papel y otro me pidió ayuda para hacer un plantilla para graffiti. Adorables.

Esta semana pasada (el miércoles, para ser más exactos) me fui a Manchester con Liv y con Letizia a un gig al que quería ir Liv y fue amazing! Me gustó mucho el grupo y, sobre todo, la voz de la cantante. Os voy a poner una de sus canciones para que les conozcáis. Además, como eran (son) americanos, entendía perfectamente lo que nos contaban entre canción y canción. Cosas de los acentos, ya sabéis.


Por cierto, inciso, tengo que decir que no se por qué Manchester tiene fama de ser una ciudad tan fea y gris. Gris vale, porque eh! esto es Inglaterra pero fea... A mi me tiene enamorada. Será porque es una de las pocas ciudades con edificios de más de tres plantas y me siento un poco más cerca de mi casa. Si alguna vez os apetece salir un fin de semana de España, hay vuelos baratillos y está muy cerca de Liverpool. Os podéis montar un finde muy chulo.

¿Qué más contaros? Ayer tuvimos pot-luck en casa de Liv. Fue super diver, tuvimos sesión de bigotes, estuvimos jugando a un par de juegos, riquísima comida y buena compañía. 
*Pot-luck: dícese de las cenas a las que todo el mundo lleva su comida y después todo el mundo comparte y todos comen de la comida de todos.

Liv y yo

Liv, Adrien, Xavi, Miguel, yo y nuestros bigotes

Steve, Adrien, Xavi, Liv, Miguel y yo


Anyway, este viernes vienen Marta y la Chunga a visitarme y, aunque echaré de menos a Marina, ¡joder! ¡Qué ganas tengo que verlas!

Lo dicho, que este mes tendréis muchas noticias mías. No os olvidéis de mi, que nos leemos en Preston (con amor).

lunes, 12 de mayo de 2014

Sleep Sound

DARLINGS! No os penséis que os abandono. Que estos días estoy mirando viajes que hacer este mes, porque como bien le dije a mi hermana ayer, tengo que aprovechar mi estancia porque me parece a mí que una vez me vaya, no creo que vuelva...

Lo primero de todo. Este finde no he hecho nada de nada. Literal. He dormido más de la mitad del tiempo. Gloria bendita. Eso sí, el viernes vimos Ocho apellidos vascos, aquí, en familia, y la verdad es que no es para tanto. Tiene algún momento graciosillo perooooooo... Lo único que consiguió es que echara de menos mi Burgos querido. Cosa que es bastante extraña porque no se parece en nada al País Vasco. Quizás sea que eche de menos a la gente borde de mi tierra. Todo es posible.

Ayer domingo, me fui con Liv y con Adrien al "Media Factory" de UCLAN, que es la facultad de comunicación y arte dramático (que conste que esta traducción no es literal, es lo que yo creo que hacen dentro...). Solo os voy a decir que según entre por la puerta, casi me echo a llorar. Es la facultad de comunicación MAS ACOJONANTE que he visto en mi vida. Es que hasta el edificio es una pasada y es una jodida fábrica. ALUCINANTE. Solamente volvería a estudiar comunicación aquí. De hecho, estuve a punto de encadenarme a una columna para vivir allí para siempre.

UCLAN Media Factory (Fuente)

A ver, que me pierdo. Lo que os venía a contar es que estuve en el Media Factory con Liv y Adrien (ACOJONANTE, de verdad) en el Futuresound, que fue un festival de música experimental. Como había que pagar, Liv les convenció para que pudiésemos entrar gratis a una sola actuación porque eran amigos suyos. La actuación fue un chico cantando sobre veganismo con una gallina. Porque, no se si lo he comentado, pero tienen un estudio solo para actuaciones de arte dramático. Con sus luces y sus gradas y su proyector con su pantalla en el fondo.Y sus telones negros y su suelo de madera... ¿Se puede estar enamorada de un edificio?

Hoy, lunes, vuelta al CSV. He descubierto que cuando estoy de bajón es porque no estoy haciendo nada en el CSV. Por ejemplo, ahora. Aunque esta mañana he estado buscando qué se daba en el buffet que pusieron un grupo de mujeres voluntarias durante la Primera Guerra Mundial en la estación de tren de Preston. Y después he estado buscando music performances de los alumnos en un disco duro externo para editarlas después. Entonces es cuando estoy de buen humor. Pero lo más importante es que Xavi ha terminado de pintar el escritorio de la entrada del edificio. Este ha sido el resultado:

El escritorio de Xavi
Últimamente, tengo la sensación de que, en vez de mejorar mi inglés, está yendo a peor. Cada vez me cuesta más hablar. ¿Me estaré volviendo tonta?

Por cierto, ¿alguien sabe si existe la plastilina en Inglaterra? Es una pregunta seria, la necesito.

Estoy pensando en empezar una nueva sección en el blog con conversaciones que mantengo con mi hermana que me resultan extremadamente graciosas. Pero probablemente a vosotros os importará una mierda. ¿No? ¿Qué pensáis? Contadme.

Por último, os quiero dar las gracias por leerme (se me está pegando lo de ser polite, maldita sea). Gracias por seguirme y gracias por acabar vuestros comentarios en redes sociales con un "pero que sepas que leo tu blog". Sois amor [insert heart here]. Y sabéis que siempre podéis comentarme aquí, ¡que me hace mucha ilusión leeros!

Y ahora, de regalo, una canción de Jamie XX (que sabéis que le adoro y que me casaría con él ahora mismo). Os aconsejo de verdad que veáis este vídeo:


Nos leemos/vemos/escuchamos en Preston (siempre con amor)

viernes, 9 de mayo de 2014

Azul

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Aquí estoy de nuevo, escuchando Muchachito Bombo Infierno
Azul, que el cielo se ponga azul.
Que llegue el día con su luz
y me alegre yo de verte
Esta mañana me he levantado después de 12 horas seguidas durmiendo, he abierto mi facebook y Letizia me había enviado una página donde había un concurso de vídeo sobre voluntariados y movilidad europea. Quiero participar, pero ya sabéis cómo soy, quiero participar en todo y luego nada. Tengo una idea de cómo quiero hacer el vídeo pero me falta la idea de sobre qué hacerlo. Qué contar. Y después hacerlo, claro. Casi na. Ya os contaré si participo o no (sobre todo si participo porque necesitaré vuestros votos).

Hablando de concursos, no os penséis que se me ha olvidado el mio. Que no, que lo tengo presente. En cuanto descubra como hacer una encuesta en Blogspot publicaré todos los diseños para que podáis votar.

A otra cosa, mariposa. El otro día iba por la calle y un chico me dio un panfleto religioso y me preguntaba "who really controls the world?". Estuve flipando un rato después y el otro día volví a flipar porque me acordé que me lo guardé en la mochila. Así que lo saqué (porque necesitaba un papel para escribir) y mis amigas lo estuvieron leyendo un rato. Una de las chicas con las que estaba, contestó a la pregunta en el flyer. La historia en general me parecía curiosa, por eso os la cuento. Esto es lo que escribió:




 * No-one controls your world other than you. You are the creator, dreamweaver, materialiser of your own universe. No-one else. You.
* Nadie controla tu mundo más que tú. Tú eres el creador, el tejedor de sueños, materializando tu propio universo. Nadie más. Tú.

Hablando de propaganda, el otro día estaba mirando carteles propagandísticos de la Primera Guerra Mundial y encontré varios machistas que creo que merece la pena que veáis. Y añado, sí, seguimos con el proyecto de Preston Remembers por el 100 Aniversario de la Primera Guerra Mundial. Revista + DVD + Merchandasing.


*Fuente de los dos carteles aquí.

Pero Preston también tiene su lado bonito. Y si no os lo creéis os invito a que os paséis por este Flickr participativo donde gente de Preston sube fotos de la ciudad. Hay algunas super chulas. OS recomiendo echarle un ojo y conoceréis mejor donde estoy viviendo.

Por cierto, ayer me hicieron la manicura en el CSV. Una chica que era la segunda vez que hacía una manicura y la primera que hacía nail art. Y así de bien la quedó (aunque se quedó diciendo que no le gustaba nada el resultado, cosa que es bastante buena porque da a pensar que es perfeccionista):


Por último, he puesto una lista Spotify en la columna de la izquierda (la de abajo). Es una lista de canciones para el Ebrovisión 2014 y estáis invitados a escucharla. Seguro que iré metiendo muchos más temazos. ¡AH! Y estoy trabajando con mis contactos para empezar una nueva sección en la que escribirá gente en este blog. Gente que no seré yo. Y escribirán sobre voluntariados y sobre movilidad europea. Ya veréis que interesantísimo.

Seguimos en contacto en Preston (con amor).

lunes, 28 de abril de 2014

Fiction

Hello everyone!! Happy Monday! :)

¡He vuelto con mil cosas que contaros!

Lo primero de todo, nuestra cena de ayer fue todo un éxito. Qué gente tan genial. Y qué cantidad de comida. Y de bebida. ¿Recordáis que os dije que Lorena iba a traer pipas de España porque aquí no hay? Pues uno de los mejores recuerdos que me voy a llevar de este EVS es ver comer pipas por primera vez a los ingleses. Me muero de amor. Me recordaban a cuando eres pequeño y tus padres te enseñan a comerlas y tu las abres con las manos hasta que aprendes a hacerlo con la boca. Qué monada, de verdad.



 Hoy era el cumple de Ilona en el CSV y nos ha traido una tarta digna de mención. Madre mía, que rica. Me ha recordado a los buenos tiempos de Laura. ¡Feliz cumpleaños Ilona <3!



 Además, hoy ha venido Hillary y nos ha explicado que viene un grupo de chicos de distintos países de Europa que están interesados en los voluntariados en Inglaterra (que son diferentes a los voluntariados en sus países) y quiere que compartamos nuestra experiencia como EVS con ellos, contarles en qué hemos mejorado, que nuevas habilidades tenemos. Tengo que reconocer que me hace bastante ilusión formar parte del programa de estas "jornadas".

¿Qué más? ¿Qué más? Estoy leyendo mil cosas sobre UK en la Primera Guerra Mundial (por eso del proyecto y del centenario y blablabla) y he encontrado bastantes cosas curiosas. Como que la primera mujer que luchó fue británica y que luchó en el bando serbio. O como el General (¿General? No estoy completamente segura de que fuera General) que tenía unas estrategias tan agresivas que sus tropas sufrían numerosísimas bajas. Tantas, que algunos le llaman "El carnicero de Somme". O la propaganda británica para convencer a los jóvenes ingleses de que se alistaran. Estos son mis carteles favoritos (porque me han gustado un montón):




*La fuente de donde he sacado estas fotos es esta

No os podéis quejar, os he traído un montón de cosas. Una última antes de irme. Iba a escribir esto en Facebook pero me igual queda un poco largo. En relación a lo del plátano y Alves y más allá del fútbol. Quiero que sepáis que bastante catetos somos ya, y bastante fama de catetos tenemos ya, como para que encima nos suméis fama de racistas. Lo que pasa en España no se queda en España. Se está viendo por todas partes y a mi me mata de vergüenza. Qué pena damos, chatos, qué pena. Y esta es nuestra Marca España.

Y dicho esto.

Nos leemos en Preston (con amor)




jueves, 24 de abril de 2014

Day and night

Hey you! It's juernes! :)

Vengo con una entrada un poco rapidita que tengo mil cosas que hacer, pero siempre os tengo en cuenta antes de ponerme a hacer cualquier otra cosa, no podéis quejaros.

Lo primero de todo. Cada día me siento más cómoda en el CSV, de verdad de la buena. Aunque creo que todavía tenemos algún problemilla de comunicación entre Pete y yo. A veces me pongo a hacer mis cosas porque él no me pide que haga nada en particular y él no me pide hacer nada porque cree que estoy haciendo mis cosas. Y entramos en un bucle infinito. Mea culpa. No os preocupéis que lo estoy cambiando.

Por lo demás, hoy he estado capturando y montando el vídeo que grabamos Xavi y yo en la otra escuela, donde estaban celebrando un día italiano cocinando pizzas y helado. Lo más gracioso del día ha sido cuando estaba capturando la cinta y ha venido Matt a coger los cascos y me ha preguntado si los necesitaba. Yo le he dicho que no (porque estaba capturando) pero según ha salido por la puerta, la cinta ha terminado de pasarse y a mi me tocaba montar. Sin cascos, porque los tenía Matt. Y así soy yo. De gilipollas, claro...

También hemos tenido una reunión para hablar sobre el proyecto que os dije que estábamos empezando sobre la Primera Guerra Mundial. Han decidido que esté en la parte de la creación de una revista y la verdad es que estoy super contenta. No se puede decir que no esté tocando diferentes palos (jajaja). Espero tener la oportunidad de maquetar un poco de la revista porque me vendría realmente bien coger soltura con InDesign. Pero bueno, todavía tenemos que reunirnos otra vez para hablar sobre los contenidos. Estoy bastante entusiasmada, solo me falta leer algo más sobre la historia porque no tengo ni idea de lo que pasó.

Y otra cosa graciosa es que:
1. Los estudiantes ya se saben mi nombre. BIEN. (Incluida la chica que me da un poco más de respeto, que no se si es algo bueno o algo malo. Pero algo, es).
2. A veces no saben si soy profesora o estudiante. O eso me ha dicho uno de ellos esta tarde. Yo le he dicho que estoy un poco en medio, porque es así como me siento, pero creo que tampoco el ha quedado demasiado claro. 

Y eso es todo por hoy. Voy a intentar escribir mi siguiente entrada en inglés para mañana ya que tengo que ponerme a escribir los writings.

¡¡Nos leemos chatos!!

PD: No quiero presumir ni nada (pecho palomo) pero este sábado me voy a Old Trafford a ver al Manchester U. Eso si consigo llegar hasta allí, que no lo tengo nada claro, que ya sabéis como soy cuando viajo sola.

PD2: Conseguí poner la lista de Spotify en la columna de la izquierda, Todo temazos del año catapún, Tenéis que escucharla.

PD3: Como últimamente no tengo fotos para poneros, os dejo un vídeo de London Grammar para que os ambiente un poco mientras me leéis, melosos.

miércoles, 23 de abril de 2014

We are the wild youth

Hello everyone! I'm here again! :)

Tengo millones de ideas para contaros aquí pero y millones de cosas que quiero decir. Se me está empezando a acumular información. Increíble.

Lo primero de todo, mi semana de vuelta en el CSV. Me está gustando, aunque no tengo mucho que hacer porque hay pocos students (a veces parece que hay más staff que learners), pero la parte positiva es que ahora estoy trabajando con algunos de ellos en concreto ayudándolos con sus tareas. Por ejemplo, ayer estuve con una chica haciendo retratos de algunos de nosotros para que después ella los convierta en animales haciendo una animación. Hoy he estado con otra chica buscando música que se escuchaba durante la Primera Guerra Mundial y después he ayudado a un chico a terminar un poster. Poca cosa, pero al menos estoy trabajando con ellos mano a mano. Y es bastante complicado explicar que tiene que hacer con términos técnicos que no tengo ni idea de cómo se dicen en inglés. Así que ¡aprendemos todos!

Ayer os hablé un poco de los documentales que empezamos a ver sobre la Primera Guerra Mundial y de cómo la idea de ir a la guerra me parece una idiotez. Pues hoy, casualidades de la vida, he encontrado una entrada en el blog Quinta Temporada que habla sobre una miniserie alemana basada en la Segunda Guerra Mundial y el primer párrafo me ha parecido bastante apropiado para lo que dije ayer:
Lo más inquietante de Hijos del Tercer Reich es darte cuenta de que serías capaz de lo peor. De que dispararías a personas como tú en el frente, fusilarías a familias enteras de inocentes a la orden de “fuego”, delatarías a una judía que lo oculta, quemarías casas de civiles, dejarías pasar los trenes de la muerte. Lo harías, sí, aunque ahora no lo creas, aunque te resulte inconcebible, lo harías si la circunstancia te empujara a ello, si el contexto no te diera elección, si estuvieras bajo gran presión y temieras por tu supervivencia. “La guerra te hará un hombre”, le dice su padre al soldado Friedhelm Winter; pero el chico le responde rotundo: “La guerra sacará lo peor de nosotros”. Es así.
Así que ahora, además de querer ver la serie y de ponérmela en pendientes en Series.ly, me hace reflexionar mucho más de hasta dónde somos capaces de llegar por nuestra supervivencia. Eso sí, ¿hablarán del motivo que nos lleva a ponernos en esa situación límite? Veré la serie y volveré con más cosas para contaros. 

Dejemos las guerras de lado un poco y seamos positivos. Hoy ha vuelto Hillary y sus clases de inglés. De verdad que me encantan. Es lo mejor del CSV. Me mata de amor. Eso sí, tengo un montón de tarea de inglés para la semana que viene (todo writings). Además de los tres writings para ella, tengo que escribir una entrada para el blog en inglés (sobre cómo algunos de nosotros creemos que no puedes ser tú mismo con gente que no habla el mismo idioma que tú, o al menos hasta que consigues dominar su idioma) y tengo que escribir el guión para mi vídeo sobre la estación de buses.

Hablando de mi vídeo, estoy pensando en incluir fotografías de la estación en el "pasado" (lo entrecomillo porque fue constuída en 1969, que tampoco es que tenga demasiada historia a sus espaldas). Lo que estoy pensando es si quiero hacer las cosas bien y pedir permiso para usar las fotografías o jugármela y hacerlo a lo loco. Por ahora he encontrado muchas fotos que me sirven pero creo que será difícil encontrar a quién las hizo. Qué estrés. Y definitivamente, creo que prefiero que alguien de habla inglesa locute mi vídeo. Todavía estoy por decidir si quiero que lo haga una chica o un chico. Pero primero tengo que grabar.

¿Qué más contaros? Que he recuperado mi cuenta de Spotify y que, para celebrarlo, estoy pensando en crear una playlist con las canciones que me manda Carl. Pero primero tengo que buscarlas todas y buscar como puedo poner la lista fija en mi blog (sin tener que ponerla en una entrada).

¿Veis como estoy a tope de cosas? ¡No me puedo quejar!

Prometo volver con más cosas, no me abandonéis :)

PD: Hoy es el último día para que me enviéis vuestros diseños para el concurso. Dentro de poco colgaré todos los diseños y la encuesta para qué votéis cuál os gusta más.

Nos leemos en Preston (CON AMOR)

martes, 22 de abril de 2014

El juego de la guerra

¡Hola amores! 

Lo prometido es deuda y aquí comienzan mis entradas filosóficas. Aunque no debería llamarlas así porque no se van a basar en nada filosófico. Solo van a hablar sobre pensamientos que tengo de cosas que me van pasando en el proyecto. Probablemente, ni siquiera os interese, pero me parece algo que mi blog necesita. Un poco de seriedad nunca viene mal.

Como ya sabéis, la semana pasada no estuve por Preston. Pues parece ser que me he perdido una semana muy interesante por el CSV (a parte de perderme las cervezas...). Una de esas cosas interesantes es que empezamos un proyecto sobre qué saben los jóvenes sobre la Primera Guerra Mundial. La verdad es que no sé mucho sobre el proyecto porque yo no estaba cuando se propuso y todo lo que sé es lo que me han contado mis compis. De todas formas, también reconozco que no tengo ni idea de historia en general (ni geografía) y de la Primera Guerra Mundial en particular. El caso es que tenemos que pensar qué queremos hacer y cómo queremos enforcarlo. En principio, uno de los estudiantes está buscando fotografías de Preston entre 1914 y 1918 y está sacando esa misma foto en la actualidad para hacer después un montaje. Os seguiré informando de cómo evoluciona todo esto.

Total, que Xavi y yo hemos empezado a ver una serie de documentales sobre la Primera Guerra Mundial (creo que se llama La Primera Guerra Mundial a color) porque como ya he dicho, no tenemos ni idea de qué va. Durante los documentales no puedo para de pensar en lo estúpida que me parece la idea de ir a una guerra por tu país. Quizás sea porque yo no creo en el patriotismo, porque soy de los que piensan que ser de uno u otro país no es motivo de orgullo por el simple hecho de que tú no eliges donde naces y, por lo tanto, es algo tan al azar y tan abstracto que no acabo de comprender. El documental incluyen muchas cartas personales de muchos de los soldados a sus familias y también aporta datos de cómo eran cada una de las batallas. Muchas de ellas se realizaban cuerpo a cuerpo, en campo abierto, y yo no podía dejar de imaginarme la escena.

Fuente

Un soldado, probablemente de no más de 20 años, en mitad de la nada, queriendo matar a otro soldado, que probablemente también tendría sobre 20 años, por el simple hecho de que nació en otro país y tu estás luchando por el tuyo.¿Os imagináis estar ahí? ¿Corriendo por un campo cualquiera, con un cansancio increíble, rodeado de gente que no conocías antes de la guerra? ¿Matando gente y viendo morir gente porque crees que tienes que defender a tu país porque alguien a quien no conoces lo ha decidido así y por motivos que probablemente no conozcas?

En mi cabeza, es una imagen de lo más estúpida. Las guerras en mi mente no tienen sentido. Quizás sea porque soy inmadura, o porque tengo un alma pacifista, o simplemente porque soy idiota. Pero para mí, no tienen sentido.

En fin, paranoias mías. Guerras siempre ha habido y siempre habrá. Cosas de la historia.