Mostrando entradas con la etiqueta National Insurance Number. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta National Insurance Number. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

Los consejos de Laura 4.0 (II)



¡Hola caracolas! ¡He vuelto! ¡No he tardado ni dos minutos, no quería dejaros esperando a saber cómo fue mi entrevista!

Una vez que recibís la carta y llega el día D a la hora H, os disponéis a ir al job center que os toca (el mío al ladito de casa, como todo, qué placer). No se si será igual en todos los job centers pero suele haber un par de señores con pinta de segurata y pinganillo en la puerta a los que les tienes que decir qué haces allí y ellos te dirán a qué mesa tienes que ir y qué tienes que hacer (darles la carta que recibiste con el número). Te acompañarán amablemente a un asiento donde deberás esperar a que una persona recoja tu carta para comprobar que realmente tenías esa entrevista concertada (yo no tuve que esperar ni un minuto).

Cuando comprueban que todo está correcto, te vienen a buscar y te llevan a una mesa donde empezará la entrevista. Lo primero que harán será pedirte el pasaporte y el DNI y te preguntarán fecha de nacimiento, si estás casado/a o si lo has estado alguna vez, nombre y apellidos, si te has cambiado el nombre alguna vez, nombre de tus padres, dirección en Inglaterra, última dirección en la que has vivido en España, número de la Seguridad Social en España, si estás trabajando en ese momento, si estudias, qué día exacto llegaste a UK, si has estado viviendo en la misma dirección en Inglaterra, si habías estado antes  y para qué quieres obtener el National Insurance Number (para trabajar, que no se te olvide).  

No os preocupéis por la entrevista, no hay preguntas trampas, es casi idéntica a las preguntas que os hacen al llamar para pedir cita. Además, al contrario que en nuestro maravilloso país, no solo no tienes que esperar sino que la gente que te atiende es muy maja (y está acostumbrada a hablar con extranjeros, así que tiene un inglés de libro que se entiende a la perfección).

Después de la entrevista, harán fotocopia de tu DNI y de tu pasaporte mientras te dejan repasando todos tus datos para que confirmes que son correctos y firmes el documento. A mí no me han pedido ningún documento más (ni facturas a mi nombre, ni cartas del banco o del trabajo, nada) cosa que me ha venido muy bien porque no estaba segura de poder aportar pruebas que demostraran que llevo viviendo en el mismo sitio ocho meses. 

Después, te explican que dentro de un mes o seis semanas recibirás por correo tu número con el que ya podrás trabajar pero que si encuentras trabajo antes no pasa nada, solo deberás presentar el número a tu jefe en cuanto llegue.

Así que ya solo te queda esperar sentada delante de la puerta esperando a que el cartero te lleve tu valioso número que, como bien te explican durante la entrevista, te dura toda la vida. Que, aunque vuelvas a España por un tiempo, siempre podrás volver a Inglaterra y tendrás tu número a disposición para poder trabajar. Y esta es la razón básica por la que me estoy sacando el mío. Por si las moscas.
Espero haberos sido de ayuda para todos aquellos que estéis en proceso de mudanza a Inglaterra o pensándooslo.


Al resto, una curiosidad más que sabéis sobre Inglaterra. Pero hasta la siguiente, nos leemos en Preston (con amor).

Los consejos de Laura 4.0


¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso? Aquí he vuelto con otra sección de los consejos de Laura, que ya sabéis que antes de irse me dejó una lista de cosas que debes hacer en UK mientras puedas. Y tengo que reconocer que,  la que os traigo hoy, es el primer consejo que me dio y probablemente el último que haya seguido. Pero ya sabéis, deja para mañana lo que puedas hacer hoy.  Esto nos va a llevar su tiempo así que voy a dividir la entrada en dos, para que no os canséis.

Me voy en un mes y un día exactamente y he pensado que era el momento de hacerlo. Y diréis, ¿qué puede ser tan importante como para que sea el primer consejo que Vero VCS recibió de su querida mentora Laura? (Y si, digo mentora porque fue más mentora para mí de lo que lo ha sido la mentora a la que pagan por ser mentora pero que nadie conoce, pero es otra historia que os contaré más adelante). Pues el primer consejo que recibí fue sacarme el National Insurance Number (NIN). O lo que es lo mismo, el número de la seguridad social que necesitas si quieres trabajar en el UK.

Que sí, que ya sé que he empezado el párrafo diciendo que me vuelvo a mi casa pero oye, quién sabe que depara mi futuro. Hay que cubrir todas las posibilidades, además ya sabéis que me quiero casar  con un escocés. Vete tú a saber.

Bueno, lo primero de todo es decir que tenéis un artículo super hiper mega completo en Diario de un londinense donde os cuentan todo lo que necesitáis para sacar vuestro NIN allá donde estéis (siempre dentro de UK). Pero yo os voy a contar mi experiencia y los pasos a seguir.

Paso número uno: llamar al teléfono 0845 600 0643 para pedir una cita en el job center de tu cuidad. El número es a nivel nacional, es para todo UK el mismo. No puede pedir la cita directamente en el job center. Solo se consigue llamando a este número.

Cuando llamas, después de una grabación te dice que si deseas conseguir un NIN pulses 1 (a parte de otras muchas cosas como que están grabando tu llamada etc), esperas si las líneas están llenas y, al final, te cogerá alguien el teléfono que te preguntará que deseas (apply for my national insurance number). Te preguntará nombre, dirección, teléfono inglés, nacionalidad, si tienes doble nacionalidad, cuánto tiempo llevas viviendo en UK (a mí me ha pedido la fecha exacta) y para qué quieres el NIN (a lo que tienes que contestar que para trabajar). Después del interrogatorio, te dará la fecha de la cita (si te viene mal se lo dices) y el job center más cercano. También te dará un número de referencia que deberás apuntar.

Entre la llamada y la fecha de tu cita en el job center, debes recibir una carta recordándote la fecha de tu appoinment y en la que te explican qué documentos debes llevar para que te den el número. También te dicen que si necesitas un traductor en la entrevista que lo pidas y te ponen a disposición un número de teléfono en el caso de que no puedas asistir a la cita programada en la llamada.

Hasta aquí la primera parte de la entrada. La segunda la podéis encontrar aquí y tratará sobre la entrevista que te hacen en el job center. See you in a bit!