Mostrando entradas con la etiqueta FilosoVero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FilosoVero. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2014

Feliz, feliz no cumpleaños

¡¡HOLA CARACOLAS!!

¿Sabéis qué día es hoy? 3 de agosto. Y, ¿sabéis qué significa? Que hoy hace exactamente 6 meses llegué a Preston. ¡Es mi medio aniversario! ¡CELEBRÉMOSLO!


Jo, que fuerte. 6 meses. Parece que fue ayer cuando llegué a Manchester super perdida y empezaba mi aventura. Ya no estoy tan perdida como entonces y, entre otras muchas cosas, ya tengo aquí un huequecito (el cual echaré de menos cuando me vaya). Podéis dejar vuestras felicitaciones por aquí debajo, donde pone deja tu comentario y tal... (Wink).

La verdad es que no tengo mucho nuevo que contaros. Solo entraba para haceros saber de mi aniversario. No tengo ni un duro, así que estoy poniéndome al día con todas las series que tengo pendientes y estoy pensando en hacer una especie de guión para el vídeo que haré para una de las canciones de Adrien. Y tengo una idea genial. Pero como es un poco complicada de hacer, estoy pensando en hacer dos guiones. Uno con la idea complicada y otro con otra idea más sencilla. Just in case. No vaya a ser que la complicada sea demasiado complicada. Ya os iré informando de mis adelantos.

El otro día estaba pensando sobre todas las preguntas que he ido contestando desde que llegué a Preston. Ya sabéis, las típicas preguntas que te hace la gente cuando acabas de conocerlos en plan ¿de dónde eres? o ¿cuántos años tienes? o ¿estudias o trabajas? Y me he dado cuenta de que una de las preguntas más personales que me pueden hacer es, ¿qué música escuchas? o ¿cuál es tu grupo favorito? Vale, puede que sea una chorrada. Pero creo que lo considero tan personal porque durante un tiempo estuve con gente que se reía de mis gustos musicales así que simplemente acabé por no decir qué me gustaba y qué no, por ahorrarme disgustos. Pero ahora es diferente, ahora simplemente no contesto porque lo considero demasiado personal. Mi música es mía y de nadie más. Así que, todos aquellos que sabéis que grupos me gustan o que os digo libremente que música me gusta escuchar últimamente, ¡enhorabuena! Eso significa que me gustáis y que estoy a gusto con vosotros. ¿Mi consejo? Si conocéis a alguien de esos que creen que lo que escuchan, leen, dicen y piensan es mejor de lo que tú escuchas, lees, dices y piensas, déjalos marchar. El sitio que dejen será ocupado por alguien que merezca la pena.

Y este es mi super consejo de los seis meses. Cosas que aprende una, oye. Pero no será el último, hasta entonces...

Nos leemos en Preston (con amor)


lunes, 14 de julio de 2014

Decisiones, decisiones y más decisiones

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

He vuelto y me parece a mí que este mes me vais a ver mucho por aquí. Pero no os preocupéis, que intentaré gastar todo mi tiempo libre en hacer cosas útiles, no pienso perder el tiempo.

¿Recordáis que os conté que había encontrado otro concurso de vídeo sobre el Servicio de Voluntariado Europeo? Pues estoy pensando seriamente en participar, pero mi duda ahora es saber si quiero participar con el vídeo que hice para el otro concurso o hacer otro. También he pensado grabar, durante el mes de octubre, un documental sobre el EVS y hacer un trailer con el que participar en el concurso y así matar dos pájaros de un tiro. ¿Será demasiado? Todavía estoy en mi fase de pensar.

Por cierto, todavía podéis seguir entrando a ver mi vídeo las veces que queráis. Ya se que votas es prácticamente imposible porque registrarse es un coñazo y no vale la pena. Pero solo con vuestras visitas ya me sube la moral. Entrad y echadle otro ojo, que para eso tenéis dos :)

Esta semana está siendo un asco (sé que es lunes, no hace falta que me lo recodéis). Hace un par de días estaba pensado que a estas alturas del voluntariado debería empezar a pensar en mi futuro. ¿Me quedo? ¿Me voy? No quiero dejar a mis nuevos amigos aquí pero tampoco quiero vivir en Inglaterra. Pero no quiero no encontrar trabajo en España y morirme del asco. Quiero irme y quiero quedarme. Cuando la gente me pregunta si estudio o trabajo, no se que responder. ¿Vivo en Preston o vivo en Burgos? Vivo en una duda constante. Lo malo es que ahora se une otra de mis dudas a corto plazo. CSV cierra para siempre este mes y, aunque me hayan asegurado casi a un 100% que vuelven a abrir en septiembre con otro nombre, estoy planteándome un cambio de proyecto. Pero, ¿y si me cambian el tema del proyecto? ¿Y si me cambian de ciudad y de casa? Tengo millones de dudas sobre todo. Quizás sea el tiempo, que no deja de cambiar y me está dejando derrotada. O quizás sea que vivo en un país donde no existen las cortinas y amanece a las 4 de la mañana. No lo se. Pero creo que ahora mismo estoy en mi etapa de decisiones. 

Pero no os preocupeis, que no voy a terminar mi entrada de bajonazo. Ayer terminó el mundial, y con él mi excusa para beber cerveza a mitad de semana (aunque en realidad no la necesito). Vi la final rodeada de alemanes y con Carl y su camiseta de No Pirlo no party.


Y por último, dejar el significado que Facebook le ha dado a mi nombre, cortesía de la efe. Intensa y rica. La mejor descripción que se nos puede dar.



Nos leemos en Preston (con amor)

sábado, 12 de julio de 2014

I will dream of you

¡Hola caracolas! ¿Cómo marcha el verano? Yo no me creo que haya tenido que volverme a Inglaterra para ver el sol, pero así ha sido.

El otro día comentando mi blog con algún que otro lector, me dijeron que está bien como está y que es interesante. Pero a estas alturas de mi proyecto no dejo de pensar que leer siempre sobre lo que hago resulta aburrido. Por eso estoy continuamente intentando hacer entradas diferentes. Vosotros, ¿qué pensáis? Dejadme algún comentario, que los echo de menos. Hasta que me pongáis por aquí qué opináis, seguiré a lo mío.

Hoy vengo con una entrada donde os voy a contar cosas que jamás hubiera hecho de no ser porque estoy aquí. No sé cuántas saldrán, si serán muchas o pocas, pero desde ya os digo que hasta la más pequeña cosa ha merecido la pena.

Lo primero y más importante. He aprendido a cocinar pimiento. Ni de coña lo hubiera hecho fuera de esta casa. Y, es que, todos mis compis de casa están locos por las verduras.

Nunca hubiera aprendido a ser espontánea. Y a decir que sí a todo plan que se presente. Aunque no me apetezca nada hacerlo. ¿Quién sabe dónde estaré mañana? Esta es una oportunidad única que estoy dispuesta a aprovechar a tope.

De no ser por este EVS, mi grupo de amigos nunca hubiera sido tan heterogéneo. No hay tres del mismo país ni, casi, del mismo continente. En la variedad está el gusto. Eso sí, si no fuera por el cambio de país, no me hubiera dado cuenta de lo importante que es tener amigos (aquí, allí y en todas partes) y lo importante que es saber estar solo (que es aún más difícil que encontrar amigos fuera).

Nunca hubiera sabido que existe vida fuera de España (que todos deberíamos saber, y no solo suponer).

Nunca hubiera entendido las canciones en inglés y nunca hubiera visto las series con subtítulos en inglés y no en castellano (aunque estoy intentando mejorar para poder prescindir de ellos).

Nunca hubiera aprendido que, a pesar de que todo tu alrededor sienta un estrés extremadamente algo, tú debes mantener la calma y hacer lo que has venido a hacer de la mejor manera posible. La paciencia es la amiga de la ciencia. Y tiene siempre su recompensa.

Seguro que hay miles de cosas más que ahora mismo no recuerdo. Quién sabe. Igual en un futuro no muy lejano hago una segunda parte. Hasta entonces.




Nos leemos en Preston (con amor)

domingo, 22 de junio de 2014

Aprendamos todos juntos

¡Hola caracolas! 

Bueno, bueno, bueno... Espero que disfrutarais muy mucho de la entrada que escribió mi Ga. Yo creo que fue la caña. Pero aquí vuelvo yo a la carga, aprovechando un poco de tiempo libre en esta locura de mes. 

¿Recordáis que en mi última entrada os hablaba sobre las cosas que había aprendido? Pues he pensado que en esta os voy a hablar de lo que quiero aprender. Porque todavía queda mucho camino.

Lo primero es lo primero. Y lo primero que quiero aprender es a hablar inglés. Porque yo creo que voy a peor. Qué daño hace vivir con españoles. Ya se que dije que el idioma no lo es todo (porque no lo es) pero molaría mucho poder hablarlo, para qué os voy a engañar. Aunque me entienden. Y yo les entiendo.

Quiero aprender a trabajar sin música de fondo. No porque piense que es malo, si no porque cuando no tengo música de fondo, solo puedo pensar en ponerla y no me concentro. Y hay momentos en los que no puedo estar escuchando música. ¡Maldito cerebro!

Quiero aprender a hacer maletas ligeras. A poder vivir nueve meses con cuatro cosas y que no me importe. Irme de ruta un mes con una mochila y sobrevivir. Quiero dejar de amontonar cosas. Vale que yo las considere recuerdos y sea incapaz de tirarlas, pero a este paso voy a necesitar cuatro maletas para llevarlo todo a España. La parte positiva es que, si tengo tantas cosas y tantos recuerdos, es porque esta aventura ha merecido la pena.

Quiero aprender a llevar mis ideas a cabo. Porque sí, es genial ser creativa, pero si después las ideas solo se quedan en ideas, la cosa deja de tener gracia. Porque de mayor quiero ser artista.


Quiero aprender a tocar la armónica, a dibujar y a montar en monociclo. Y quiero aprender a vestir pantalones de talle alto, porque es muy british.

En definitiva, tengo muchas cosas que aprender, muchas cosas que ver y muchas cosas que leer. Pero vosotros no dejéis de leerme que vuestras visitas me llenan de orgullo y satisfacción.

Un enorme heart para vosotros. Nos leemos en Preston (con amor).

jueves, 12 de junio de 2014

Paciencia infinito

HELLO DARLINGS!! He vuelto una entrada más :)

Hoy, debido a que ahora mismo me encuentro (más o menos) en la mitad de mi proyecto en Preston (LA MITAD, qué rápido pasa el tiempo) he pensado en hablar un poco de las cosas que he aprendido en el tiempo que llevo viviendo en Inglaterra. En plan coña y en plan serio. Pero está claro que las mejores cosas son las coñas.

He aprendido que la vida sin Internet no tiene sentido (bueno, ya tenía la sospecha de que era así, pero vivir fuera lo multiplica por 1.000).

He aprendido a decir thanks, sorry y take care al más estilo british, pero lo que más me gusta es hacer la peineta con dos dedos. Es super elegante.

He aprendido a ser maja en la cola del súper, y a sonreír a todo el mundo que me hable. Incluido el chico super cuqui que esta intentando recoger socios para le WWF en el centro comercial de al lado de mi casa.

También he aprendido que la comida, cuando la compras para ti sola, caduca terriblemente rápido. Y que, aunque lleves dos años sin comer pipas, cuando vives en el extranjero y no las tienes las echas de menos.

He aprendido a comer verduras y a disfrutar del sabor de los pimientos (de todos los colores). Y que el veganismo está de moda.

Que cada inglés tiene su propio acento y que solo sabes hablar inglés cuando consigues utilizar el verbo get correctamente.

He aprendido a usar una aspiradora, un microondas y que las maquetas me dan asco. Sí, son calentitas, pero son asco.

Ahora soy una de esas que anda por aeropuertos, estaciones de bus y estaciones de tren como pasea por el parque o como anda por casa. Adiós a mi cara de perrillo perdido cada vez que cogía un tren.

He aprendido a no querer matar a alguien cada vez que peta Premiere. Creo que es de lo más difícil que he aprendido.


He ganado paciencia y confianza. Soy más creativa y estoy más dispuesta a hacer cosas que antes no haría por comodidad. Soy más independiente y madura (a veces). Soy más aventurera y estoy más dispuesta a conocer nuevos lugares solo con una mochila. Debería ser más tolerante, pero a cambio me he vuelto más exquisita. Quizás sea un poco más antisocial de lo que todos pensábamos. 

También me he dado cuenta de que los amigos vienen y van. De que cada uno tiene una vida distinta y crea su destino. Pero aunque estemos lejos unos de otros siempre son tus amigos y siempre lo serán. Y que el idioma no lo es todo.

Creo que para haber estado aquí solo cuatro meses y medio, estoy aprendiendo cosas a montones Y todas buenas. Más o menos.

Y lo mejor de todo es que mi hermana y César vienen este fin de semana y voy a ir al museo de The Beatles y al Tate Liverpool. Y con eso se me hace feliz.

Nos leemos en Preston (con amor, siempre con amor)

martes, 6 de mayo de 2014

Voluntariado

¡Hola holita amores mios!

Hoy vengo a tope A TOPE de cosas porque he pasado un día super mega ultra interesantísimo de la muerte.

Lo primero, esta mañana nada más empezar el día, nos hemos reunido con el grupo de europeos que os conté ayer que están en Preston y nos hemos ido al City Council a mantener una charla con la alcaldesa de Preston. Así, como os lo cuento. Con la alcaldesa de Preston, Veronica Afrin



La verdad es que no os podría decir mucho sobre la conversación, pero al menos me ha servido para saber un poco que el grupo con el que hemos estado estos días pertenece a distintas organizaciones de voluntariados (o relacionadas con voluntariados) que comparten un mismo proyecto sobre las cualidades que gana una persona tras hacerse voluntario(o algo así).  Sobre todo, las personas que son de Europa del este intentan encontrar la forma de potenciar los voluntariados más porque no son vistos tan bien como en Inglaterra (que es una pasada en la de sitios en los que te puedes hacer voluntario, hay de todas las formas y colores y para todos los gustos).

Después hemos ido a The Samaritans, que parece ser que llevan mucho mucho tiempo ayudando a gente en toda Inglaterra y se han expandido por muchos más países. Esta visita me ha encantado. No se si es porque lo han vendido todo super bien o porque tenían un flayer que me ha llamado la atención pero me ha parecido un voluntariado por excelencia. Se trata de un centro donde la gente puede ir y/o llamar por teléfono y/o mandar sms y/o mandar emails cuando se encuentran a punto del suicidio o cuando están desesperado por alguna razón, o cuando están teniendo un mal momento en general. Los voluntarios se encargan de atenderlos y escucharlos. Solo escucharlos porque como han dicho literalmente "no son nadie para decirte cómo debes vivir tu vida". No te juzgan ni te aconsejan, solo te escuchan.



Por último, hemos ido a Age Concern, que es una charitie relacionada con gente mayor. No os voy a engañar, ya me conocéis. Esta no me ha atraído tanto.

En definitiva, tengo cierta parte de envidia en cuanto a cómo se ve el voluntariado en Inglaterra (es una parte muy muy importante en la sociedad, de hecho tienen un apartado en los CV donde debes poner que voluntariados has hecho). Pero también me ha hecho pensar en cómo vemos los voluntariados en España (mucha gente los ve como que estás quitándole el trabajo a alguien) y mi pregunta es, ¿dónde se encuentra la barrera entre un trabajo que podría ser remunerado y uno que no lo es? Es decir, leer a una persona mayor durante 2 horas a la semana sin recibir nada a cambio, de forma voluntaria, ¿es quitar el trabajo a alguien? Porque sin duda, cualquier cosa que hagas podría estar remunerada...

En fin, son cosas que se me pasan por la cabeza y que espero que cambie la forma de ver los voluntariados en España, porque la verdad es que te abren los ojos. Llevo dos días pensando en qué me ha cambiado mi EVS y lo único que me viene a la cabeza es que te das cuenta de que el mundo no gira a tu alrededor y de que hay gente fuera de tu círculo que tiene problemas mil veces peores que tú. Que hay momentos en que tú no eres lo más importante. Y creo que todo el mundo debería tener la oportunidad de darse cuenta.

Y si, después de esta despedida tan tan ñoña, solo me queda decir:

Nos leemos en Preston (con amor) 

domingo, 27 de abril de 2014

You and me

Hey darling! How are you doing? :) I'm bakc with a post in English!

I was talking with Liv and Letizia the other day about how hard is to be you in a different country, with people who speak different languages. It made me think. And maybe it's true.

I have my way of speak in Spanish (with some expressions that I use a lot) that I don't know how to say in English (yet). On the other hand, I'm lucky because I can be "more myself" in other countries. I'm lucky to be more expressive with my face and my gestures than with my words. And I'm lucky because I was reading Menéame and I found an article about this theme.

It says that people who speak different languages, have a different personality for each one. It talks about some studies where linguists and sociolinguists found out that people answer different things for the same question when they use one language or another. It's quite interesting and it makes me feel like I'm not alone in this theory. It's really really difficult to be the same person when you can't explain yourself like you would do using your mother tongue.

Anyway, I leave you the article here. It's in Spanish but you can translate it with Google if you are interested in knowing what it says.

I know, this post is short. I know, I'm sorry, i should write more in English. Don't worry, I will come back with more things, I promise.

See you here, next time. In Preston (con amor)

miércoles, 23 de abril de 2014

We are the wild youth

Hello everyone! I'm here again! :)

Tengo millones de ideas para contaros aquí pero y millones de cosas que quiero decir. Se me está empezando a acumular información. Increíble.

Lo primero de todo, mi semana de vuelta en el CSV. Me está gustando, aunque no tengo mucho que hacer porque hay pocos students (a veces parece que hay más staff que learners), pero la parte positiva es que ahora estoy trabajando con algunos de ellos en concreto ayudándolos con sus tareas. Por ejemplo, ayer estuve con una chica haciendo retratos de algunos de nosotros para que después ella los convierta en animales haciendo una animación. Hoy he estado con otra chica buscando música que se escuchaba durante la Primera Guerra Mundial y después he ayudado a un chico a terminar un poster. Poca cosa, pero al menos estoy trabajando con ellos mano a mano. Y es bastante complicado explicar que tiene que hacer con términos técnicos que no tengo ni idea de cómo se dicen en inglés. Así que ¡aprendemos todos!

Ayer os hablé un poco de los documentales que empezamos a ver sobre la Primera Guerra Mundial y de cómo la idea de ir a la guerra me parece una idiotez. Pues hoy, casualidades de la vida, he encontrado una entrada en el blog Quinta Temporada que habla sobre una miniserie alemana basada en la Segunda Guerra Mundial y el primer párrafo me ha parecido bastante apropiado para lo que dije ayer:
Lo más inquietante de Hijos del Tercer Reich es darte cuenta de que serías capaz de lo peor. De que dispararías a personas como tú en el frente, fusilarías a familias enteras de inocentes a la orden de “fuego”, delatarías a una judía que lo oculta, quemarías casas de civiles, dejarías pasar los trenes de la muerte. Lo harías, sí, aunque ahora no lo creas, aunque te resulte inconcebible, lo harías si la circunstancia te empujara a ello, si el contexto no te diera elección, si estuvieras bajo gran presión y temieras por tu supervivencia. “La guerra te hará un hombre”, le dice su padre al soldado Friedhelm Winter; pero el chico le responde rotundo: “La guerra sacará lo peor de nosotros”. Es así.
Así que ahora, además de querer ver la serie y de ponérmela en pendientes en Series.ly, me hace reflexionar mucho más de hasta dónde somos capaces de llegar por nuestra supervivencia. Eso sí, ¿hablarán del motivo que nos lleva a ponernos en esa situación límite? Veré la serie y volveré con más cosas para contaros. 

Dejemos las guerras de lado un poco y seamos positivos. Hoy ha vuelto Hillary y sus clases de inglés. De verdad que me encantan. Es lo mejor del CSV. Me mata de amor. Eso sí, tengo un montón de tarea de inglés para la semana que viene (todo writings). Además de los tres writings para ella, tengo que escribir una entrada para el blog en inglés (sobre cómo algunos de nosotros creemos que no puedes ser tú mismo con gente que no habla el mismo idioma que tú, o al menos hasta que consigues dominar su idioma) y tengo que escribir el guión para mi vídeo sobre la estación de buses.

Hablando de mi vídeo, estoy pensando en incluir fotografías de la estación en el "pasado" (lo entrecomillo porque fue constuída en 1969, que tampoco es que tenga demasiada historia a sus espaldas). Lo que estoy pensando es si quiero hacer las cosas bien y pedir permiso para usar las fotografías o jugármela y hacerlo a lo loco. Por ahora he encontrado muchas fotos que me sirven pero creo que será difícil encontrar a quién las hizo. Qué estrés. Y definitivamente, creo que prefiero que alguien de habla inglesa locute mi vídeo. Todavía estoy por decidir si quiero que lo haga una chica o un chico. Pero primero tengo que grabar.

¿Qué más contaros? Que he recuperado mi cuenta de Spotify y que, para celebrarlo, estoy pensando en crear una playlist con las canciones que me manda Carl. Pero primero tengo que buscarlas todas y buscar como puedo poner la lista fija en mi blog (sin tener que ponerla en una entrada).

¿Veis como estoy a tope de cosas? ¡No me puedo quejar!

Prometo volver con más cosas, no me abandonéis :)

PD: Hoy es el último día para que me enviéis vuestros diseños para el concurso. Dentro de poco colgaré todos los diseños y la encuesta para qué votéis cuál os gusta más.

Nos leemos en Preston (CON AMOR)

martes, 22 de abril de 2014

El juego de la guerra

¡Hola amores! 

Lo prometido es deuda y aquí comienzan mis entradas filosóficas. Aunque no debería llamarlas así porque no se van a basar en nada filosófico. Solo van a hablar sobre pensamientos que tengo de cosas que me van pasando en el proyecto. Probablemente, ni siquiera os interese, pero me parece algo que mi blog necesita. Un poco de seriedad nunca viene mal.

Como ya sabéis, la semana pasada no estuve por Preston. Pues parece ser que me he perdido una semana muy interesante por el CSV (a parte de perderme las cervezas...). Una de esas cosas interesantes es que empezamos un proyecto sobre qué saben los jóvenes sobre la Primera Guerra Mundial. La verdad es que no sé mucho sobre el proyecto porque yo no estaba cuando se propuso y todo lo que sé es lo que me han contado mis compis. De todas formas, también reconozco que no tengo ni idea de historia en general (ni geografía) y de la Primera Guerra Mundial en particular. El caso es que tenemos que pensar qué queremos hacer y cómo queremos enforcarlo. En principio, uno de los estudiantes está buscando fotografías de Preston entre 1914 y 1918 y está sacando esa misma foto en la actualidad para hacer después un montaje. Os seguiré informando de cómo evoluciona todo esto.

Total, que Xavi y yo hemos empezado a ver una serie de documentales sobre la Primera Guerra Mundial (creo que se llama La Primera Guerra Mundial a color) porque como ya he dicho, no tenemos ni idea de qué va. Durante los documentales no puedo para de pensar en lo estúpida que me parece la idea de ir a una guerra por tu país. Quizás sea porque yo no creo en el patriotismo, porque soy de los que piensan que ser de uno u otro país no es motivo de orgullo por el simple hecho de que tú no eliges donde naces y, por lo tanto, es algo tan al azar y tan abstracto que no acabo de comprender. El documental incluyen muchas cartas personales de muchos de los soldados a sus familias y también aporta datos de cómo eran cada una de las batallas. Muchas de ellas se realizaban cuerpo a cuerpo, en campo abierto, y yo no podía dejar de imaginarme la escena.

Fuente

Un soldado, probablemente de no más de 20 años, en mitad de la nada, queriendo matar a otro soldado, que probablemente también tendría sobre 20 años, por el simple hecho de que nació en otro país y tu estás luchando por el tuyo.¿Os imagináis estar ahí? ¿Corriendo por un campo cualquiera, con un cansancio increíble, rodeado de gente que no conocías antes de la guerra? ¿Matando gente y viendo morir gente porque crees que tienes que defender a tu país porque alguien a quien no conoces lo ha decidido así y por motivos que probablemente no conozcas?

En mi cabeza, es una imagen de lo más estúpida. Las guerras en mi mente no tienen sentido. Quizás sea porque soy inmadura, o porque tengo un alma pacifista, o simplemente porque soy idiota. Pero para mí, no tienen sentido.

En fin, paranoias mías. Guerras siempre ha habido y siempre habrá. Cosas de la historia.