Mostrando entradas con la etiqueta Preston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preston. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Preston - Preston

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Yo estoy entrando en mis tres últimos días en Preston y estoy entre maletas, cenas y despedidas. Y está siendo una semana realmente dura (y eso que es martes). Pero no quiero irme de Preston sin contaros qué cosas voy a echar de menos de estas tierras.

Lo primero: mi escalera de la muerte. Todos aquellos que habéis estado en esta casa estoy segura de que sabéis de que hablo. La escalera para bajar a la cocina está hecha para la muerte. Y a mi me encanta ver la cara de la gente cuando les dices que tienen que bajar por ahí. Podría haber hecho un libro. Por ahora yo he sobrevivido, aunque todavía me quedan un par de días para disfrutarlas.


Echaré de menos los Poundlands, porque sí, nosotros tenemos los chinos pero no es lo mismo. Porque en Poundland todo vale un pound de verdad y porque es perfecto para comprarte la merienda. Pero sobre todo echaré de menos tener un Primark cerca donde pasar mis ratos libres comprándome medias raras.

Echaré de menos los parques de esta ciudad. Porque son enormes y verdes. Porque están súperbien cuidados y porque cuando sale un rayito de sol, se llenan de gente pasando un buen rato y se respira el buen ambiente.

Echaré de menos el cielo de Preston.





Pero lo que más voy a echar de menos es a la gente que he conocido aquí y que voy a dejarles en un par de días. Siempre había sido otro el que se iba y ahora que me toca a mí se me está haciendo cuesta arriba. Llevo con la lagrimilla en el ojo tanto tiempo que me he acostumbrado a verlo todo borroso. Me siento tan afortunada y agradecida de haberlos conocido que todo lo que escriba sobre ellos me parece poco. Les voy a echar muchísimo de menos. Cuando me despida mañana me echaré a llorar y no podré parar. Maldita sea...





martes, 14 de octubre de 2014

Youthpass, conciencia cultural y expresión


¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Esta sí que será la última entrada sobre el Youthpass (sin contar la que escriba sobre mi training de esta semana en Nottingham, pero tendrá mil cosas más a parte del Youthpass así que no la cuento como tal, para que os quedéis tranquilos). 

Pues sí, la última, ya no queda nada para volver a casa y estoy a tope de planes para estas dos semanas y media. El primer plan es terminar con estas entradas y el segundo es escribir mi Youthpass como tal. 

Las competencias de hoy tratan sobre la conciencia cultural y la expresión, o lo que es lo mismo, sobre cómo has encontrado el nuevo país de acogida, si has tenido algún problema en cuanto a la cultura que hayas tenido que resolver y cómo te has expresado durante el proyecto, si he utilizado comunicación verbal o no verbal, si he sacado mi lado más creativo con dibujos o con otras formas de comunicación. Todo eso. ¿Vamos con las preguntas o qué?

¿Cómo de dispuesta estaba para participar en las nuevas formas de experiencia cultural?
He intentado involucrarme lo máximo posible pero ha sido difícil, sobre todo por el cambio de los horarios. Estar acostumbrada a comer y cenar a unas horas que aquí son demasiado tarde o salir con tus amigos de fiesta pero que todo esté cerrado a las 3. Lo ha hecho todo un poco más difícil.

¿En qué momentos fui capaz de usar diferentes medios y formas de expresión para expresarme en diferentes situaciones?
Tengo la suerte de que mi proyecto ya era sobre medios de comunicación así que más o menos era la base de todo. Aunque, en realidad, no era yo la que se expresaba sino que más bien eran los chicos los que utilizaban los medios para decir lo que tenían que decir. Yo he intentado comunicarme verbalmente desde que llegué. Hablando y escribiendo este blog

¿Qué habilidades he mejorado?
He mejorado mis habilidades técnicas en cuanto a vídeo y diseño gráfico (o maquetación, no se muy bien en cual de los dos grupos puedo meterme). También he mejorado mi escritura en inglés y también he abierto mi mente (que no es una habilidad pero es igual de útil).

¿Qué diferencias y similitudes encuentro entre la cultura de mi país y la cultura del país de acogida?
Esto me recuerda a mi primera redacción para mis clases de inglés cuando llegué. Qué tiempos aquellos, ya hace más de ocho meses. Mi resumen de diferencias entre la cultura británica y la nuestra se resume en esto: aquí, los trabajadores son majos pero la gente es una borde. En España pasa al contrario, los trabajadores son unos secos pero la gente es maja. Es muy difícil hacer amigos de Preston, sobre todo si no eres estudiante. Nosotros somos más de trabajar para vivir y aquí son más de vivir para trabajar. Nosotros somos más de salir tarde y si hay que madrugar pues se madruga y aquí son de a las diez en la cama que mañana hay que trabajar. Nosotros somos más de cocinar y ellos son más de take away. ¿Similitudes? Que también se descargan los programas de Internet.

¿Experimenté situaciones que no podía entender o no aguantaba del país de acogida? ¿Cómo resolví esta situación?
No aguanto que cierre todo a las seis de la tarde. Es algo que no puedo entender. Intento hacerlo todo antes de que cierre pero hace que tu día se alargue y tengas la sensación de llevar despierto el doble de lo que llevas. A las siete de la tarde sientes como si fuesen las diez y no te vas a la cama por vergüenza. O no saber si un restaurante estará abierto a las tres para comer o si habrán cerrado hasta la cena. Pero lo compensan abriendo los domingos.

¿Aumenté mi habilidad de hacer frente a nuevas situaciones?
Definitivamente sí. He tenido que hacer papeleos, estar en casa porque venían carteros, fontaneros, electricistas y podadores. He tenido que ir al banco a ingresar cheques (¡CHEQUES!). He tenido que montar vídeos en inglés sin saber exactamente qué estaban diciendo. He tenido que viajar sola (y lo que me queda). Definitivamente he hecho frente a nuevas situaciones.

¿De qué cambios principales me he dado cuenta?
Todo lo anterior y añado que como sin saber que hay en el plato y no me importa (a no ser que sea cebolla roja, que lo he intentado por todos los medios y me da mucho asquete). También me he dado cuenta que ahora prefiero andar sola por la calle porque cuando ando con gente y van despacio me pongo nerviosa. También, que cuando salgo con amigos no me importa que haya gente que no conozco. O que voy sola al pub, entro y me pido mi cerveza y si tengo que esperar, espero sola (aunque eso no suele pasar porque siempre llego tarde, otra cosa que he cambiado). He cambiado en muchas cosas.

¿Qué significa para mi vida en el futuro?
Sencillamente, ahora soy más independiente. Aunque no voy a renunciar a la comida de mi madre una vez vuelva a casa porque odio cocinar. Mira, otra cosa que he aprendido durante mi proyecto. Antes era pereza, ahora es odio.

Oye, pues para ser la última ha quedad bastante bien y he sacado la conclusión de que soy más independiente. Mira tú, y parecía tonta.

La siguiente entrada seguro será más light y os explicaré que estoy haciendo estos días por CWP, os contaré mi fin de semana en Blackpool y os hablaré de lo que me espera esta semana que entra.

sábado, 11 de octubre de 2014

Youthpass, sense of initiative and entrepreneurship



Hey there! I'm back!

This is almost the last post about Youthpass (YEY!). You can't say that I'm not working hard in the blog (everything I didn't do during summer time...)

So today's post is about initiative and entrepreneurship, and the name it's cool because I don't have to explain what I'm going to say about it. But I'm going to do it anyway. They want me to say if I did my own project during mi EVS (because you know that EVSs have the oportunity of doing another project by themself). If I've done something out of the general project. Can we start with the questions?

Wich tasks did I take up during the EVS project; did I propose things that I could put into practice - my 'own' project?
I thought about it. You know that I thought about it and I had a list with interesting themes to do the documentary I had on mind. But then, CSV closed and my 'own project' change and I didn't do it anymore. But you know that I do half of the things that I say I'm going to do.

How did my understanding of the practice and principles of project management increase in the EVS project?
My undersanding of the practice increased a lot. And my principles of the project management were like I thought they would be after my interview with my sending organization. More or less.

When did I take risks? And what did I learn in the process?
I took the risks the same day I decided I was going to do an EVS project in another country. And I've learned a lot. It doesn't matter if things don't go well in the beginning, there is always another way. Oh God, it sounds like I'm growing up. DON'T LET ME GROW UP!

What chances did I take to express my creativity, to use new knowledge and skills gained during the EVS project?
I always try to take advantage of the things that I learn (that's why I learn them). I don't like loose my time. And I think that I've learned that I am creative. Like, so creative. I only have to learn how to use it.

How will I use the concepts of other working styles, cultures and innovation in future?
I can't see the future (for now). But I will use them as best as I can.

Did I see and seize opportunities for cooperation or networking in the future? Make contacts that could be useful for my future - (job related, common projects, etc.)?
Everyone you meet could be useful in the future, why not?

People! I'm so bored writing posts about Youthpass I wanna die right now. But don't worry, the next one will be the last one! FINALLY!

Youthpass, iniciativa y espíritu empresarial


¡Hola caracolas! ¡He vuelto!

Penúltima entrada ya sobre el Youthpass (bieeeen). Para que luego digáis que no le estoy dando caña al blog (todo lo que no he hecho durante el verano...).

El apartado de hoy se titula iniciativa y espíritu empresarial, cosa que me viene super bien porque no tengo que explicarlo. Pero lo voy a hacer igual que para eso estamos aquí. Se refiere a si he llevado a cabo un proyecto personal durante mi EVS (porque, como sabéis, todo EVS tiene la opción de hacer un proyecto personal a la vez que está trabajando en el proyecto global). Vamos, si he hecho algo fuera del proyecto global por iniciativa propia. ¿Empezamos con las preguntas?

¿Qué tareas comencé durante mi EVS, propuse cosas que podía poner en práctica, mi propio proyecto?
Lo pensé. Ya sabéis que lo pensé. Y que tenía una lista de temas sobre los que podía hacer mi proyecto personal. Pero después CSV cerró y todo mi proyecto personal pasó a un segundo plano. Pero vamos, ya sabéis que de las cosas que tengo pensado hacer a las cosas que hago hay un mundo.

¿Cómo ha aumentado mi entendimiento práctico y mis principios sobre la gestión del proyecto?
Mi entendimiento práctico ha aumentado mucho. Y mis principios sobre el proyecto, más o menos son y han sido lo que esperaba después de mis entrevistas con mi organización de envío.

¿Cuándo me arriesgué? ¿Qué aprendí en el proceso?
Me arriesgué el día que decidí hacerme un voluntariado e irme a otro país. Y he aprendido que se aprende mucho. Que no importa que las cosas no salgan bien, que siempre puedes encontrar otra forma. Ay dios, suena a que estoy madurando. NO ME DEJÉIS.

¿Que oportunidades aproveché para expresar mi creatividad, de usar mi conocimiento y habilidades aprendidas durante mi EVS? 
Yo siempre intento aprovechar lo que aprendo que para eso lo aprendo. No me gusta nada perder el tiempo. Y creo que en cuanto a creatividad he aprendido que la tengo. Y mucha. Solo tengo que saber sacarla.

¿Cómo usaré los conceptos de otras formas de trabajo, otras culturas y innovación en el futuro?
Pues por ahora no soy pitonisa. Pero las usaré lo mejor que pueda.

¿Aproveché las oportunidades de cooperación y creación de redes en el futuro?¿Hacer contactos que me sirvan para el futuro?
Pues todo el mundo que conoces te puede servir en un futuro, ¿por qué no?


Eh gente, lo que me está rayando el Youthpass. Menos mal que ya nos queda poco. ¡Nos leemos en la última!

viernes, 10 de octubre de 2014

Youthpass, social and civic competence


Hello shells! You alright?

I promise, this is almost the last one. I'm sure you find this boooring (and I'm sure because it's booooring write it so...) Today we are going to talk about social and civic competences. You know, friends and interculture. This is going to be great, let's go to the questions.

*Social and intercultural competences

How did I make new friends? What went well? What did not develope well?
Basically, coachsurfing. And it works, everything went well.

How did I identify different habits in the host community? How did I cope with them?
I identified them observing and looking around me. And I cope with then as best as I could. Like, going out without coat, or don't eat bread, or don't ear a lot, or have lunch at 12 and dinner at 7, or drink a lot, or have always an umbrella near me, or put the rubbish out only once per week, or don't have Colacao... I do what I can.
Did I take the initiative, go towards others and support others?
I don't think so, I don't think it's my style.

When was I most succesful in communicating with others here?
I'm not going to put this on my Youthpass, but with a beer on my hands. Meeting people in pubs is the best idea ever!

How did I present my own cultural background in the host community? How did I experience theirs?

I tried to change and stop comparing Spain and England all the time (like, everytime I'm doing something and I said, "oh, this in Spain is different"). We all do it and it's not cool because you realize how many things you miss. And that's not cool. And my experience with English culture is a love-hate relationship. But I think most of this kind of relationships are. I mean, there are things about this country that I love but there are much more that I don't. For example, I love that people here don't kiss each other everytime they meet. But I don't like to shake hands when you are introducing yourself. I'm special.

How was my intercultural learning process during the EVS project?
IT WAS AWSOME!!! I mean, I've met people from a lot of different countries, with different culture, different language, different food and different religions. Really. It's one of the best things I got from my EVS. I have friends all over the world now! HOW COOL IS THAT




 How did I deal with the cultural shock (if I faced one)?
Drinking (another thing that I can't put in my Youthpass) with friends.

How did I deal with conflicts? How did I resolve them?
I don't think I had social conflicts. But if I had, I changed the issue and that's all. 

How did I improve my ability to work in a team?
With pacience. Really. But I learned that I can do good things if I'm pacience. And that's good because I didn't even know that I could be pacient. 

Which other social competences did I develop during the year?
I've learned that I can ask someone when I don't know something. Although i'm really bad with questions in English. Why the hell do you have to change the sites of the words?

To what extent did I increase cultural self-awareness: being more aware of my own cultural values, norms and stereotypes and the effect of communication with foreigners?
Everything changed. I left Spain hating it but now I miss it. That doesn't mean that I love it  now (because that's not happening. NEVER). Also, I thought that foreing people would think about us differently (in a bad way) but not. Stereotypes exists: paella, sangría and siesta. That's all.

To what extent I develop intercultural sensitivity, flexibility and an enhanced understanding of difference?
I always try to work in my tolerance because I consider it necessary for everyone. And it's not easy. But this EVS has helped me with it.

*Civic competences

How much was I actively involved in the EVS project?
I don't think I'm the one who has to answer this but I tried to help as much as I could, in things not related to my project too. That's why we are volunteers.

Did I find out how to influence developments in the organization/in the community? Did I use this knowledge? 
Not at all. 

When did I participate in decision-making within the EVS project?
I have no idea. I don't think I have decided anything in my project.

How did I take into account different opinions? How did they change my view of my own country,  of the host country, of teh European developments?
It depends. If the opinions are about my or something only for me, I don't care. If it's working in a team, I try to listen to everyone because I want the job with a little bit of everyone on it. My view has changed, I said this before.

How did my knowledge of national and/or local/National/European policies and structures increase?
My knowledge about Europe and UK has increased a lot, but that wasn't difficult because I didn't know anything about them. About my country, nothing new, it's rubbish and the goverment is doing it worse.

So, I wasn't this kind before my EVS so it has change me in a good way. I have more friends from more places. I have new knowledge about UK. I drunk beers and (sometimes) cyders (puaj). And then, I discoverd that I can be creative and I can tolerate other people's opinion (although I don't really mind...).

It's not taht bad, is it?

Youthpass, competencia social y cívica


¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Os prometo que ya vamos acabando, que seguro que os estoy rayando mogollón (lo noto porque a mi me está costando escribirlo una barbaridad). La entrada de hoy es sobre mis competencias sociales y cívicas. Osease, si he hecho amiguitos o no. Este pinta bien, vayamos directamente a las preguntas.

*Competencias sociales e interculturales.
¿Cómo hice amigos? ¿Qué funcionó bien? ¿Qué no?
Pues básicamente por coachsurfing. Y han funcionado tope bien, todas.

¿Cómo identifiqué diferentes hábitos en el país de acogida? ¿Cómo les hice frente?
Pues se identifican observando y preguntando. Y les he hecho frente como he podido. Lo de salir de fiesta sin abrigo, lo de no comer pan, lo de no comer casi, lo de comer a las 12 y cenar a las 7, lo de beber como cerdos, lo de llevar el paraguas en la mano por si acaso, lo de solo poder sacar la basura un día a la semana, lo de no tener Colacao... Se hace lo que se puede hombre...

¿Tomé la iniciativa de ir a otros y ayudarlos?
Pues ya sabéis que soy antisocial, pero he hecho lo que he podido.

¿Cuándo he tenido más éxito comunicándome con otros aquí? 
Esto no lo voy a poner en el Youthass pero con una pinta en la mano. Quedar con gente en un pub es lo mejor del mundo.

¿Cómo presenté mi cultura en el país de acogida? ¿Cómo fue mi experiencia con la de ellos?
Mira, una cosa que he intentado cambiar es comparar todo con España (que es una forma de enseñar mi cultura, ¿no? Cada cosa que haces la haces con un "pues esto en España..." y así). Lo hacemos todos y comparar países no mola. Por muchas razones. La principal porque recuerdas la de cantidad de cosas que echas de menos. Y eso no mola. Y mi experiencia con la cultura inglesa ha sido una relación amor-odio. Pero supongo que pasa con todas. Tienen cosas que las cambiaría por la nuestra pero también tienen cosas (muchas más) que te hacen poner cara de WTF. Un ejemplo, me encanta que en vez de dos besos te abracen. Pero no me gusta que cuando se presentan te dan la mano. Necesito mimos pero en cierta medida. Igual es que soy bipolar.

¿Cómo ha sido mi proceso de aprendizaje intercultural durante mi EVS? 

¡HA SIDO LA LECHE! Quiero decir, he conocido gente de un montón de países diferentes con diferentes culturas, diferentes idiomas, diferentes comidas y diferentes religiones. En serio. Puede que haya sido una de las mejores cosas que me hayan pasado durante mi EVS. Y además ahora tengo amigos alrededor del mundo (aunque ahora todos estén viviendo en Inglaterra). Estoy encantada de haber conocido a gente de tantos sitios, de verdad que sí.





¿Cómo me enfrenté al choque cultural (si hubo uno)?
Bebiendo (otra cosa que no puedo poner en el Youthpass) con amigos.

¿Cómo me enfrenté a conflictos? ¿Cómo los resolví?
Pues no creo que haya tenido conflictos socialmente hablando. Pero si los tengo, cambio de tema y hasta luego Lucas.

¿Cómo mejoré mi capacidad de trabajo en equipo?
Con mucha paciencia. En serio. Pero he aprendido que soy capaz de hacer cosas que valen la pena y tengo paciencia. Y eso es bueno. Porque ni siquiera sabía que podía ser paciente.

¿Qué otras competencias sociales he desarrollado este año?
Pues he aprendido a preguntar (no literalmente, las preguntas en inglés son una pesadilla) cuando no se algo.

¿Hasta qué punto he incrementado mi conciencia sobre mi propia cultura: mis propios valores culturales, normas y estereotipos y el efecto de comunicación con extranjeros?
Ha sido un cambio total. Salí de mi país odiándolo por hacernos dejar todo y ahora lo echo de menos. Lo que no quiere decir que ahora lo adore. También pensé que tendrían una imagen peor de los Españoles (cosa que entendería, sin ninguna duda) pero no. Sorprendente. Y estereotipos, pues sangría, siesta y paella.

¿Hasta qué punto he desarrollado una sensibilidad intercultural, flexibilidad y un mejor entendimiento de la diferencia?
Siempre intento trabajar en mi tolerancia porque la considero básica para cualquiera y no es fácil de conseguir. Pero mi EVS ha ayudado mucho.

*Competencias cívicas

¿Cómo de activa he sido durante mi proyecto?
Pues no creo que sea yo quien deba contestar pero he intentado ayudar en todo lo que he podido, incluyendo cosas que no tenían nada que ver con mi proyecto. Porque por algo somos voluntarios.

¿He descubierto como influenciar la comunidad o la organización de acogida? ¿Usé este descubrimiento?
No a todo.

¿Cuándo he participado en la toma de decisiones en mi proyecto?
Pfff, ni idea. Yo creo que no he decidido nada durante mi proyecto.

¿Cómo he tenido en cuenta otras opiniones? ¿Cómo han cambiado mi punto de vista sobre mi propio país, del país de acogida y de los desarrollos europeos?
Depende. Si la cosa va sobre mí no suelo tener en cuenta otras opiniones. Si el trabajo es grupal, intento escuchar a todo el mundo para hacer algo que tenga un poco de todos. Mis puntos de vista han cambiado mucho, del de mí país ya he hablado, del de mi país de acogida pensé que era muy diferente. De Europa, pues sin más.

¿Cómo han aumentado mis conocimientos sobre políticas y estructuras nacionales, locales y/o europeas?
Hombre, sobre Europa y sobre Inglaterra han aumentado mucho. Pero no era muy difícil porque antes de mi EVS no tenía ni idea de ninguna de las dos. De mi país estoy como me vine, pero si aprendo algo no será desde UK, será gracias a lo que leo de mi propio país. Nada que ver con el EVS.

Total, que para lo antisocial que era cuando me vine, voy a volver mucho mas maja. Con muchos más amigos de un montón de países diferentes. Con un montón de conocimientos nuevos sobre Inglaterra. Y de UK en general. Y después de haber catado un montón de cerveza, y a veces de sidra (puaj). Y después de saber que puedo ser muy creativa y puedo tolerar las ideas de los demás (aunque, obviamente, sean una mierda comparada con las mías... )

No está mal, ¿no?

jueves, 9 de octubre de 2014

Youthpass, learning to learn



Hey shells!! How is it going!?

I'm back with more Youthpass. The good news is that we are near the end. The bad one is that next week I'm going to my mid-training in Nottingham, so I will write more posts about this. I'm sorry but this things happen. You have to think that this is our last month!

We can start with the next competence: learning to learn. It sounds like a tongue-twister but maybe if I explain myself better you will see that it make sense. If you read the Youthpass website (again, I know), learning to learn is about your learning process during your project, how it was, if that new knowledge will be useful in my future. That kind of things. Let's go to the questions.

What does learning mean to me in general? What are my experiences so far?

 I've been studing all my life until now and I don't think it's going to change (and I don't know if I want to). Maye it's because I want to find a job because of my skills and right now I don't feel like I can. I'm feeling useless and I want to try to improve to find a good job. And if that day arrives (because, you know, I'm Spanish and all...) who knows what will happend. Anyway, my experience so far has been more or less good. I mean, my knowledge is because of good teachers that I don't remember. But I can tell you exactly the names of the teachers that made me loose my time. And that is unforgivable.

What are/were my learning goals within my EVS project? How did they change (if at all)? How will/did I reach them?

My first goal was to learn English and I know that I could have done that somewhere else and not in a EVS. But I found a project about my degree and I thought that it would be the perfect moment to do it. And it was the best decision ever! Once I arrived here, my goals changed and I was more interested in media. My English is much better than the first day but now I know much more things about record and edit video, so I think I reached my goals!

How do I want to learn? How did I learn?
At this point of my life, I don't want to learn studing. I want to learn and that's all. I want to learn living. No more text books for me (although I wouldn't mind study Filosophy). I've learned with a book in my hand all my life and it doesn't work anymore. I need one step more!

Which activities in the EVS project motivated me most in my learning?
Everything related to media. Cameras, edition, production, sound...

Where did my skills and knowledge improve?
Especially, my skills. Althoug if you want to improve your skill, you need the knowledge first. So, technically, I improved both. I don't know. I improved both. ¿Or what? ¿Can I say this? Both is good.

Which methods do I want to/ did I use to evaluate what I learned?
Methods? Things go well or wrong. I don't have any method. If the TV Show goes well is because we have done it well. If you can see and listen to the video properly it's because my work is good.

Which learning style do I prefer: learning by doing, by reading and thinking, by observing? How did I experience new ways of learning due to limited communication?
Learning doing things is always better (wink). But I don't think I've learned something in a different way because of limite communication. I'm a good oberver, you know...

How did I explore different ways of learning compared to learning in school and university?
Is it me or all questions are the same one but written different? Sooooooooo, you know, more practice and... Yeah. I think I've said this before... 

Why is this learning importante for the next stages in my life?
I think learning is important in general, to know something more will make things easier.

How did I use what I learned?
I'm Spanish, I don't really know if I will be able to use it in the future.

How did I deal with challenges in my learning process? How do I motivate myself to deal with obstacles and continue learning?
This question is too deep for me. I don't know mate. I try to solve my problems searching in Google (bless you, Google) because Google knows everything. I don't need motivation, I just need to finish everything I start, And if I can do it perfect, better.



Definitely, I've learned a lot. A LOT. Congratulations, your money was worthy. Although I think I will have to write a longer paragraph for my Youthpass... Damn it...

Youthpass, aprendiendo a aprender


¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

He vuelto con más Youthpass. La buena noticia es que ya hemos pasado la mitad de los puntos. La mala es que la semana que viene me voy de training a Nottingham otra vez y allí me explicarán todo esto mejor. Así que vais a tener alguna entrada más sobre el tema de las que tenía pensadas en un principio. Pero estas cosas pasan. Pensad que es el último mes.

Empecemos con la competencia de hoy que se llama aprendiendo a aprender. Parece un trabalenguas pero cuando os explique de qué va veréis que el nombre tiene sentido (más o menos). Según la página de Youthpass, tiene que ver con el proceso de aprendizaje durante mi proyecto, si ha sido más o menos práctico, si he alternado práctica y teoría, si esos nuevos conocimientos me serán útiles en le futuro... Todo ese rollazo. Vayamos con las preguntas:

¿Qué significa aprender para mí en general? ¿Cuáles han sido mis experiencias hasta el momento?
He estado estudiando toda mi vida hasta el momento y no creo que eso cambie (no sé si quiero que eso cambie). Puede que sea porque quiero encontrar un trabajo para el que esté capacitada y no me sienta capaz de llevar a cabo ninguno de un forma óptima en este momento. O lo que es lo mismo, me siento un poco inútil y trato de mejorar para encontrar un buen curro. El día que tenga ese curro (si es que ese día llega) quién sabe lo que puede pasar. Mis experiencias hasta ahora han sido más o menos buenas. Las cosas que sé, las sé gracias a buenos profesores que puede que no recuerde. Porque recuerdo más a los malos, y a sus madres, porque me hicieron perder el tiempo y me dejaron colgada (imperdonable).

¿Cuáles son/eran mis metas en cuanto a mi EVS? ¿Cómo cambiaron (si lo hicieron)? ¿Las alcancé?
Mi meta básica era aprender inglés, no os voy a engañar. Podría haber hecho eso de mil formas diferentes antes de usar un EVS, posiblemente. Pero tuve en cuenta que había encontrado un proyecto basado en mis estudios universitarios y pensé que podría matar dos pájaros de un tiro. Y la verdad es que fue una muy buena decisión porque, una vez aquí, pasé el inglés a un segundo plano y me centré más en lo audiovisual. Mi inglés ha mejorado mucho si lo comparas a mi inglés de febrero (aunque no es ni mucho menos buenísimo) pero ahora sé muchas más cosas sobre cómo grabar y editar un vídeo. Así que yo creo que puede considerarse que sí, alcance mis metas.

¿Cómo quiero aprender? ¿Cómo aprendí?
A estas alturas de mi vida, no quiero aprender estudiando. Quiero aprender y punto. Quiero aprender viviendo. No más libros de texto para mí (a no ser que pueda ahorrar lo suficiente para ponerme a estudiar filosofía). Porque así es como he aprendido siempre, con libro en mano. Y he comprobado que no es suficiente así que tengo que dar un paso más.

¿Qué actividades de mi proyecto me han motivado más en mi aprendizaje?
Todas las relacionadas con los medios. Cámaras, edición, realización, sonido...

¿Dónde han mejorado mis conocimientos y mis habilidades?
Sobre todo mis habilidades. Aunque para mejorar tus habilidades primero tienes que saber. Así que técnicamente he mejorado las dos. Yo que sé. He mejorado mucho ambas. ¿O qué? ¿Eso se puede poner?

¿Qué métodos quiero usar o he usado para evaluar mi aprendizaje?
¿Métodos? Las cosas o salen o no salen. No tengo un método. Si el TV Show sale bien es que lo hemos hecho bien. Si el vídeo se ve bien, se escucha y se entiende, es que mi aprendizaje está bien. 

¿Cómo prefiero aprender: aprender haciendo, leyendo y pensando u observando? ¿Cómo he experimentado nuevas formas de aprendizaje debido a una limitada comunicación?
Aprender haciendo es siempre mejor (wink). Pero no creo que haya aprendido nada de una forma diferente debido a problemas de comunicación. Yo es que soy muy observadora y eso...

¿Cómo exploré diferentes formas de aprendizaje comparadas con la escuela o la universidad?
¿Soy yo o son siempre las mismas preguntas pero planteadas de diferente forma? Pueeeeeeees ya sabéis, más práctica y eso. Juraría que ya lo había comentado alguna vez antes...

¿Por qué es importante para mis próximas etapas en la vida?
Yo creo que es importante en general, saber algo siempre te hará la vida un poco más fácil, digo yo.
¿Cómo voy a usar lo que he aprendido?
Soy española. No tengo nada claro que vaya a poder usarlo.

¿Cómo afronto los retos en mi proceso de aprendizaje? ¿Cómo me motivo a mí misma para hacer frente a los obstáculos y seguir aprendiendo?
Esta pregunta es demasiado profunda para mí. Yo que sé. Yo lo afronto todo buscando soluciones en Google, que lo sabe todo (oh, te alabamos, Señor Google). No me motivo demasiado, simplemente soy de las que si empiezo algo tengo que terminarlo. Y si además lo puedo terminar bien, pues casi que mejor.

En definitiva, he aprendido un montón. Enhorabuena, vuestro dinero no ha sido gastado en nada. Aunque creo que tendré que escribir un párrafo más largo para el Youthass, no creo que con esto sea suficiente. Maldición...

miércoles, 8 de octubre de 2014

Youthpass, digital competence


Hello shells! How you doin? Today, we start with the interesting thing! 

Today's competence is my favourite competence EVER: digital competence. YEY! If you read the Youthpass website, it says that you have to talk about how you use the communication technologies related to your background and your knowledge. So I will love it. Not just because most of us spend most of our time using computers but because my project is about media. This is going to be amazing!

What information sources did I use to prepare myself for the EVS project?
My best one was my friend Gallo, who send me the application for this project and who did her EVS in Sweden. I used Google too (is Google a source or is the way to get the source? Anyway, you know what I mean). Also, I found a lot of information about EVS in my sending organisation website, Mundus.

*This is my friend Ga, just in case you don't know how she is. I tried to find a proper picture about us but it was surprisingly difficult. So, I just pick two of them and if you put them together it looks like one good. So cute my Ga...

To what extent did I communicate with the sending and the host organisation using the internet before the EVS project?
Everytime I talked with them (both of them) was through the Internet. Because the phone is oldfashion and I don't know how to use Skype properly. Althought, I talked with my sending organisation using Skype twice or three times, I think. So lovely.

Did I use communication technologies and communication during the EVS project? How and what did I learn?

Yes. It was the most important part of my project. I tried to help as much as possible preparing a TV Shown from time to time and with everything related to media in general. And I've learned A LOT, most of it in practice. Because you know how University works, you finished with a lot of books but any practice. This project was really really helpful, with how to use cameras and editing video and photograps. Also, I learned a lot writing this amazing blog (although I would have learned much more in Wordpress but I like easy things, don't blame me!)

To what extent did I communicate with my family, friends or other volunteers durin the time I spent in the host country?
Most of my communication has been through Internet (it's free!) with my family and friends. But with other volunteers that I met in our training in Nottingham as well (and I hope to see all of them in out next training next week). But Internet was the key in my communication, at least until today
What did I learn about computer use in other countries here?
Is not the same? I don't know. The English keyboard is rubbish because you can't put accents with it and I look like an idiot writing in Spanish. 

How did I deal critically with knowledge available on the Internet?
Really? I studied Audiovisual Communication. If they teach you something in that deggre is:
1) Wikipedia is not everything.
2) Copy is bad. (And illegal, sometimes).
3)Not everything that media says is true. You have to contrast it.
4)Not everything in Twitter is true. You have to check it.
This question offends me.

How did I learn to use online resources for my EVS project?
I learned them studing. A lot. But believe me, nobody studies because they want to do an EVS (I'm not complaining about anything, it's just that I wouldn'y be here if I would have a job).

So, digital competences. They were the most important part in my project here, in Preston. Also, I studied most of the communication technologies in University, so I have improved my knowledge here. And I feel very proud of it! Will it be useful in the future? Who knows, probably not as much as my vague English. But it's always cool to learn something new!

So, do you know which competence will be the next? Learning to learn! Yeah! It sounds HORRIBLE! Don't let me alone, see you in the next one!

Youthpass, competencias digitales


¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso? Hoy sí que sí empieza lo interesante. No so resistáis que lo estabais deseando.

La competencia de hoy es mi competencia favorita del mundo entero, competencia digital. Según la página del Youthpass, dice que se trata de describir cómo te envuelves en un entorno digital teniendo en cuenta tus conocimientos anteriores al proyecto. Así que aquí voy a estar como pez en el agua. No solo porque la mayoría de los EVS probablemente se pasen sus horas manejando ordenadores (como cualquier persona normal en estos tiempo) sino porque mi proyecto se centra en los medios de comunicación como base. Esto va a molar.
¿Qué fuentes de información usé para prepararme para el EVS?
Pues mi mayor fuente de información fue mi querida Gallo, que fue la misma que me envió la oferta de EVS (como deberías saber a estas alturas) y la misma que hizo su propio EVS en Suecia. Pero a parte de ella, supongo que también habré usado Google (¿se puede considerar Google como fuente de información o es el medio que te encuentra la fuente de información? Bueno, vosotros ya me entendéis). También pude encontrar mucha información muy útil en la página de mi organización de envío, que como también deberíais saber, es Mundus.


*Esta es mi amiga Ga, por si no la habíais puesto cara suficientes veces. He intentado encontrar alguna foto en la que pareciéramos personas normales, pero ha sido sorprendentemente complicado. Así que he cogido dos, que si las juntas pues igual dan una bien y tal. Más maja mi Ga...

¿Hasta qué punto me comuniqué con mi organización de envío y de acogida por Internet antes de empezar mi proyecto?
Pues hasta el punto de que toda comunicación con ellos se realizó a través de Internet. Porque lo del teléfono ya no se lleva y lo del Skype no lo domino. Aunque bueno, con mi organización de envío si he tenido varios Skypes y muchos emails. Muy amores.

¿Usé tecnologías de la comunicación y comunicación durante mi proyecto? ¿Cómo y qué aprendí?
Sí. Es la base de mi proyecto. Me he encargado de ayudar a la preparación de un TV show cada cierto tiempo y de ayudar lo máximo posible con todo lo relacionado con los medios de comunicación. Y la verdad es que he aprendido mucho, sobre todo en cuanto a práctica. Porque ya se sabe que de una carrera universitaria se sale con un montón de libros de más y muy poca idea de cómo ponerlos en práctica. Sobre todo, manejo de cámaras de vídeo y manejo de programas de edición de vídeo y de fotografía. También debería incluir este maravilloso blog que también me ha enseñado mucho. Me hubiera enseñado más si estuviera en Wordpress pero ya sabéis que a mí las cosas me gustan facilonas.

¿Hasta qué punto me comuniqué con mi familia, amigos y otros voluntarios durante el tiempo que pasé en el país de acogida?
La mayor parte de mis comunicaciones han sido vía Internet (It's free!) y algunas telefónicas con mis amigos de España y con mi familia. También me he comunicado con alguno de los voluntarios que conocí durante mi training en Nottingham (y a los que espero volver a ver la próxima semana). Pero Internet ha sido la clave de mis comunicaciones hasta el día de hoy.

¿Qué aprendí sobre el uso de ordenadores en otros países?
¿No es el mismo? No sé, que el teclado inglés es una basura porque no tiene acentos y cuando escribo en castellano parezco lela.

¿Cómo uso críticamente la información disponible en Internet? 
¿En serio? Estudié comunicación audiovisual. Si algo te dejan claro después de 4 años es que: 1)Wikipedia no lo es todo. 
2) Copiar está mal. 
3) No todo lo que dicen los medios es verdad. Hay que contrastar. 
4) No todo lo que se dice en Twitter es cierto, hay que investigar. 
Esta pregunta me ofende.

¿Cómo aprendí a usar fuentes online para mi EVS?
Estudiando, estudiando mucho. Pero creedme cuando os digo que la gente no estudia precisamente para ser EVS (ojo, que no me estoy quejando, pero si hubiese encontrado un trabajo ahora mismo no estaría aquí, y de fuentes vine aprendida).

En definitiva, competencias digitales. Han sido la base de mi proyecto EVS en Preston. Además de haber estudiado en la universidad la mayoría de las tecnologías que he utilizado aquí, he ampliado mi conocimiento sobre todo lo que ya sabía. Cosa que me llena de orgullo y satisfacción. ¿Me servirá de algo en el futuro? Pues posiblemente me sirva más mi vago inglés que cualquier otra cosa, pero bueno, nunca viene mal saber algo más.

¿Sabéis cuál es la competencia de mañana? Aprendiendo a aprender. ¿A vosotros también os suena fatal?

martes, 7 de octubre de 2014

Youthpass, mathematical competence and basic competence in science and technology


Hello shells! I'm back!

Yes, you are reading right. Mathematical, scientific and technological competences. Yes, I studied humanities. Yes, I've got no idea what to say in this competence. This is going to be funny.

If you read the Youthpass website, this is about how you solve your problems with logic and deduction during your project. Or something like that, I have no idea about this... So, let's go to the questions!


When did I use my mathematical competence during the EVS project?
First of all, I don't have a mathematical competence at all. Second, I tried to use my non-existent mathematical competence when I went shopping but I didn't understand anything so I just started paying with notes (only with notes).
How did I solve problems/challenges related to the EVS project when I faced them? Which skills did I use and improve?
Well, with the problem paying only with notes, I solved it keeping coins of 20,10 and 5 pences that I will never use and they are heavy as hell. But possibly, I'm more patient. Wait, is the pacience a skill...?
Could I use logical thinking in specific situations? How did I use them?
I guess that you can use logical thinking for everything. Do I use it? Maybe, probably not. Or I don't use it knowingly. What if a programme doesn't work? The logic thing is to restart it. What if one of the students has a bad day and doesn't want to work? The logic thing is leave the student alone for that day. What if your kitchen is full of smoke? The logic thing is open the window, but our window has a wall so the logic thing is to open the door. See? I'm super logic!
Did I learn to use strategic thinking when I developed parts of the project? How did I use it?
Let me think... I've been always really bad with strategic. I think I didn't use it during this project. But, does it count if you think how to organize yourself to not use the stairs at home more than twice per day because you are lazy and you HATE stairs? I think so, don't you? I hope so, because I'm quite proud of it...
How did I deduce logical conclusions based on practical arguments/experiences? And how did I test a `theory´in practice?
I've read the question five times in English, and then I've translate it because I didn't understand anything. I'm still reading it and I still don't understand it.
If I have a conclusion from my experiences here? Yeeeeeeees, there is always someone with bigger problems than yours. Does it count? I guess the correct answer is something like "I realize that if you start working soon enough, you have time to get a proper work and without stress about it" or something like that. But I already knew that so...
And theories? I have a looooooooooot of theories. And all of them are really good (do you remember my theory about lips? Maybe I should translate it) But I don't want to test them because I'm happy with my theories and I don't want to ruin them. Let me be happy with my theories!
How did I learn to use technology availabre for specific parts during the EVS project?
ForGodsake, now that we are in the technological part, it's the last question... I've learned to use a loooooooooot of diferent junky things! Projectors, scanners, printers...


In the end, I think I'm not going to put this part on my Youthpass... What do you think?!

Youthpass, competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología


¡Hola caracolas! HE VUELTO

Si, habéis leído bien. La competencia de hoy es sobre mates, ciencia y tecnología. Sí, soy de letras. Sí, no tengo ni idea de qué poner en este apartado. Ya veréis que diver.

Se supone que según la página de Youthpass, tiene que ver con la forma de afrontar problemas, si utilizas la lógica y la deducción durante tu proyecto. O algo así, no me ha quedado nada claro. Así que, ¡pasemos a las preguntas!



¿Cuándo he usado mis competencias matemáticas durante mi proyecto EVS?
Primero, no tengo competencia matemática alguna. Segundo, intenté usar mi no-existente competencia matemática cuando iba a comprar o de pintas pero como no me enteraba de nada, al final opté por pagar todo con billetes y jugármela. Porque aquí hemos venido a jugar...

¿Cómo resolví los problemas o retos relacionados con el proyecto? ¿Qué habilidades usé para mejorar? 
Pues lo del dinero comprando lo arreglé almacenando monedas de 20, 10 y 5 pences que nunca podré cambiar y que pesan como un muerto. Pero posiblemente haya usado mucho la paciencia. Espera, ¿la paciencia es una habilidad?
¿Pude usar la lógica para situaciones específicas? ¿Cómo la usé?
Supongo yo (llamadme loca) que se puede usar la lógica para todo. ¿Que la use o no? Pues posiblemente no. O no a propósito. ¿Que te peta un programa? Lo lógico es reiniciar. ¿Qué uno de los estudiantes está en día gamberro y no quiere hacer nada? Lo mejor es dejarle a su rollo, ya volverá. ¿Que se te llena la cocina de humo? Pues lo lógico es abrir la ventana, pero como la nuestra da a una pared de cemento pues lo lógico es abrir la puerta. ¿Veis? Si soy muy lógica.
¿He aprendido a usar la estrategia cuando he desarrollado partes del proyecto? ¿Cómo la he usado?
Dejadme recordar... Que yo sepa siempre he sido muy mala con la estrategia. Durante el proyecto yo creo que no la he usado demasiado. Pero, ¿cuenta pensar estratégicamente cómo organizarte para no tener que subir y/o bajar las escaleras de tu casa más de un par de veces al día por pereza? ¿Sí, no? Porque estoy muy orgullosa del resultado.
¿Cómo he deducido conclusiones lógicas basadas en argumentos/experiencias prácticas? ¿Cómo he puesto una teoría en práctica?
He tenido que leer cinco veces la pregunta en inglés, después la he traducido porque no entendía nada. Todavía la llevo leyendo un rato. Y no entiendo nada.
¿Si he sacado alguna conclusión de mis experiencias aquí? Pues sí, que siempre hay alguien que lo tiene peor que tú. ¿Eso cuenta? Supongo que se refiere más a cosas como, "cuanto antes empiezas un trabajo más tiempo tienes para que quede bonito y no te tienes que agobiar por la fecha límite" pero no es nada que no supiera de antes. ¿Teorías? Teorías tengo millones. Y muy buenas (¿recordáis mi teoría sobre los labios?) Otra cosa es que me apetezca cargármelas poniéndolas en práctica, porque me gustan mucho mis teorías. ¿Qué sería de mí sin mis teorías?
¿Cómo he aprendido a utilizar la tecnología disponible para partes específicas durante mi proyecto? 
Vaya hombre, ahora que empezamos a hablar de tecnología y es la última pregunta... Pues he aprendido a usar un montón de cosas nuevas. Proyectores, impresoras, escáneres, un cacharro para plastificar, un cacharro para hacer chapas, un cacharro para imprimir tazas... Un montón de cacharros.


En definitiva, que creo que este apartado no lo voy a incluir en mi Youthpass... ¿Cómo lo veis vosotros?

lunes, 6 de octubre de 2014

Youthpass, communication in foreign language


Hello shells! Here I am again with more Youthpass. I'm sure you love it! (Irony)

Today, I bring the second key competence of the Youthpass: communication in foreign languages. And this is the moment when I have to feel very very very very lucky, because my project is in England and it's not in another country (where I should have studied a new language). I only had to improve my English (because when I arrived here I thought that my English would be good enough but it wasn't). I'm going to sum up a little my relationship with English. Questions:
How well did I use the host country's language?
Well, I'm doing my bests...
What difficulties did I experience in communicating? How did I overcome those difficulties?
As you know, I had problems with the accent from here, And as you well know, I used my partners as translators. (Not sorry).
How creative was I in explaining things if I didn't find the correct word?
A little bit of Tabú here and a little of mimic there. But if you really need it, you can always maje yourself understandable. And if they want, they will understand you.
Did I also have a go at writing?
My writing is so much better than my speaking that I'm not worried about it. I have much more practice with it and I spend a lot of time reading in English It helps a lot.
Where did I identify most differences between my mother thongue and the newly learned language?
Especially, with the tenses (they get me crazy), possibly with phrasal verbs too (most of English people don't know what a phrasal verb is, I HATE phrasal verbs) and how you put the words in a sentence. But nothing that I can't improve quickly.
Did I learn something in terms of my communication style?
My English in general is OK and it has improved a lot, so my communication style is better. But if I have to talk about something particular, as you know I have a little freak inside me, and I would like to say that my listening has improved so much that I can watch TV or online interviews without subtitles and also I can understand songs without look for the lyrics on the Internet. And I'm REALLY proud if it.
Did I learn something about cultural aspects of communication in the host country?
I learned that most of our gestures don't mean anything in UK, I learned that when they are kidding they say that they are kidding, and the use too mucho words like thank you or sorry. So nothing that I didn't say before in this blog.

In the end, after half of your life studing English, you arrive at UK thinking that you won't have any problems with the language, and then you realize that neither you don't understand nor speak at all. And then, your English improves in one month much more than it improved in ten years. And then you go back home and forget everything. It's life!

Don't worry, the next key competences are funnier. I promise! For now til the end, it will be everything unicorns and rainbows! Wait and see!