Mostrando entradas con la etiqueta Up and down. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Up and down. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

¡Navidad, dulce Navidad!

Hey there guys! Everything alright? Pensabais que ya no volvería más, ni a despedirme. Pues no queridos, he vuelto con una última entrada navideña (lagrimilla). ¡Aunque sabéis que siempre estoy abierta a sugerencias con nuevos temas sobre los que escribir!

Bueno, empecemos por el principio. Este mes y medio que llevo de vuelta he estado intentando aclimatarme de nuevo a la vida en Burgos. Pero no se me está dando nada bien, no os quiero engañar. Esto es más duro de lo que parecía en un principio. Para todos aquellos voluntarios que estáis pensando en volver a casa para quedaros: ¡No lo hagáis! ¡Insensatos! ¡No hay nada aquí para vosotros! ¡Es un paso atrás! Pero para todos aquellos voluntarios a los que no le queda otra que volver, PACIENCIA. La vuelta a casa se hace dura y os vais a agobiar mucho. Mucho-mucho. Daros tiempo. Yo estoy en ello.


La búsqueda de empleo en este país va para largo así que, por estas fechas taan señaladas, me llena de orgullo y satisfacción contaros que me he creado una lista de propósitos para hacer el año nuevo más llevadero (porque presiento, por alguna extraña razón, que 2014 será difícil de mejorar). ¿Queréis verla?

LISTA DE PROPÓSITOS DE VERO VCS
1. Hacerme voluntaria. Y diréis, "¿otra vez?". Pues sí. Para todos los que me conocéis, sabéis que siempre he estado interesada en el mundo del voluntariado y que, cuando no he sido voluntaria, he estado buscando sitios donde poder serlo. Y desde que he vivido en Inglaterra, los veo mucho más útiles. ¿Sabíais que en UK los voluntariados tienen un apartado propio dentro de los CV y que son muy importantes en la búsqueda de empleo? Aquí no, pero al menos quiero sentirme útil socialmente, otra vez.
2. Correr. ¡EH! Que estoy viendo esa sonrisilla que estáis poniendo. ¿Qué pasa? Algún año tendré que correr la San Silvestre sin morir en el intento. Aunque eso sea acabar con una tradición.
3. BSB. Sí, quiero empezar el año escuchando algún temazo de los Backstreet Boys. Porque tengo un corazoncito friki que todavía late dentro de mis pechos...
4. Encontrar curro. Y lo pongo cuarto, no porque piense que no es importante. Lo pongo cuarto porque si lo pongo primero me dan ganas de llorar.
5. Apuntarme a yoga. Vale, este no lo voy a hacer, pero me encantaría dejar de tener agujetas cada vez que me muevo más de la cuenta. Cosas de la edad.
+1. Este no es un propósito nuevo. Es mi propósito del año pasado que, además, he cumplido de sobra. Y era ser social con la gente, dejar de ser borde y abrir mi mente. Y me ha dado tan buen resultado a día de hoy que quiero hacerlo un año más. A ver qué encuentro.

En fin, como esta va a ser la última entrada del blog, quiero daros las gracias por haberme leído durante mis aventuras inglesas y deciros que me he sentido menos sola gracias a vosotros. Me lo he pasado genial contandoos mi vida y espero que saquéis algo de todo esto, aunque sea un poquitín. Quizás meteros el gusanillo de viajar o daros cuenta de que España no es el centro del universo (ni uno mismo, of course). Con eso me conformo.







Ha sido un placer, queridos.

Nos leemos en BURGOS (con amor)

jueves, 23 de octubre de 2014

Servicio de Voluntariado Europeo

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

El otro día me acordé de vosotros porque estaba viendo una serie (creo que era New Girl pero no estoy segura al 100%) y uno decía "hola caracola" y el otro le contestaba que hacía cuánto que la gente había dejado de decirlo y pensé "lo tengo que poner de moda otra vez, es una expresión genial".

En fin, que me pierdo. Empiezo un poco de cachondeo porque esta entrada también va a ser sobre información y como sé que se hace un poco pesado, así rompo un poco la seriedad del momento.

Muchos de vosotros me habéis pedido información sobre el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE en castellano, EVS en inglés) para poder hacerlo o, por lo menos, plantearos hacerlo. Y yo os ayudo encantada de la vida en todo lo que puedo. Y por eso he decidido intentar escribir una entrada con todo lo que sé para que os pueda ser de ayuda en lo máximo posible. A ver cómo nos sale.

 Lo primero que tenéis que saber es que el EVS es un programa dentro de Erasmus + y que siempre podéis acudir a su guía si todavía os quedan dudas de lo que estamos hablando. Para realizar un EVS tenéis que ser mayores de 17 años y menores de 30 (según tengo entendido) pero no tenéis por qué ser europeos. Me explico (aunque creo que ya os lo he contado anteriormente).

A la hora de realizar un proyecto EVS, necesitas dos cosas: una organización de envío y una organización de acogida. Una de estas dos debe ser europea. Con esto quiero decir, que si eres español y tu organización de envío es española, puedes buscar un proyecto en cualquier parte del mundo. Si tu organización de envío es de fuera de Europa, entonces deberás buscar una organización de acogida dentro de nuestro continente. 

También debéis saber que, técnicamente, solo se puede hacer un EVS en toda tu vida. Pero hay una excepción. Si tu primer proyecto es de corta duración (por ejemplo de dos meses) siempre puedes optar por otro proyecto después hasta que cubras un año. Es decir, se puede ser voluntario como mucho durante un año en total. Puedes elegir un solo proyecto de larga duración, o dos de corta que hagan un año en total como mucho (espero explicarme). El mío, por ejemplo, es de larga duración (aunque sea de 9 meses y no de un año completo) por lo tanto no podría realizar otro, pero si hubiese hecho antes uno de 2 todavía hubiera tenido oportunidad de hacerlo porque en total sería un año.

Vale, ahora que las bases están asentadas, lo que tenéis que hacer es encontrar un proyecto que os atraiga. Para esto también hay dos opciones. La primera, buscar un proyecto que os interese sin que os importe el destino. La segunda, buscar el destino que os interese y elegir uno de los proyectos que existan en ese país.

Lo que todo el mundo hace es buscar directamente en la base de datos de proyectos de EVS. Por lo que tengo entendido de otros voluntarios que he ido conociendo durante estos meses, buscar en esta base de datos es casi un castigo. Yo no os puedo dar mi opinión porque no tuve que usarla en ningún momento (fui así de afortunada). Por eso, algunas organizaciones han empezado a publicar ofertas directamente sobre proyectos ya aprobados, mucho más fáciles de buscar y de contactar. Por ejemplo, la página de mi organización de envío (Mundus), podéis encontrar muchas de ellas. También existe la web de Fábrica Cultural, donde cuelgan ofertas de EVS bastante a menudo (aunque están mezcladas con ofertas de empleo de ámbito cultural pero siempre podéis echarles un ojo). Seguro que hay mil páginas más que publican ofertas EVS, pero yo solo conozco estas dos. Si alguien conoce alguna más, por favor, dejadme un comentario y edito la entrada añadiéndolas. 

Para los que buscáis primero el destino, creo que lo más fácil es buscar directamente en la base de datos. También, creo (creo) que podéis crear vuestro propio proyecto y poneros en contacto con una organización allá donde os apetezca vivir, pero probablemente sea la forma más difícil y larga de conseguirlo.

Anyway, mi consejo para todos los que estéis pensando hacerlo. Armaros de paciencia lo primero y, si de verdad queréis hacerlo, no desesperéis que seguro que hay un proyecto perfecto para vosotros. Otro de mis consejos es que no le deis tanta importancia al CV (porque os recuerdo que es un voluntariado, no una oferta de empleo). No les importa si tienes o no experiencia o qué has estudiado, solo buscan tu ayuda desinteresada. Sois voluntarios, estáis allí porque queréis. No se os exige nada. Por lo tanto, creo que lo mejor que podéis hacer para destacar es escribir una buena carta de motivación. Transmitid que realmente queréis hacerlo y estáis interesados y si el CV ayuda un poco, seréis los elegidos.

Y mi último consejo, este ya para cuando estéis seguros de que os vais. No todo es de color de rosa. Hay momentos buenos y malos. Muy buenos y muy malos. Momentos en los que no querréis volver a casa y momentos en los que no tenéis ni idea por qué os fuisteis. No os preocupéis, todos hemos pasado por eso y todos lo hemos superado. Y te hace más fuerte. Así que, disfrutadlo. Todo. Mucho. Y viajad. Y conoced gente, aunque puede que no volváis a verlos jamás. Vale la pena.

Y dicho esto, SUERTE. Si tenéis alguna duda siempre podéis preguntarme. Si necesitáis ayuda con algo, siempre estoy disponible para echar una mano, que para eso soy voluntaria, ¿no?

Nos leemos en Preston (con amor).

jueves, 19 de junio de 2014

Preston con:


Hello little bastards :)

Supongo que lo primero es presentarme: me llamo Cristina Gallo y soy diseñadora. Nadie me llama Cristina, muchos me llaman Crisis, y Ve me llama Ga (o Gallo cuando alucina con algo).
Nací en Burgos, y después de pasar por Barcelona y Gotemburgo, terminé aterrizando en Lanzarote.

Estoy aquí porque Ve, mi Ve, me ha pedido que os hable un poco de lo que fue para mi el Voluntariado Europeo.
Hace tres años y medio, no sabía muy bien qué hacer con mi vida, sólo sabía que quería irme a otro lugar, con otra gente, y aprender cosas que no había aprendido antes.
Así fue como empecé a enviar cartas de presentación y CV Europass a algunos proyectos en países europeos que me parecían mucho más que interesantes.

Antes de ir te invaden las dudas. Te preguntas cómo serán tus compañeros, tu nuevo lugar de trabajo, el país, la comida, tu nuevo hogar... Y NADA de lo que te imaginas te acerca a la realidad.

Cuando hablé con Vero de lo que sería su E.V.S. creo recordar que le dije algo así como:
 "Vivirás momentos maravillosos y momentos muy difíciles. Muchas cosas te van a decepcionar, y otras no las esperas. Pasarás por subidones de "TODO es genial, quiero que esto no se acabe nunca" y bajonazos de "TODO es una MIERDA, por favor quiero volver a casa", pero todos y cada uno de esos momentos merecerán la pena". 
Y supongo que esa es la mejor descripción de lo que es una experiencia EVS. A estas alturas de su voluntariado, creo que ya ha entendido lo que le quise decir.
La persona que se va, no vuelve, en el sentido más amplio.

En mi caso, hice muchas cosas, crecí en todos los sentidos, y conocí a personas que cambiaron mi vida. Me sirvió para decidir qué quería hacer con mi futuro y ponerme metas que hoy puedo decir que he alcanzado.
Podría contar miles de cosas, pero no serviría de nada porque no hay dos experiencias de voluntariado iguales. Por eso creo que lo mejor es enseñaros algo.




Yo viví mi EVS junto a otros 13 voluntarios, pero tristemente trabajábamos en lugares diferentes. Asçi que, pasando el ecuador de nuestros proyectos, decidimos llevar a cabo un proyecto común que expresara lo que significaba el voluntariado europeo para nosotros. Ese proyecto fue un Show en el que cada uno a su manera tenía que contar al público su manera de ver el voluntariado que estábamos viviendo juntos y separados. Unos eran músicos, otros bailarines, otros habían estudiado periodismo o psicología... Éramos cada uno de una madre. Yo trabajaba en el mundo del diseño y la fotografía, y mi parte consistió en hacer un videoarte.


Me despido y os animo a buscar vuestra experiencia EVS, por merece muchísimo la pena.




domingo, 30 de marzo de 2014

Laura non c'è



Hey darlings! How are you?

¿Pensabais que os había abandonado? ¡Esos nunca! :)

Hoy no os traigo un consejo de Laura como tal. Más bien un hasta luego. Estoy segura de que, muchos de vosotros, pensáis que la vida del voluntario es la leche y que es una oportunidad única. Y es cierto, es una experiencia impagable. Pero también tiene cosas negativas.

Siempre estás dejando a alguien atrás. Cuando te vas de tu país dejas a tu familia y a tus amigos, y te vas a la aventura, y piensas "no merece la pena llorar. Si voy a volver". Pero lloras igual. Y entonces llegas a tu nueva casa y empiezas a conocer a más y más gente. Pero ellos también tienen que volver, así que llega el día en que tienes que decir adiós porque ahora son ellos los que dejan atrás a quienes han conocido y vuelven a casa.

Pues algo así me ha pasado esta semana porque mi compi Laura ha vuelto a los madriles después de terminar su EVS. Y, aunque técnicamente solo hemos estado viviendo juntas poco más de un mes, estar sola en un país diferente te hace acercarte mucho más a la gente que tienes a tu alrededor. Así que, el día que se fue, tuve que salir huyendo para no acabar llorando. Otra vez. Porque este país me ha hecho volverme sensiblona (malditos ingleses...).

Pero no os preocupéis por mi, porque tengo de recuerdo los vídeos de las canciones que cantó (una de ellas con Steve) en Manchester, en una noche de open mic (adoro las noches de open mic).


En definitiva, que espero que todo le vaya genial, que monte una mega industria en tartas y que nos volvamos a encontrar por el camino.


PD: Os dejo el vídeo de una de las canciones que cantó en Manchester. Me ha hecho el grandísimo favor de dejarme subir el vídeo a Youtube (porque no le gusta verse a sí misma cantar) así que estaría bien que dejarais un comentario diciendo lo buena que es. Confío en vosotros (wink).

PD2: Fui a Manchester al open mic hace mucho, pero estaba esperando un momento especial para contároslo.

PD3: Gracias a Letizia por las fotos de aquel día y por pasarme los vídeos ^_^

domingo, 16 de marzo de 2014

Seis Naciones

Hello darlings! I'm back!

No pensaba escribir hasta mañana pero he tenido un finde super entretenido, así que os escribo esta noche y así podéis disfrutar de un domingo de colacao y manta leyendo este maravilloso blog (wink).

La verdad es que el cambio radical de tiempo te apepina y tenía pensado pasar todo el fin de semana metida en la cama comiendo chocolate pero al final.. Cambio de planes. Empiezo a pensar que soy bipolar porque por las mañanas me levanto con ganas de irme a mi casa (homesick, palabra nueva para mi) pero por la noche, cuando me meto a la cama, no quiero volver nunca a España. Malditos Carl y Andrea, son tan jodidamente adorables... ¿Pensáis que me cabrán en la maleta cuando vuelva a casa? Porque les quiero para mí (insert big hearts here). Estos días de bajón me han ayudado un huevo. ¿Y sabéis quién más me ha ayudado mucho? Vosotros, que me decís que me leéis y me hacéis skypes para hacerme reír. La Chunga con su cerebro de colores (literalmente) y su cerveza, Piti enseñándome sus pechos (tenemos una relación especial) y Ga, mi Ga, con sus gatos y su nuevo acento canario.



Así que nada, me he levantado esta mañana con una resaca del horror y pensaba dejarme morir en casa pero mi querida Andrea me ha invitado a ver el Francia - Irlanda del Seis Naciones en un pub a reventar de gente, rodeada de gente de todo tipo gritando palabrotas en mi oído y allí que nos hemos ido. A parte de algún gilipollas que siempre quiere joder la fiesta a los demás, por un rato he sido irlandesa y he sufrido los dos últimos minutos de partido pidiendo la hora como si no hubiera mañana. Final, gana Irlanda, celebración a lo loco, un extraño diciéndome "viva España" y un Seis Naciones a mi espalda.

Ya me he aficionado al rugby y, teniendo en cuenta que el equipo español no da muchas alegrías en esto, seré aficionada irlandesa. Ya lo he decidido. Tarde super divertida con Andrea, que es tan mona que me la comía :) 

I felt like being sick...

También os cuento que he estado pensando seriamente rendirme con la gente inglesa y buscarme amigos españoles en Preston porque es imposible conseguir un grupo inglés. Llevo aquí más de un mes y no ha habido forma, y esta tarde en 5 minutos ya tenía el número de teléfono de una chica de Barcelona que conozco de las clases de inglés y la promesa de salir juntas a tomar algo. Españoles por el mundo.

Esta noche había concierto de Love of Lesbian en Burgos y yo no estaba allí con mis chicas, pero como tengo las mejores amigas del mundo mundial me he sentido un poco cerca cuando me han llamado por skype en mitad del concierto.


Y nada más que contaros (os parecerá poco). Para terminar, esta semana me voy a Nottingham a hacer el training así que mi siguiente entrada posiblemente sea el viernes para contaros que tal me ha ido y si he conocido a mi Robin Hood. Deseadme suerte para sobrevivir y que no quiera cortarme las venas, que los talleres sean divertidos y la gente mole. Por favor.

Nos leemos en Preston cuando vuelva. LOVE

jueves, 6 de febrero de 2014

Up and down

Hi everyone, I'm here again!

Otro día más que pasa por aquí y ya estamos en pleno juernes, abriendo paso a mi primer finde por tierras British.

Reconozco que he terminado el día pidiendo la hora y que estoy bastante cansadica. También reconozco que después de una mañana haciendo algo útil (¡POR FIN!) estaba en pleno subidón, como si por fin estuviese ubicándome dentro del CSV y mi despegue estaba a punto de llegar. Pero después de mi clase de inglés (adoro mis clases de inglés) ha empezado mi caída libre.

En fin, tendrá que ser así, días buenos y malos tenemos a puntapala. Reconozco, reconozco y vuelvo a reconocer que, a pesar de haber estado todo el día ayudando con Photoshop a hacer un cartel para animar a los chicos a apuntarse a hacer deporte en el centro, cuando ha llegado la hora de irme me he sentido muy muy muy muy muy inútil, y eso no suele pasarme. Cosas de la vida.

Lo mejor, que los chavales tienen un montonazo de talento (de una u otra forma) y que me parece la caña que desde el CSV se les ayude tanto. Para mí, lo que hacen tiene un valor incalculable, pero también puede ser que sea porque estoy sensible :)

¿Qué se me habrá perdido a mí por Preston? ¡Necesito motivación! Espero que me petéis la parte de los comentarios porque este es vuestro momento. Y si os portáis bien, igual en mi próxima entrada incluyo vídeo. ¡Vamos! ¡Que tengo un inglés muy gracioso y seguro que tenéis ganas de verme!


PD: He visto el 2x13 (Heir to the Demon) de Arrow y podemos resumirlo en: "O follamos todos o la puta al río". ¿Por qué siempre pillan los mismos? Inyustisia.