Mostrando entradas con la etiqueta Sobrevivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobrevivir. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Preston - Preston

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Yo estoy entrando en mis tres últimos días en Preston y estoy entre maletas, cenas y despedidas. Y está siendo una semana realmente dura (y eso que es martes). Pero no quiero irme de Preston sin contaros qué cosas voy a echar de menos de estas tierras.

Lo primero: mi escalera de la muerte. Todos aquellos que habéis estado en esta casa estoy segura de que sabéis de que hablo. La escalera para bajar a la cocina está hecha para la muerte. Y a mi me encanta ver la cara de la gente cuando les dices que tienen que bajar por ahí. Podría haber hecho un libro. Por ahora yo he sobrevivido, aunque todavía me quedan un par de días para disfrutarlas.


Echaré de menos los Poundlands, porque sí, nosotros tenemos los chinos pero no es lo mismo. Porque en Poundland todo vale un pound de verdad y porque es perfecto para comprarte la merienda. Pero sobre todo echaré de menos tener un Primark cerca donde pasar mis ratos libres comprándome medias raras.

Echaré de menos los parques de esta ciudad. Porque son enormes y verdes. Porque están súperbien cuidados y porque cuando sale un rayito de sol, se llenan de gente pasando un buen rato y se respira el buen ambiente.

Echaré de menos el cielo de Preston.





Pero lo que más voy a echar de menos es a la gente que he conocido aquí y que voy a dejarles en un par de días. Siempre había sido otro el que se iba y ahora que me toca a mí se me está haciendo cuesta arriba. Llevo con la lagrimilla en el ojo tanto tiempo que me he acostumbrado a verlo todo borroso. Me siento tan afortunada y agradecida de haberlos conocido que todo lo que escriba sobre ellos me parece poco. Les voy a echar muchísimo de menos. Cuando me despida mañana me echaré a llorar y no podré parar. Maldita sea...





martes, 14 de octubre de 2014

And the winner is...

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Tres entradas el mismo día. No penséis que sois afortunados. Estoy poniendo el blog al día antes de irme.

Como ya os he ido comentando en las últimas entradas, mañana bien temprano (demasiado temprano como para ser considerada una hora) estaré ya de camino a Nottingham para mi mid-training (mi ruta: Preston - Crewe - Derby - Nottingham). Pero, por si después de dos días de fiesta con otros EVSs no son suficiente, después me voy con Gracia (mi compi de habitación durante el on arrival training allá por ¿marzo? Ni me acuerdo) y con sus amiguis a Londres a ver a Vetusta. ¿Que me meto en unos fregaos del horror? Ya te cuento, pero que me quiten lo bailao. Aunque espero no perderme (cosa que muy posiblemente pase).

Estoy teniendo una semana interesante. Este finde pasado, vinieron mi hermana y César a recoger algunas de mis cosas (porque sino no puedo llevarlas yo todas de una vez) y aprovechamos a pasar un día en Blackpool, que es una ciudad costera al ladito de Preston. ¡Y nos encantó! Tiene mil cosas para hacer aunque la ciudad pueda tener mala pinta. Nosotros, que solo íbamos para un día, decidimos subir a la torre de Blackpool desde donde pudimos ver toda la costa. También paseamos por la playa al solecillo y vimos la iluminación (muy famosa, por cierto). Dejamos cosas que hacer para la siguiente visita.




Estoy completando mi mural del amor a toda velocidad, últimamente.  Ya os enseñaré como queda cuando lo termine el día que me marche a España de nuevo. Voy a tener un montón de historias en una pared.

Y para acabar, ya tenemos el diseño ganador del concurso con el que tanta guerra he dado. Fue la opción dos, así que la ganadora es María Cámara y el diseño era este:


Y aquí os pongo los resultados para que veáis como quedaron todos los diseños y veáis todos los votos:



Recordad que no vuelvo hasta el domingo (si es que consigo volver). Traeré muchas más historias que contaros y enseñaros, pero hasta entonces tenéis un montón de cosas para leer por aquí.

Ya sabéis, nos leemos en Preston (con amor)

Youthpass, cultural awareness and expression


Hey shells! How you doin'?

This is (for real) the last post about Youthpass (if we don't count the one about the next training in Nottingham. And I don't count it because it will have things about everything, not only Youthpass so... Last one!)

Last one, and my days are going to an end. I have a looooot of plans for the last two weeks and a half. But my first one is to finish the posts about the Youthpass and the write the real one.

Today compenteces are cultural awareness and expression. How I found the host country, if I had any cultural problems, how I expressed myself during the project, if I used verbal comunication or not, if I used creativity like drawings or other forms. Let's go to the questions!

How willing was I to get involved in new forms of cultural experience?
I tried to get involved as much as I could but it was difficult because of the timetables. I used to have my lunch or dinner too late for this country or I went out with my friends and everything is closed at 3. It was really difficult.

When was I able to use different media and forms of expression (e.g. verbal, drwaing, body...) to express myself in different situations?
I'm lucky because my project was about media. Although, I didn't express myself, studients from CWP did. The use the media to say whatever they wanted to say. I just tried to comunicate myself with words, talking or writing this blog.

Which skills did I improve?
I improved my technic skills related to video or graphic design (or layout, I don't really know where I fit in this world). Also, I improved my writing in English and I'm more open-minded (I know it's not a skill but it's useful anyway).

Which differences and similarities did I identify between the host country's culture and my home culture?
This question reminds me my first writing for my English classes here. It was more than eight months ago! But my summary about the differences is this: workers here are kind but not in Spain, it's difficult to make friends in Preston if you are not studient. Here, they live to work but not in Spain. We work to live. We go out late and if we have to get up early next day it doesn't matter. We cook but here it's more about take aways. Something similar? Download from the Internet.

Did I experience situations where I could not understand/deal with the host country's culture? How did I resolve this situation?
I really REALLY HATE that evertything is closed at 6. Really. I can't understand. I tried to do everything I need before that time but it makes your day eternal. You feel like you have been awake for ages! At 7pm, you feel like it's 10pm and you want to go to bed but you don't because it's a shame! Other days, you don't know if some restaurant would be open at 3 because it's too late to have lunch in this country. But everything is open on Sundays. Not everything is so bad, I guess.

Did I increase my ability to cope with new situations?
Definitely. I did papework, I stayed at home becuase I had to wait for the postman, the plumber or the electrician. I went to the bank to deposit a check (A CHECK!). I made videos without understand at 100% what they were saying. I traveled alone. Definitely, I did increase my ability to cope with new situations.

Which major changes have I become aware of?
Everything I said before and more. Like I don't really mind what is in my plate when I eat (only if it's red onion. I hate red onion). I realize I like to walk alone on the streets. Also, I don't mind if I go out and there are people that I don't know or if I have to wait alone in a pub (although it doesn't happend a lot because I'm always late). I changes in a lot of different things.

What does it mean for my life in future?
Simply, I'm more independent now. Although, I won't say no to my mom's meals because I hate cooking. See? Another thing I learned during my project. Before, I was only lazy. Now I hate it.

Ey, it's not that bad for the last one, is it? And my conclusion is that I'm more self-sufficient. Look at me! I'm a grown girl now! (sometimes).

Next post would be lighter! I will tell you what I'm doing now in CWP and my weekend in Blackpool and what I expect for the next week (with the training and my journey to London).

We will read each other in Preston (con amor).

Youthpass, conciencia cultural y expresión


¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Esta sí que será la última entrada sobre el Youthpass (sin contar la que escriba sobre mi training de esta semana en Nottingham, pero tendrá mil cosas más a parte del Youthpass así que no la cuento como tal, para que os quedéis tranquilos). 

Pues sí, la última, ya no queda nada para volver a casa y estoy a tope de planes para estas dos semanas y media. El primer plan es terminar con estas entradas y el segundo es escribir mi Youthpass como tal. 

Las competencias de hoy tratan sobre la conciencia cultural y la expresión, o lo que es lo mismo, sobre cómo has encontrado el nuevo país de acogida, si has tenido algún problema en cuanto a la cultura que hayas tenido que resolver y cómo te has expresado durante el proyecto, si he utilizado comunicación verbal o no verbal, si he sacado mi lado más creativo con dibujos o con otras formas de comunicación. Todo eso. ¿Vamos con las preguntas o qué?

¿Cómo de dispuesta estaba para participar en las nuevas formas de experiencia cultural?
He intentado involucrarme lo máximo posible pero ha sido difícil, sobre todo por el cambio de los horarios. Estar acostumbrada a comer y cenar a unas horas que aquí son demasiado tarde o salir con tus amigos de fiesta pero que todo esté cerrado a las 3. Lo ha hecho todo un poco más difícil.

¿En qué momentos fui capaz de usar diferentes medios y formas de expresión para expresarme en diferentes situaciones?
Tengo la suerte de que mi proyecto ya era sobre medios de comunicación así que más o menos era la base de todo. Aunque, en realidad, no era yo la que se expresaba sino que más bien eran los chicos los que utilizaban los medios para decir lo que tenían que decir. Yo he intentado comunicarme verbalmente desde que llegué. Hablando y escribiendo este blog

¿Qué habilidades he mejorado?
He mejorado mis habilidades técnicas en cuanto a vídeo y diseño gráfico (o maquetación, no se muy bien en cual de los dos grupos puedo meterme). También he mejorado mi escritura en inglés y también he abierto mi mente (que no es una habilidad pero es igual de útil).

¿Qué diferencias y similitudes encuentro entre la cultura de mi país y la cultura del país de acogida?
Esto me recuerda a mi primera redacción para mis clases de inglés cuando llegué. Qué tiempos aquellos, ya hace más de ocho meses. Mi resumen de diferencias entre la cultura británica y la nuestra se resume en esto: aquí, los trabajadores son majos pero la gente es una borde. En España pasa al contrario, los trabajadores son unos secos pero la gente es maja. Es muy difícil hacer amigos de Preston, sobre todo si no eres estudiante. Nosotros somos más de trabajar para vivir y aquí son más de vivir para trabajar. Nosotros somos más de salir tarde y si hay que madrugar pues se madruga y aquí son de a las diez en la cama que mañana hay que trabajar. Nosotros somos más de cocinar y ellos son más de take away. ¿Similitudes? Que también se descargan los programas de Internet.

¿Experimenté situaciones que no podía entender o no aguantaba del país de acogida? ¿Cómo resolví esta situación?
No aguanto que cierre todo a las seis de la tarde. Es algo que no puedo entender. Intento hacerlo todo antes de que cierre pero hace que tu día se alargue y tengas la sensación de llevar despierto el doble de lo que llevas. A las siete de la tarde sientes como si fuesen las diez y no te vas a la cama por vergüenza. O no saber si un restaurante estará abierto a las tres para comer o si habrán cerrado hasta la cena. Pero lo compensan abriendo los domingos.

¿Aumenté mi habilidad de hacer frente a nuevas situaciones?
Definitivamente sí. He tenido que hacer papeleos, estar en casa porque venían carteros, fontaneros, electricistas y podadores. He tenido que ir al banco a ingresar cheques (¡CHEQUES!). He tenido que montar vídeos en inglés sin saber exactamente qué estaban diciendo. He tenido que viajar sola (y lo que me queda). Definitivamente he hecho frente a nuevas situaciones.

¿De qué cambios principales me he dado cuenta?
Todo lo anterior y añado que como sin saber que hay en el plato y no me importa (a no ser que sea cebolla roja, que lo he intentado por todos los medios y me da mucho asquete). También me he dado cuenta que ahora prefiero andar sola por la calle porque cuando ando con gente y van despacio me pongo nerviosa. También, que cuando salgo con amigos no me importa que haya gente que no conozco. O que voy sola al pub, entro y me pido mi cerveza y si tengo que esperar, espero sola (aunque eso no suele pasar porque siempre llego tarde, otra cosa que he cambiado). He cambiado en muchas cosas.

¿Qué significa para mi vida en el futuro?
Sencillamente, ahora soy más independiente. Aunque no voy a renunciar a la comida de mi madre una vez vuelva a casa porque odio cocinar. Mira, otra cosa que he aprendido durante mi proyecto. Antes era pereza, ahora es odio.

Oye, pues para ser la última ha quedad bastante bien y he sacado la conclusión de que soy más independiente. Mira tú, y parecía tonta.

La siguiente entrada seguro será más light y os explicaré que estoy haciendo estos días por CWP, os contaré mi fin de semana en Blackpool y os hablaré de lo que me espera esta semana que entra.

martes, 30 de septiembre de 2014

Preston con:



Hace unas semanas, Vero me propuso escribir un artículo para su blog sobre mis experiencias como voluntaria en Preston, ya que coincidimos un par de meses en el mismo proyecto y fuimos compis de piso. La verdad es que ya han pasado seis meses desde que volví a España y creo que prefiero hablar de algunas cosillas que he sentido tras pasar un año viviendo fuera, más que del propio voluntariado en sí.

He empezado a escribir en un autobús a mi vuelta a casa del trabajo, todo por una avispa. Sí, una avispa. Me fui a vivir un año con gente que no conocía, a otro país, sin saber qué me iba a encontrar, pero sigo teniendo miedo a las avispas. Hay un chico varios asientos más adelante que tiene una avispa en la camiseta y no se ha dado cuenta, salvo un hombre que, como yo, no hacemos más que levantar la cabeza del móvil para ver si sigue ahí. De hecho, casi me bajo del bus, porque me he imaginado a mí misma gritando e intentando esconderme, al mismo tiempo que el resto de viajeros entraban en pánico y, ¡¡todo esto sin poder salir!! Maldita imaginación. Al final, la avispa ha desaparecido y me he bajado tranquilamente en mi parada. Bueno, tranquilamente no, he sacudido la ropa y la mochila como una paranoica, pensando que la llevaba encima.

El caso es que, cuando estaba en Preston, solo tuve algún incidente con arañas, ni siquiera me picaron mosquitos :p Pienso que cuando estás fuera no eres consciente de que la vida sigue siendo igual en tu lugar de origen. No es que, de repente, cuando vuelves hay insectos por todas partes, las tiendas han cambiado, o hasta la gente parece más maleducada. Es normal que en un año haya habido cambios. Por ejemplo, recuerdo que cuando vine a Madrid en navidades, descubrí que la línea 2 de metro se llamaba Vodafone, y la estación Sol era Vodafone Sol y pensé "¡¿qué han hecho?!". Puede ser que no siguiera mucho la actualidad de nuestro país, tampoco sabía que había billetes nuevos de 5€ y cuando me dieron uno pensé que me querían timar o algo xD La verdad es que son tonterías, pero te van descolocando un poco.

Cuando volví a finales de marzo, tenía la idea de pasarme un mes tocándome las narices y luego buscar trabajo en lo que fuera para ahorrar algo de dinerillo. Sin embargo, no había caído en que, después de un año fuera sin padres, hermanas y perro, haciendo mi compra, cocinando lo que quería, etc. iba a tener que volver a lo mismo de siempre. Puede parecer una chorrada, pero mis niveles de ansiedad se dispararon y llegué a un punto en el que cualquier cosa, por pequeña que fuera, me afectaba muchísimo. Hasta que después te planteas, "y ahora ¿qué voy a hacer con mi vida? ¿En qué voy a trabajar si ya terminé la carrera hace siglos y nunca he trabajado en ello? Voy a pasarme la vida cobrando una mierda y encima sin poder independizarme porque también me hacen contratos de mierda", etc.

Este primer mes fue de choque. Me pasaba gran parte del día diciendo: "¡pues los ingleses no usan servilletas!" "¡Ah, pues en Inglaterra venden un montón de comida basura tirada de precio!" Y en el que te preguntan: "Y, ¿qué tal en Londres?" "Pues es que no estaba en Londres, sino en una ciudad por el norte..." "Ah sí, sí..."

Al final, encontré trabajo en una famosa sandwichería de Madrid y, aunque tengo sueldo y contrato basura, me está permitiendo para unos estudios en lo que me gusta y espero que me ayude a ser independiente. Eso sí, trabajando de cara al público estoy descubriendo lo desagradable que puede llegar a ser la gente, además de maleducada. Es verdad que hay personas muy majas, pero qué cuesta decir un "hola" cuando les saludas! ¡¡Al menos los ingleses te sonríen por la calle!!

Y nada, la verdad es que estos días de otoño con el cielo nublado, el olor a lluvia y el fresquito, me recuerda a los días que estuve en Preston. Hasta hay canciones que las asocio con mi estancia allí porque sonaban en la radio mientras cocinaba o las ponían los chavales del centro. No me arrepiento nada de haber pasado un año en Preston como EVS, pero me da penita estar tan lejos de la gente que he conocido allí.

Espero no haberme enrollado mucho y, si lo he hecho, os dejo unas canciones que me recuerdan a UK, para que os relajéis viendo la lluvia caer:


PD: Aprovecho para exhibir la obra maestra que me dedicó Vero. Es un boceto de la tarjeta de invitación de uno de los TV Show's :D


domingo, 3 de agosto de 2014

Feliz, feliz no cumpleaños

¡¡HOLA CARACOLAS!!

¿Sabéis qué día es hoy? 3 de agosto. Y, ¿sabéis qué significa? Que hoy hace exactamente 6 meses llegué a Preston. ¡Es mi medio aniversario! ¡CELEBRÉMOSLO!


Jo, que fuerte. 6 meses. Parece que fue ayer cuando llegué a Manchester super perdida y empezaba mi aventura. Ya no estoy tan perdida como entonces y, entre otras muchas cosas, ya tengo aquí un huequecito (el cual echaré de menos cuando me vaya). Podéis dejar vuestras felicitaciones por aquí debajo, donde pone deja tu comentario y tal... (Wink).

La verdad es que no tengo mucho nuevo que contaros. Solo entraba para haceros saber de mi aniversario. No tengo ni un duro, así que estoy poniéndome al día con todas las series que tengo pendientes y estoy pensando en hacer una especie de guión para el vídeo que haré para una de las canciones de Adrien. Y tengo una idea genial. Pero como es un poco complicada de hacer, estoy pensando en hacer dos guiones. Uno con la idea complicada y otro con otra idea más sencilla. Just in case. No vaya a ser que la complicada sea demasiado complicada. Ya os iré informando de mis adelantos.

El otro día estaba pensando sobre todas las preguntas que he ido contestando desde que llegué a Preston. Ya sabéis, las típicas preguntas que te hace la gente cuando acabas de conocerlos en plan ¿de dónde eres? o ¿cuántos años tienes? o ¿estudias o trabajas? Y me he dado cuenta de que una de las preguntas más personales que me pueden hacer es, ¿qué música escuchas? o ¿cuál es tu grupo favorito? Vale, puede que sea una chorrada. Pero creo que lo considero tan personal porque durante un tiempo estuve con gente que se reía de mis gustos musicales así que simplemente acabé por no decir qué me gustaba y qué no, por ahorrarme disgustos. Pero ahora es diferente, ahora simplemente no contesto porque lo considero demasiado personal. Mi música es mía y de nadie más. Así que, todos aquellos que sabéis que grupos me gustan o que os digo libremente que música me gusta escuchar últimamente, ¡enhorabuena! Eso significa que me gustáis y que estoy a gusto con vosotros. ¿Mi consejo? Si conocéis a alguien de esos que creen que lo que escuchan, leen, dicen y piensan es mejor de lo que tú escuchas, lees, dices y piensas, déjalos marchar. El sitio que dejen será ocupado por alguien que merezca la pena.

Y este es mi super consejo de los seis meses. Cosas que aprende una, oye. Pero no será el último, hasta entonces...

Nos leemos en Preston (con amor)


jueves, 19 de junio de 2014

Preston con:


Hello little bastards :)

Supongo que lo primero es presentarme: me llamo Cristina Gallo y soy diseñadora. Nadie me llama Cristina, muchos me llaman Crisis, y Ve me llama Ga (o Gallo cuando alucina con algo).
Nací en Burgos, y después de pasar por Barcelona y Gotemburgo, terminé aterrizando en Lanzarote.

Estoy aquí porque Ve, mi Ve, me ha pedido que os hable un poco de lo que fue para mi el Voluntariado Europeo.
Hace tres años y medio, no sabía muy bien qué hacer con mi vida, sólo sabía que quería irme a otro lugar, con otra gente, y aprender cosas que no había aprendido antes.
Así fue como empecé a enviar cartas de presentación y CV Europass a algunos proyectos en países europeos que me parecían mucho más que interesantes.

Antes de ir te invaden las dudas. Te preguntas cómo serán tus compañeros, tu nuevo lugar de trabajo, el país, la comida, tu nuevo hogar... Y NADA de lo que te imaginas te acerca a la realidad.

Cuando hablé con Vero de lo que sería su E.V.S. creo recordar que le dije algo así como:
 "Vivirás momentos maravillosos y momentos muy difíciles. Muchas cosas te van a decepcionar, y otras no las esperas. Pasarás por subidones de "TODO es genial, quiero que esto no se acabe nunca" y bajonazos de "TODO es una MIERDA, por favor quiero volver a casa", pero todos y cada uno de esos momentos merecerán la pena". 
Y supongo que esa es la mejor descripción de lo que es una experiencia EVS. A estas alturas de su voluntariado, creo que ya ha entendido lo que le quise decir.
La persona que se va, no vuelve, en el sentido más amplio.

En mi caso, hice muchas cosas, crecí en todos los sentidos, y conocí a personas que cambiaron mi vida. Me sirvió para decidir qué quería hacer con mi futuro y ponerme metas que hoy puedo decir que he alcanzado.
Podría contar miles de cosas, pero no serviría de nada porque no hay dos experiencias de voluntariado iguales. Por eso creo que lo mejor es enseñaros algo.




Yo viví mi EVS junto a otros 13 voluntarios, pero tristemente trabajábamos en lugares diferentes. Asçi que, pasando el ecuador de nuestros proyectos, decidimos llevar a cabo un proyecto común que expresara lo que significaba el voluntariado europeo para nosotros. Ese proyecto fue un Show en el que cada uno a su manera tenía que contar al público su manera de ver el voluntariado que estábamos viviendo juntos y separados. Unos eran músicos, otros bailarines, otros habían estudiado periodismo o psicología... Éramos cada uno de una madre. Yo trabajaba en el mundo del diseño y la fotografía, y mi parte consistió en hacer un videoarte.


Me despido y os animo a buscar vuestra experiencia EVS, por merece muchísimo la pena.




jueves, 12 de junio de 2014

Paciencia infinito

HELLO DARLINGS!! He vuelto una entrada más :)

Hoy, debido a que ahora mismo me encuentro (más o menos) en la mitad de mi proyecto en Preston (LA MITAD, qué rápido pasa el tiempo) he pensado en hablar un poco de las cosas que he aprendido en el tiempo que llevo viviendo en Inglaterra. En plan coña y en plan serio. Pero está claro que las mejores cosas son las coñas.

He aprendido que la vida sin Internet no tiene sentido (bueno, ya tenía la sospecha de que era así, pero vivir fuera lo multiplica por 1.000).

He aprendido a decir thanks, sorry y take care al más estilo british, pero lo que más me gusta es hacer la peineta con dos dedos. Es super elegante.

He aprendido a ser maja en la cola del súper, y a sonreír a todo el mundo que me hable. Incluido el chico super cuqui que esta intentando recoger socios para le WWF en el centro comercial de al lado de mi casa.

También he aprendido que la comida, cuando la compras para ti sola, caduca terriblemente rápido. Y que, aunque lleves dos años sin comer pipas, cuando vives en el extranjero y no las tienes las echas de menos.

He aprendido a comer verduras y a disfrutar del sabor de los pimientos (de todos los colores). Y que el veganismo está de moda.

Que cada inglés tiene su propio acento y que solo sabes hablar inglés cuando consigues utilizar el verbo get correctamente.

He aprendido a usar una aspiradora, un microondas y que las maquetas me dan asco. Sí, son calentitas, pero son asco.

Ahora soy una de esas que anda por aeropuertos, estaciones de bus y estaciones de tren como pasea por el parque o como anda por casa. Adiós a mi cara de perrillo perdido cada vez que cogía un tren.

He aprendido a no querer matar a alguien cada vez que peta Premiere. Creo que es de lo más difícil que he aprendido.


He ganado paciencia y confianza. Soy más creativa y estoy más dispuesta a hacer cosas que antes no haría por comodidad. Soy más independiente y madura (a veces). Soy más aventurera y estoy más dispuesta a conocer nuevos lugares solo con una mochila. Debería ser más tolerante, pero a cambio me he vuelto más exquisita. Quizás sea un poco más antisocial de lo que todos pensábamos. 

También me he dado cuenta de que los amigos vienen y van. De que cada uno tiene una vida distinta y crea su destino. Pero aunque estemos lejos unos de otros siempre son tus amigos y siempre lo serán. Y que el idioma no lo es todo.

Creo que para haber estado aquí solo cuatro meses y medio, estoy aprendiendo cosas a montones Y todas buenas. Más o menos.

Y lo mejor de todo es que mi hermana y César vienen este fin de semana y voy a ir al museo de The Beatles y al Tate Liverpool. Y con eso se me hace feliz.

Nos leemos en Preston (con amor, siempre con amor)

domingo, 6 de abril de 2014

Valar Morghulis

GOOD MORNING SUNSHINES! I'm here again! :)

HOY VUELVE JUEGO DE TRONOS DESPUÉS DE UN AÑO DE ESPERA. Creo que era totalmente obligado recordároslo lo primero, porque es un acontecimiento SUPER importante. Y ahora ya podemos empezar con las cosas más mundanas.

A ver gente, mi móvil español ha muerto, así que hasta que consiga otro con internet, solo podéis hablar conmigo vía FACEBOOK, TWITTER, SKYPE o por aquí. Aunque si alguien quiere, puedo darle mi número de teléfono inglés, que también esta disponible. Pero que mi móvil español haya muerto, también significa que no voy a tener fotos nuevas hasta que consiga otro móvil con cámara (adiós Instagram por un tiempo). Pero no os preocupéis, que me las ingeniaré para que mis entradas no sean todo texto. (Os voy a poner hoy fotos mías comiendo chips and gravy)




En fin, a lo que vamos: TVSHOW. Fue un poco desastre, para qué nos vamos a engañar. Salió un poco mal pero sobrevivimos. Me tocó la mesa de sonido porque el estudiante que tenía que hacerlo no apareció y yo no tengo ni idea de sonido, así que Adventure Time! Veremos el resultado después de editar lo que se grabó, pero en directo debió ser un poco bastante liada. De hecho, en los primeros cinco minutos el ordenador petó y tuvimos que reiniciarlo todo. Todo lo que podía salir mal, salió mal. Pero lo que no mata, te hace más fuerte. Y era el día de los estudiantes, que yo creo que lo hicieron superbien. Veremos que tal se nos da el siguiente el 20 de junio y ya os diré sobre qué se hace.

¿Qué más? ¿Qué más? Ayer estuve con Liv en un mercado vintage muy chulo (aunque fue un poco timo porque había que pagar para entrar y no era para tanto). Tengo que reconocer que me quedé con ganas de comprarme unos shorts, un bolso o mochila de cuero (que eran superbaratos) y una camiseta de The Smiths. Así que ahora tengo todas esto en la lista de cosas que comprarme en Londres.

Por cierto, Liv me comentó un par de festivales para ir este verano. Igual de caros que todos los demás pero, ¡tendré que ir a alguno porque tengo muchas ganas de irme a algún festival inglés! Los festivales son el Beatherder Festival y End of the Road. El segundo tiene muy muy buena pinta y está al sur de Inglaterra, que quiero visitar en verano. Es una muy buena excusa, ¿no?

Y hablando de festivales. Viene Ezra Furman a Preston en mayo y no se si quiero ir o no. Estoy pensándomelo desde que me enteré y me he puesto su música para ver si me inspira, pero todavía no me he decidido.

Por último, estoy empezando un nuevo proyecto sobre Preston, individual y que no tiene nada que ver con el EVS. Vamos, que lo hago por amor al arte (literalmente). Voy a intentar hacer minicortos de un minuto o minuto y medio, sobre cosas de Preston que valen la pena conocer. El primero será sobre la estación de autobuses y espero terminarlo a lo largo de esta semana. Ya os lo pondré por aquí para que lo veáis.

Para acabar, os recuerdo que el CONCURSO sigue abierto, y que ya le van llegando vuestros diseños. Y ME ENCANTAN. El plazo es hasta el día 23 de abril, todavía estáis a tiempo. ¡Animaos que me hace mucha ilusión!

Y ahora os dejo una cancioncita de Ezra Furman, a ver si con esto me decido


Nos leemos en Preston (con amor)

domingo, 30 de marzo de 2014

Laura non c'è



Hey darlings! How are you?

¿Pensabais que os había abandonado? ¡Esos nunca! :)

Hoy no os traigo un consejo de Laura como tal. Más bien un hasta luego. Estoy segura de que, muchos de vosotros, pensáis que la vida del voluntario es la leche y que es una oportunidad única. Y es cierto, es una experiencia impagable. Pero también tiene cosas negativas.

Siempre estás dejando a alguien atrás. Cuando te vas de tu país dejas a tu familia y a tus amigos, y te vas a la aventura, y piensas "no merece la pena llorar. Si voy a volver". Pero lloras igual. Y entonces llegas a tu nueva casa y empiezas a conocer a más y más gente. Pero ellos también tienen que volver, así que llega el día en que tienes que decir adiós porque ahora son ellos los que dejan atrás a quienes han conocido y vuelven a casa.

Pues algo así me ha pasado esta semana porque mi compi Laura ha vuelto a los madriles después de terminar su EVS. Y, aunque técnicamente solo hemos estado viviendo juntas poco más de un mes, estar sola en un país diferente te hace acercarte mucho más a la gente que tienes a tu alrededor. Así que, el día que se fue, tuve que salir huyendo para no acabar llorando. Otra vez. Porque este país me ha hecho volverme sensiblona (malditos ingleses...).

Pero no os preocupéis por mi, porque tengo de recuerdo los vídeos de las canciones que cantó (una de ellas con Steve) en Manchester, en una noche de open mic (adoro las noches de open mic).


En definitiva, que espero que todo le vaya genial, que monte una mega industria en tartas y que nos volvamos a encontrar por el camino.


PD: Os dejo el vídeo de una de las canciones que cantó en Manchester. Me ha hecho el grandísimo favor de dejarme subir el vídeo a Youtube (porque no le gusta verse a sí misma cantar) así que estaría bien que dejarais un comentario diciendo lo buena que es. Confío en vosotros (wink).

PD2: Fui a Manchester al open mic hace mucho, pero estaba esperando un momento especial para contároslo.

PD3: Gracias a Letizia por las fotos de aquel día y por pasarme los vídeos ^_^

domingo, 16 de marzo de 2014

Seis Naciones

Hello darlings! I'm back!

No pensaba escribir hasta mañana pero he tenido un finde super entretenido, así que os escribo esta noche y así podéis disfrutar de un domingo de colacao y manta leyendo este maravilloso blog (wink).

La verdad es que el cambio radical de tiempo te apepina y tenía pensado pasar todo el fin de semana metida en la cama comiendo chocolate pero al final.. Cambio de planes. Empiezo a pensar que soy bipolar porque por las mañanas me levanto con ganas de irme a mi casa (homesick, palabra nueva para mi) pero por la noche, cuando me meto a la cama, no quiero volver nunca a España. Malditos Carl y Andrea, son tan jodidamente adorables... ¿Pensáis que me cabrán en la maleta cuando vuelva a casa? Porque les quiero para mí (insert big hearts here). Estos días de bajón me han ayudado un huevo. ¿Y sabéis quién más me ha ayudado mucho? Vosotros, que me decís que me leéis y me hacéis skypes para hacerme reír. La Chunga con su cerebro de colores (literalmente) y su cerveza, Piti enseñándome sus pechos (tenemos una relación especial) y Ga, mi Ga, con sus gatos y su nuevo acento canario.



Así que nada, me he levantado esta mañana con una resaca del horror y pensaba dejarme morir en casa pero mi querida Andrea me ha invitado a ver el Francia - Irlanda del Seis Naciones en un pub a reventar de gente, rodeada de gente de todo tipo gritando palabrotas en mi oído y allí que nos hemos ido. A parte de algún gilipollas que siempre quiere joder la fiesta a los demás, por un rato he sido irlandesa y he sufrido los dos últimos minutos de partido pidiendo la hora como si no hubiera mañana. Final, gana Irlanda, celebración a lo loco, un extraño diciéndome "viva España" y un Seis Naciones a mi espalda.

Ya me he aficionado al rugby y, teniendo en cuenta que el equipo español no da muchas alegrías en esto, seré aficionada irlandesa. Ya lo he decidido. Tarde super divertida con Andrea, que es tan mona que me la comía :) 

I felt like being sick...

También os cuento que he estado pensando seriamente rendirme con la gente inglesa y buscarme amigos españoles en Preston porque es imposible conseguir un grupo inglés. Llevo aquí más de un mes y no ha habido forma, y esta tarde en 5 minutos ya tenía el número de teléfono de una chica de Barcelona que conozco de las clases de inglés y la promesa de salir juntas a tomar algo. Españoles por el mundo.

Esta noche había concierto de Love of Lesbian en Burgos y yo no estaba allí con mis chicas, pero como tengo las mejores amigas del mundo mundial me he sentido un poco cerca cuando me han llamado por skype en mitad del concierto.


Y nada más que contaros (os parecerá poco). Para terminar, esta semana me voy a Nottingham a hacer el training así que mi siguiente entrada posiblemente sea el viernes para contaros que tal me ha ido y si he conocido a mi Robin Hood. Deseadme suerte para sobrevivir y que no quiera cortarme las venas, que los talleres sean divertidos y la gente mole. Por favor.

Nos leemos en Preston cuando vuelva. LOVE

miércoles, 5 de marzo de 2014

British everywhere 3.0

Hey guys! ¡Hola caracolas! ¿Cómo estáis?

Ayer me petásteis las visitas. Os gusta verme sufrir, que lo se yo. De premio os traigo un par de entradas, para que veáis que os aprecio. Más curiosidades que me voy encontrando. Me va costando más completar entradas de curiosidades porque cada vez me veo más dentro. Cosas de la vida. Pero hago lo que puedo.


  • Salir de party sin abrigo. Vamos, que vivo en el Burgos inglés y cuando salgo un sábado noche te encuentras con chicos en manga corta y con chicas en minis sin medias y en tirantes. Muertos de frío. Y yo calentita en mi abrigo. Como en un saco de dormir.
  • El Gran Hermano observa. Entre donde entres, en la puerta encontrarás un cartelito donde te avisan de que, una vez dentro, serás grabado. Entres donde entres CCTV IS WATCHING YOU!
  • Llamar dinner a la comida. Veinte años estudiando inglés para llegar al norte de Inglaterra, no entender su acento y que encima llamen dinner a la comida. Hay que joderse.
  • 1 milla = 1.6 kilómetros. Esto es pura información. Me lo enseñó Carl el otro día y tenía que ponerlo porque aprendo cosas nuevas y me hacen ilusión.
  • Enchufes. Muchos ya lo sabéis, así que es más un recordatorio que una curiosidad. Si vais a venir por aquí, que no se os olvide el adaptador para el enchufe o acabaréis viviendo como en la Edad Media.
A parte de estas cosas, tengo algún problemilla con la cultura, que no cuentan tanto como curiosidades pero que voy a contaros igualmente. Por desahogarme y así.

Por ejemplo, cuando alguien te vacila, rápidamente añaden un "I'm joking" ("estoy bromeando") para que quede claro. En España, si tienes que explicar que estás bromeando es porque la broma no te ha salido bien. Así que, cuando vacilo a alguien, si no añado un "I'm joking" al final, se creen que hablo en serio y pueden enfadarse.

Otra cosa que me preocupa más. Contacto físico con alguien inglés. Aquí la gente se mantiene a distancia brazo y hay momentos en los que tiendo a acercar mi mano demasiado a otro y cuando me doy cuenta me quedo a medio camino y quedo como una idiota. Pero me preocupa que si se me ocurre tocarle el brazo a alguien se piensen que tengo las manos largas. No se, me estoy volviendo paranoica.

En fin, dentro de poco os traigo otra entrada con mis vivencias tatuadoras. Un bratzo :)

lunes, 24 de febrero de 2014

What a beautiful day!

¡Hola caracolas! Os pensabais que me había olvidado ya de vosotros, ¿eh? ¡Pues no! :)

Hace mucho que no os cuento cómo me va por el CSV (tema central de mi próximo post, aunque no se aún si lo escribiré en inglés o en castellano, me lo estoy pensando). En fin, no tengo mucho nuevo que contar porque la semana pasada eran vacaciones y no tuvimos estudiantes, así que, semana tranquila montando el TVShow sobre búsqueda de empleo (muy útil para mi, por cierto).

Pero también he hecho muchas otras cosas. Nuevos lares donde ver el fútbol con Carl que, por cierto, el sábado fue su cumple (PARTY HARD) y que el domingo me llevó a ver el campo de fútbol del Preston North End (que tiene una historia interesante por si queréis echarle un ojo).




Además de todo eso, fue el último día de uno de los miembros del staff del CSV y estuvimos bebiendo todos juntos como despedida (yo más que otros, las pintas son mi debilidad). Espero que le vaya genial en su nuevo curro porque lo que hacen por los chicos me parece la leche.

Y lo mejor para el final. Hoy han vuelto los estudiantes al centro y cada vez me gustan más. Son adorablemente geniales, de verdad. Ya hablaré sobre ellos más en el siguiente post. El caso es que hoy ha sido el día del piropo. Se ve que por alguna extraña razón los lunes tengo mejor pinta (porque sino no me lo explico). Primero, antes de salir de casa esta mañana, mi compi Adrien me ha dicho que soy 'a perfect girl'. Después, uno de los chicos me ha dicho que me veía diferente pero guapa igualmente (o algo así, tengo que mejorar mi inglés adolescente). Pero el mejor de todos ha sido un el último. Me echaba 16 años, cuando le he dicho que tenía 24 ha flipado, y después de preguntarme que por qué todos los jóvenes españoles nos íbamos del país (BUENA PREGUNTA QUERIDO), me ha preguntado que qué quería hacer en UK. Le he contestado que todavía no tenia un camino a seguir. ¿Su respuesta? "Hazte modelo". ¿Mi cara? Un poema.

Así que, en resumen: un bonito día. No hay nada como irte del país como para darte cuenta de cómo eres y de rodearte de gente distinta para ser cómo te ven (el sábado me dijeron que era pasional, y yo que pensaba que era una dejada para todo...). Está siendo una experiencia personal acojonantemente maravillosa. De verdad de la buena.

Por ahora os dejo, pero volveré pronto. I promise!
LOVE

miércoles, 12 de febrero de 2014

Los consejos de Laura



Nueva sección del blog, YEY! Después de poco más de una semana viviendo por aquí, tengo que agradecer un montón de cosas a Laura y a Lorena (dos de mis compis de casa) porque sin ellas ahora mismo estaría mil veces peor. Por eso, este apartado de mi blog (con logo incluído) va a recoger los consejos que me da Laura para sobrevivir por Preston.

Para todos aquellos que estáis pensando seriamente en emigrar a Inglaterra próximamente, este es vuestro sitio. Laura es muy sabia. Vamos a empezar por algo sencillito. Cómo conseguir un número de teléfono inglés. Vamos por pasos.

  1. Giffgaff.com. 
  2. Order a free SIM
  3. Rellenáis el formulario
  4. Esperáis a recibir la tarjeta en vuestro correo
Tened en cuenta que para que la tarjeta os llegue tenéis que residir en UK, porque solo os permite introducir direcciones británicas.

Si os estás preguntando por las tarifas, cuando estáis en la parte del formulario, pulsad a la derecha + More info or prices y ahí os aparecerá una ventana con todas las tarifas. La más barata por 5 libras:


Espero que os haya servido para algo, y dicho esto, añadir que para el teléfono podéis utilizar cualquier teléfono viejo libre que tengáis por casa. Yo me compré uno muy muy básico por 15 libras en una tienda de por aquí, pero conseguir el teléfono es lo más sencillo.

Ala chatos, a disfrutar :)