Mostrando entradas con la etiqueta Resumen semanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resumen semanal. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

¿Hay vida después del EVS?

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Sigo viva y en plena forma (más o menos) y vengo a contaros todo lo que pueda sobre lo aprendido durante mi training en Nottingham de la semana pasada.

Sé que cuando volví del primer training que tuve, escribí una entrada muy parecida a la que voy a escribir ahora. Se llamó Erasmus + y EVS. Más o menos voy a contaros lo mismo pero intentando daros un poquito más de información, que seguro que nos viene bien. Así que, pongámonos manos a la obra.

Lo primero, os voy a dejar un enlace para que podáis acceder a la guía de Erasmus +, en caso de que os interese alguno de los puntos que os voy a intentar explicar por aquí. No son muchos y, como ya os dije, la guía son 300 páginas en inglés. Pero quizás necesitéis ampliar información sobre algo, no os preocupéis que os señalaré donde encontrarla. Sois libres de leeros la guía completa si tenéis valor (¡no hay huevos!)



En este apartado, lo que encontraréis serán becas de movilidad. O lo que es lo mismo, conseguir becas para poder realizar diferentes proyectos fuera de tu país. O lo que es lo mismo, ayudar a los aventureros a conocer mejor el resto de Europa. Es uno de los apartados más conocidos de Erasmus + (sobre todo porque es donde puedes encontrar el programa Erasmus) pero va mucho más allá.

1) Mobility for high studients and staff: aquí están las famosísimas becas Erasmus que todos conocéis y que no voy a explicar porque no vais a aprender nada nuevo. Solamente añadir que también podéis hacer una "Erasmus para profes". Existen becas para todos aquellos profes que quieran enseñar durante un tiempo en otro país. Si estáis interesados podéis encontrar más información en la guía en la página 35.

2) Mobility for VET learners and staff: como información útil, VET significa Vocational Education and Training (educación vocacional y training). Para resumirlo todo un poco y hacerlo más sencillo, es el mismo programa que el 1) pero para estudiantes de formación profesional. Si queréis más información, guía página 51.

3) Mobility for school staff: si eres un profesor que está trabajando en un colegio que quiere saber e intentar enseñar en un colegio en el extranjero, con este programa puedes. Para más información, página 59 de la guía.

4) Mobility for adult education staff: este es como el anterior pero para profesores que dan clases a adultos. No solo educación secundario o primaria, también universitarios y profesores de FP (o eso creo). Aunque para 3) y 4) creo que necesitáis que el que eche la solicitud sea la organización en la que trabajéis (colegios, institutos, donde sea que seáis profes, ¿quizás una academia?). Para más información, página 66 de la guía.

5) Mobility for young people and youth workers: aquí es donde podéis encontrar información sobre el Servicio de Voluntariado Europeo (EVS para los amigos, o lo mismo que estoy haciendo yo). En la guía, podéis encontrarlo en la página 73. Pero como he visto que muchos de vosotros os volvéis a interesar por cómo hacer un EVS, probablemente escriba una entrada a parte para explicarlo lo mejor que pueda.

También, para todos los que estéis haciendo un máster, existen Erasmus para estudiantes de másteres. Podéis encontrar toda la información en la página 93 de la guía y no estoy segura de que se pueda hacer una si ya has hecho una Erasmus en la universidad. Por cierto, creo que también dan préstamos para todos aquellos que no sepáis como pagar el máster, pero recordad que son prestamos, no becas.


  • KEY ACTION 2: COOPERATION FOR INNOVATION AND EXCHANGE OF GOOD PRACTICES

Desde la UE, están buscando más que la movilidad entre países europeos. También buscan el espíritu empresarial, que la gente se lance a ser su propio jefe o que tenga la oportunidad de empezar algo que valga la pena. Para mí, estos programas son los más importantes pero no tengo ni idea de cómo podría aplicarlos a mí misma. 

El programa Strategic Partnership trata de destinar fondos europeos a grupos de jóvenes europeos para que lleven a cabo sus proyectos. Hay de diferentes tipos (luego os pongo una lista) y lo único que necesitas es ser un grupo de gente con un proyecto claro, que de cierta manera ayude a la comunidad y conseguir otro grupo de gente como tú en un país europeo. Porque no olvidemos que la UE busca la movilidad entre países. Quizás esta sea la parte más difícil pero todo es ponerse a buscar a alguien en Alemania con tus mismos gusto. El caso es que si consigues todo esto, podrás optar a fondos solo para llevar a cabo tu proyecto. Suena bien, ¿no? ¿Quieres encontrar en qué apartado entrarías tú? Cada uno tiene características propias. En la guía, página 106.
La UE también trata de poner en contacto a empresas u organizaciones y colegios o universidades. Estas no se muy bien como funcionan. Se llaman Knowledge Alliances y Sector Skills Alliances. Podéis encontrarlo en la guía en las páginas 123 y 132 respecivamente.


Según nos explicaron durante nuestro training, este apartado se centra más en organizaciones que en personas físicas pero que, aún así, te puedes aprovechar de alguno de los programas que encierra. Pero ojo al dato, es para gente a la que le va la política. ¿Por qué no intentarlo?

Para acabar. no os olvidéis de la página SALTO, de la cual os he hablado en alguna entrada de este blog. Es una página donde van saliendo cursos que se realizan en diferentes partes de Europa. O lo que es lo mismo, que te apetece aprender algo que te sea de utilidad para tu carrera y también te apetece conocer mundo. Pues puedes encontrar cursos semanales de cualquier tipo de cosa, con gastos pagados en diferentes países europeos. Seguro que encontráis alguno perfecto para vosotros.

Pero mientras os decidís qué programa va más con lo que estáis buscando, nos leemos en Preston (con amor).

lunes, 15 de septiembre de 2014

Sweetness

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso? He vuelto a contaros un poco cómo empieza mi semana. Cada vez queda menos para mi vuelta. El fin se acerca.

Pero no nos olvidemos que estamos en septiembre. ¿Y eso qué quiere decir? Que el curso comienza de nuevo, la ciudad se llena de universitarios y el CWP vuelve con más fuerza que nunca. Hacía tiempo que no veía tanto estudiante por aquí. Bienvenida, querida rutina, otra vez.

Pero septiembre también significa despedidas. Y no estoy hablando de la mía, que la mía será en octubre. Ayer (técnicamente hoy, pero digamos que fue ayer) se me fue Liv a Glasgow como nueva etapa. Y es que esta chica es un culo inquieto. Ha vivido en mil sitios diferentes y a mi me mata de envidia. Y ahora que se va a vivir a Escocia más. ¡Con lo que me gusta Escocia! ¡Y los escoceses! ¡Y los kilts! ¡Y su acento! ¡ Y sus paisajes! ¡Y sus cervezas! ¡Y podría seguir así horas!


¡Espero que le vaya todo genial! Estoy triste porque la voy a echar de menos pero estoy segura de que la voy a ver pronto. En UK (¡o en Escocia de se independizan!) o en España.

Así que ahora, a otra cosa mariposa. Estoy a tope haciendo guión y storyboard para el nuevo videoclip que estamos preparando para una de las canciones de Adrien. Seguro que ya os lo contado, lo nuevo es que me está quedando tan bien el story que Adrien quiere meter los dibujos como viñetas en el videoclip, así que estoy vectorizando como si no hubiera un mañana. A ver si queda o no queda.

Por cierto, que no se me olvide comentarlo por encima. Tenemos nuevo compi en la casa. ¡Volvermos a ser 5! Sueco, rubio y universitario. Es toda la información que os voy a dar sobre él, así el (la) que quiera conocerle, tendrá que venir a visitarme (wink).

Durante estos días que necesito música en vena, me estoy acordando mucho de una conversación que tuve con mi amigo Jose (Jooooooooce). Resulta que un día estábamos hablando de música y él decía que estaba escuchando mucho algún grupo folk (que no puedo recordar). Y yo le pregunté, "pero Jose, ¿cómo puedes escuchar música folk?". A lo que él me contestó muy sabiamente, "cuando vas ganando años te va gustando más y más la música folk". Y yo pensé, "bah, este está pallá...". Y ahora aquí me encontráis, buscando grupos folk que escuchar sin parar y acordándome de Jose. Que no estaba tan pallá, supongo, y que encima asumo que quiere decir que estoy ganando años. Y ya que yo aquí, ¿tenéis algún grupo de música folk que creéis que me gustaría escuchar? Porfis, porfis, dejadme vuestros grupos favoritos en un comentario y os estaré agradecida eternamente.

Para acabar, deciros que he puesto el enlace a la página web de Ácido Gráfico en la columna de la izquierda (el logo está enlazado a la web) y también recordaros que podéis darle un Me Gusta en Facebook o un Follow en Twitter sin problema.


¡AH! Y no olvidéis que las votaciones para decidir el diseño de la camiseta de Preston con amor siguen abiertas hasta el día 30 de septiembre, ¡Seguid votando!

Hasta entonces, nos leemos en Preston (con amor, siempre con mucho amor...)

miércoles, 20 de agosto de 2014

Green Man 2014

Good morning sunshines! How is it going? Estoy aquí de vuelta con una entrada super musical. Puede que quede un poco larga, pero creo que merecerá la pena. Humildemente os voy a contar qué grupos me gustaron más de los que vi (que si comparas con la cantidad de grupos que formaban el cartel del festival, son bastante pocos).

Lo primero que quiero decir es que esta entrada me ha costado lo mío porque no compré el programa del festival (si, había que comprarlo y si, me pareció un robo muy grande) así que he tenido que ir mirando grupo por grupo, escenario por escenario, para saber cuáles fueron las bandas que vi. He hecho lo que he podido, espero haber cubierto todos. Pero antes de pasar a la música, repasemos un poco el festi.


Green Man. Ese festival. Un festival super familiar, para todos los públicos. Pero lo mejor de todo es que es un festival con todas las letras. No solo disfrutas de buena música sino de un paisaje increíble, comida de todo tipo, talleres, cine, buen ambiente, etc, etc, etc. Era imposible aburrirse. Tenías cosas que hacer durante todo el día. Música desde las 11 de la mañana en diferentes escenarios perdidos entre muros y árboles. Un sitio genial.

¿Lo peor? El tiempo. En mi vida había pasado tanto frío. Frío de verdad, de no poder dormir, de tener que esperar al amanecer para que el sol calentara un poco tu tienda. Fue una experiencia de la leche pero difícilmente la volveré a repetir.

¿Lo más curioso? Un chico enamorado que subió al escenario para pedir matrimonio a su chica, arrodillado y todo. Super bonico.


Anyway, vamos al tema. Lo bueno de ir a un festival donde no conoces a ningún grupo es que, cuando termina, tienes mil bandas nuevas por escuchar. También os diré que, si algún día os da por ir al festival, el mejor escenario es el escenario Far Out (que es una carpa de circo que puedes encontrar pasando la noria y el tobogán).


Siempre podéis encontrar muchas más info en su página web y, si queréis ver más fotos del festival, siempre podéis visitar su Facebook. Pero yo os voy a hablar un poco de los grupos que vi, de cuáles me gustaron más y cuales no volvería a ver ni en pintura. Y como soy amor, cada nombre del grupo irá enlazado con un vídeo de alguno de sus temas en Youtube. Y, en cuanto a los grupos que me encantaron, no os preocupéis, que pondré el vídeo aquí para que no tengáis que moveros.

PRIMERO: Grupos que NI DE COÑA volvería a ver. Sun Kil Moon, Mercury Rev y Bill Callahan.
  • Sun Kil Moon, no tengo nada en contra de su música, puede que incluso tengan su encanto. Pero el tío me pareció un gilipollas, así que no pretendo volver a verlos.
  • Mercury Rev, no se si fue porque estaba muerta de frío y no podía casi moverme o porque la voz del cantante no me gustaba mucho, pero me costó mucho aguantar hasta el final del concierto (vale, no os voy a mentir, no acabé de ver el concierto).
  • Bill Callahan, fue el concierto más aburrido en el que he estado en toda mi vida. Me costó mantenerme despierta pero lo conseguí. Lo mejor es que el señor (y digo señor a propósito) dijo algo como "nos han dado una hora, vamos a intentar cantar el máximo número de canciones posibles" y yo por dentro gritaba "NOOOOOOOOOOOOOOOOO...".

SEGUNDO: Grupos que NI FU NI FA, molan pero tampoco son un descubrimiento de la leche. No me malinterpretéis, todos son grupazos y sus conciertos fueron muy buenos. Yo os aconsejo muy mucho que los escuchéis. Beirut, Daughter, Neko Case, Neutral Milk Hotel, First Aid Kit y Mac Demarco.
  • Beirut, eran cabeza de cartel y la gente estaba emocionadísima. Beirut mola, a veces me recordaban a la banda sonora de Amelie y me ponía melosa. Y los grupos con trompetas ya sabéis que me encantan. Escuchadles, que vale la pena.
  • Daughter, otro cabeza de cartel. Yo les conocía por mi querida Laura y su cover en un openmic en Manchester (que podéis ver aquí). No se por qué, pero me les esperaba mucho más movidos. Solo escuché un par de canciones y me fui a otro concierto, pero tenían buena pinta.
  • Neko Case, muy muy buenos. Echadle un ojo a sus canciones, es un grupo que mola. La tía es un poco petarda pero, eh! ¿ Y quién no?
  • Neutral Milk Hotel, gente peculiar cuanto menos. La gente se volvió loca y, por lo que me han contado, no deben dar muchos conciertos. Tienen un rollo gracioso y también tienen trompetas. Grupazo.
  • First Aid Kit, las hermanísimas. Hicieron un concierto muy bueno y las tías son majas, pero iban vestidas en plan ABBA con vestidos de lentejuelas doradas que me hacían llorar. Pero si os va el folk, son muy buenas. 
  • Mac Demarco, es el que menos me gusta de este apartado y está al límite del "no volvería a verlo ni de coña" pero le voy a dar una oportunidad. Escuchadlo, a ver qué pensáis vosotros.

TERCERO: Grupos que me hubiera gustado verlos pero que no vi, aunque no les conozco de nada. Happyness, Moshi Moshi Djs, Caribou, The Two Bears, Teleman, Plank!
  • Happyness y Moshi Moshi Djs, simplemente porque los conozco gracias al programa The Selector de Radio 3 (que os recomiendo sin ningún tipo de duda y que es solo sobre música británica).
  • Caribou y Teleman, porque me suenan de oídas, y eso ya es mucho más que el resto de grupos.
  • Plank! y The Two Bears, por simple curiosidad.
  • Augustines, porque los escuché un poco antes de ir y me gustaron bastante.

CUARTO: Grupos aconsejados por mi queridísima Liv y que no vi. Pictish Trail, Adult Jazz, François and The Atlas Mountains, Tunng y Frank Fairfield. (No se nada de ellos, así que os los pongo todos seguidos y enlazados. Los he estado escuchando y son todos UNA PASADA).

QUINTO: Grupos que vi y que me encantaron. Poliça, Toy, Boy and Bear, Panda Bear, Jeffrey Lewis and The Jrams y Valleyers.
  • Poliça, para mí EL DESCUBRIMIENTO y EL MEJOR CONCIERTO DEL FESTIVAL. Si tuviera un grupo me gustaría ser como la cantante. Un rollo genial, adoro a los grupos que notas que les gusta lo que hacen.


  • Toy, tienen un rollo antiguo que mola mucho y creo que merece mucho la pena escucharlos.

  • Boy and Bear, simplemente geniales. Recomendados 100%.

  • Panda Bear, musicote con unos visuales de la leche. Qué visuales, amigos...

  • Jeffrey Lewis and The Jrams, si entendéis un poco de inglés, con este grupo os vais a echar unas risas. Tienen una canción en la que cuentan la historia de Vietnam cantada.

  • Valleyers, los únicos que vi en el escenario de madera y merecieron mucho la pena. Era una mañana soleada y estábamos todos sentados en el jardín entre muros escuchando este grupo y disfrutando del solazo.

No podéis quejaros y decirme que no os propongo cosas que hacer en vuestro tiempo libre. Solo con esta entrada tenéis mil horas de música nueva de la que disfrutar (porque la disfrutaréis) y no podéis negarme que no me lo haya currado. Escuchad a estos grupos y dejarme un comentario diciéndome cuáles os gustan más. Aunque sé que todos son una pasada.

Tenéis mucho que hacer hasta mi siguiente entrada así que..

Nos leemos en Preston (con amor)

Como si no hubiera mañana

¡Hola caracolas! ¡He vuelto! Ya estoy por aquí de nuevo después de una semana de turisteo festivalero. Os lo voy a contar todo todo, así que creo que voy a dividir esto en dos entradas distintas. Una de ellas será sobre el festival, única y exclusivamente, porque tengo mucho que contaros. Os va a encantar.

Pero lo primero es lo primero. Y antes de llegar a Green Man, pasamos un par de días en Swansea y alrededores. Y para llegar allí, alquilamos un coche y parecíamos un chiste: "van dos italianas y una española en un coche inglés, camino de Gales, y se pierden el Blackburn..." Y así empezamos de bien. Pero al final llegamos a nuestro destino (ida y vuelta).

¿Qué os voy a contar sobre Swansea? Que es una ciudad super cuqui. Y con mar. Ya sabéis que el mar le da un encanto especial a todo. No os voy a engañar, no es una ciudad turística y no tiene muchas cosas que ver. De hecho, pedimos un mapa en la oficina de turismo (que, por cierto, está super escondida) y literalmente ponía que tenía seis puntos de interés que visitar. Seis. Ni uno más ni uno menos. Así que, después de dar una vuelta por la ciudad (y por la playa), cogimos el coche y nos fuimos por los alrededores.




Fuimos a ver un castillo cercano, Oxwich Castle, donde tampoco había demasiado que visitar. Eran las ruinas de un antiguo castillo y tenía una habitación donde te explicaban cómo eran las camas de la Edad Media.


Así que volvimos a coger el coche y nos fuimos a una cala que había cerca del castillo, Oxwich Bay. Ahí sí que sí. Fue amor a primera vista. Un sitio increíble. Era una playa de piedras, desde donde se veía toda la costa a un lado y acantilados a otro. Podías ver en qué lugar del horizonte estaba lloviendo y en qué lugar hacia sol. Hacia donde se movían las tormentas. Increíblemente bonito.


Después nos acercamos a Mumbles, que es un pueblecito que comparte playa con Swansea. También tiene un castillo y el paseo cerca del mar está lleno de cafés pequeñitos muy monos.

Vamos, que la bahía de Swansea es muy chula pero si no te pilla de camino no vas a rentabilizar el viaje porque solo necesitaras un par de días para visitarla.  Es un sitio muy bonito para ver si te pilla de camino hacia alguna parte.

Después de Swansea nos fuimos a Green Man, pero como sobre Green Man voy a escribir una entrada a parte, movámonos hacia la vuelta.

Cuando volvíamos a Preston, paramos en Chester un par de horas para dar una vuelta y ver un poco la ciudad. Y madre mía. Qué lugar. Es un sitio genial. Eso sí, es un desperdicio que este país cierre completamente a las 5 de la tarde. Llegamos un poco más tarde de esa hora y la oficina de turismo ya estaba cerrada (ERROR) así que fuimos a visitar la catedral, que está justo delante. Muy chula, un montón de vidrieras de colores, pero solo estuvimos como unos 10 minutos porque cerraban (ERROR). Así que nos fuimos de paseo por la ciudad, a la orilla del río, y obviously, todas las tiendas estaban cerradas (ERROR) menos los pubs. Que no me malinterpretéis, me encantan los pubs, pero tengo la extraña sensación de que este país de incita a la bebida porque después de las 5 no tienes otra cosa que hacer.





Así que como vuestra consejera de turismo de esta maravillosa isla os diré, bahía de Swansea bien. Chester, mucho más mejor que bien, sobre todo si la pilláis abierta. ¿Cómo no va a merecer la pena una ciudad que es super bonita y además tiene una tienda Disney? Perfecto para empezar a vivir si estáis pensando en dar el paso.

Gente, esto es todo por ahora. Esperad a mi siguiente entrada sobre Green Man y los grupos nuevos que he conocido. Hasta entonces.

Nos leemos en Preston (con amor)

domingo, 3 de agosto de 2014

Feliz, feliz no cumpleaños

¡¡HOLA CARACOLAS!!

¿Sabéis qué día es hoy? 3 de agosto. Y, ¿sabéis qué significa? Que hoy hace exactamente 6 meses llegué a Preston. ¡Es mi medio aniversario! ¡CELEBRÉMOSLO!


Jo, que fuerte. 6 meses. Parece que fue ayer cuando llegué a Manchester super perdida y empezaba mi aventura. Ya no estoy tan perdida como entonces y, entre otras muchas cosas, ya tengo aquí un huequecito (el cual echaré de menos cuando me vaya). Podéis dejar vuestras felicitaciones por aquí debajo, donde pone deja tu comentario y tal... (Wink).

La verdad es que no tengo mucho nuevo que contaros. Solo entraba para haceros saber de mi aniversario. No tengo ni un duro, así que estoy poniéndome al día con todas las series que tengo pendientes y estoy pensando en hacer una especie de guión para el vídeo que haré para una de las canciones de Adrien. Y tengo una idea genial. Pero como es un poco complicada de hacer, estoy pensando en hacer dos guiones. Uno con la idea complicada y otro con otra idea más sencilla. Just in case. No vaya a ser que la complicada sea demasiado complicada. Ya os iré informando de mis adelantos.

El otro día estaba pensando sobre todas las preguntas que he ido contestando desde que llegué a Preston. Ya sabéis, las típicas preguntas que te hace la gente cuando acabas de conocerlos en plan ¿de dónde eres? o ¿cuántos años tienes? o ¿estudias o trabajas? Y me he dado cuenta de que una de las preguntas más personales que me pueden hacer es, ¿qué música escuchas? o ¿cuál es tu grupo favorito? Vale, puede que sea una chorrada. Pero creo que lo considero tan personal porque durante un tiempo estuve con gente que se reía de mis gustos musicales así que simplemente acabé por no decir qué me gustaba y qué no, por ahorrarme disgustos. Pero ahora es diferente, ahora simplemente no contesto porque lo considero demasiado personal. Mi música es mía y de nadie más. Así que, todos aquellos que sabéis que grupos me gustan o que os digo libremente que música me gusta escuchar últimamente, ¡enhorabuena! Eso significa que me gustáis y que estoy a gusto con vosotros. ¿Mi consejo? Si conocéis a alguien de esos que creen que lo que escuchan, leen, dicen y piensan es mejor de lo que tú escuchas, lees, dices y piensas, déjalos marchar. El sitio que dejen será ocupado por alguien que merezca la pena.

Y este es mi super consejo de los seis meses. Cosas que aprende una, oye. Pero no será el último, hasta entonces...

Nos leemos en Preston (con amor)


lunes, 28 de julio de 2014

Ánimo, ánimo valiente

¡¡Hola caracolas!! He vuelto :)

Hoy me he levantado con ganas de hacer algo útil y, después de pasarme todo el fin de semana viendo Cómo conocí a vuestra madre y leyendo 50 sombras de Grey, voy a escribir el blog que ya iba siendo hora.

Reconozco que estoy un poco de bajón. Este domingo hago medio añito de EVS viviendo en Preston y se me está haciendo un pelín largo. Aunque, por otra parte, sé que este va a ser mi mejor año y que tengo que aprovechar cada minuto. Aunque me cueste. Mucho. Lo que me recuerda a una de las entrevistas que hicimos a un chico en el carnaval caribeño, justo antes de mi viaje fugaz a España. Y decía algo así como que había que aprovechar para "hacer cosas que quizás no habías hecho antes y conocer gente que quizás no habías conocido antes". Pues eso.

Además, hoy es el cumple de mi señor padre. 70 añazos. Casi ná. Y yo aquí, sin tarta.



Así que este mes, voy a aprovechar para grabar un vídeo para una de las canciones de Adrien (que ya os enseñaré aquí) y para grabar uno sobre mí en forma de CV. Pero no os voy a decir de qué forma por si al final no lo hago, que ya nos conocemos.

Y nada, estoy en momento compras para mi festival por UK. Y lo primero que necesito son unas botas de agua. Ya os iré enseñando :)

Por ahora os dejo con León Benavente, y nos leemos en Preston (con amor).

jueves, 12 de junio de 2014

Paciencia infinito

HELLO DARLINGS!! He vuelto una entrada más :)

Hoy, debido a que ahora mismo me encuentro (más o menos) en la mitad de mi proyecto en Preston (LA MITAD, qué rápido pasa el tiempo) he pensado en hablar un poco de las cosas que he aprendido en el tiempo que llevo viviendo en Inglaterra. En plan coña y en plan serio. Pero está claro que las mejores cosas son las coñas.

He aprendido que la vida sin Internet no tiene sentido (bueno, ya tenía la sospecha de que era así, pero vivir fuera lo multiplica por 1.000).

He aprendido a decir thanks, sorry y take care al más estilo british, pero lo que más me gusta es hacer la peineta con dos dedos. Es super elegante.

He aprendido a ser maja en la cola del súper, y a sonreír a todo el mundo que me hable. Incluido el chico super cuqui que esta intentando recoger socios para le WWF en el centro comercial de al lado de mi casa.

También he aprendido que la comida, cuando la compras para ti sola, caduca terriblemente rápido. Y que, aunque lleves dos años sin comer pipas, cuando vives en el extranjero y no las tienes las echas de menos.

He aprendido a comer verduras y a disfrutar del sabor de los pimientos (de todos los colores). Y que el veganismo está de moda.

Que cada inglés tiene su propio acento y que solo sabes hablar inglés cuando consigues utilizar el verbo get correctamente.

He aprendido a usar una aspiradora, un microondas y que las maquetas me dan asco. Sí, son calentitas, pero son asco.

Ahora soy una de esas que anda por aeropuertos, estaciones de bus y estaciones de tren como pasea por el parque o como anda por casa. Adiós a mi cara de perrillo perdido cada vez que cogía un tren.

He aprendido a no querer matar a alguien cada vez que peta Premiere. Creo que es de lo más difícil que he aprendido.


He ganado paciencia y confianza. Soy más creativa y estoy más dispuesta a hacer cosas que antes no haría por comodidad. Soy más independiente y madura (a veces). Soy más aventurera y estoy más dispuesta a conocer nuevos lugares solo con una mochila. Debería ser más tolerante, pero a cambio me he vuelto más exquisita. Quizás sea un poco más antisocial de lo que todos pensábamos. 

También me he dado cuenta de que los amigos vienen y van. De que cada uno tiene una vida distinta y crea su destino. Pero aunque estemos lejos unos de otros siempre son tus amigos y siempre lo serán. Y que el idioma no lo es todo.

Creo que para haber estado aquí solo cuatro meses y medio, estoy aprendiendo cosas a montones Y todas buenas. Más o menos.

Y lo mejor de todo es que mi hermana y César vienen este fin de semana y voy a ir al museo de The Beatles y al Tate Liverpool. Y con eso se me hace feliz.

Nos leemos en Preston (con amor, siempre con amor)

lunes, 12 de mayo de 2014

Sleep Sound

DARLINGS! No os penséis que os abandono. Que estos días estoy mirando viajes que hacer este mes, porque como bien le dije a mi hermana ayer, tengo que aprovechar mi estancia porque me parece a mí que una vez me vaya, no creo que vuelva...

Lo primero de todo. Este finde no he hecho nada de nada. Literal. He dormido más de la mitad del tiempo. Gloria bendita. Eso sí, el viernes vimos Ocho apellidos vascos, aquí, en familia, y la verdad es que no es para tanto. Tiene algún momento graciosillo perooooooo... Lo único que consiguió es que echara de menos mi Burgos querido. Cosa que es bastante extraña porque no se parece en nada al País Vasco. Quizás sea que eche de menos a la gente borde de mi tierra. Todo es posible.

Ayer domingo, me fui con Liv y con Adrien al "Media Factory" de UCLAN, que es la facultad de comunicación y arte dramático (que conste que esta traducción no es literal, es lo que yo creo que hacen dentro...). Solo os voy a decir que según entre por la puerta, casi me echo a llorar. Es la facultad de comunicación MAS ACOJONANTE que he visto en mi vida. Es que hasta el edificio es una pasada y es una jodida fábrica. ALUCINANTE. Solamente volvería a estudiar comunicación aquí. De hecho, estuve a punto de encadenarme a una columna para vivir allí para siempre.

UCLAN Media Factory (Fuente)

A ver, que me pierdo. Lo que os venía a contar es que estuve en el Media Factory con Liv y Adrien (ACOJONANTE, de verdad) en el Futuresound, que fue un festival de música experimental. Como había que pagar, Liv les convenció para que pudiésemos entrar gratis a una sola actuación porque eran amigos suyos. La actuación fue un chico cantando sobre veganismo con una gallina. Porque, no se si lo he comentado, pero tienen un estudio solo para actuaciones de arte dramático. Con sus luces y sus gradas y su proyector con su pantalla en el fondo.Y sus telones negros y su suelo de madera... ¿Se puede estar enamorada de un edificio?

Hoy, lunes, vuelta al CSV. He descubierto que cuando estoy de bajón es porque no estoy haciendo nada en el CSV. Por ejemplo, ahora. Aunque esta mañana he estado buscando qué se daba en el buffet que pusieron un grupo de mujeres voluntarias durante la Primera Guerra Mundial en la estación de tren de Preston. Y después he estado buscando music performances de los alumnos en un disco duro externo para editarlas después. Entonces es cuando estoy de buen humor. Pero lo más importante es que Xavi ha terminado de pintar el escritorio de la entrada del edificio. Este ha sido el resultado:

El escritorio de Xavi
Últimamente, tengo la sensación de que, en vez de mejorar mi inglés, está yendo a peor. Cada vez me cuesta más hablar. ¿Me estaré volviendo tonta?

Por cierto, ¿alguien sabe si existe la plastilina en Inglaterra? Es una pregunta seria, la necesito.

Estoy pensando en empezar una nueva sección en el blog con conversaciones que mantengo con mi hermana que me resultan extremadamente graciosas. Pero probablemente a vosotros os importará una mierda. ¿No? ¿Qué pensáis? Contadme.

Por último, os quiero dar las gracias por leerme (se me está pegando lo de ser polite, maldita sea). Gracias por seguirme y gracias por acabar vuestros comentarios en redes sociales con un "pero que sepas que leo tu blog". Sois amor [insert heart here]. Y sabéis que siempre podéis comentarme aquí, ¡que me hace mucha ilusión leeros!

Y ahora, de regalo, una canción de Jamie XX (que sabéis que le adoro y que me casaría con él ahora mismo). Os aconsejo de verdad que veáis este vídeo:


Nos leemos/vemos/escuchamos en Preston (siempre con amor)

domingo, 27 de abril de 2014

Old Trafford

¡Hola caracolas! ¿Cómo llevamos el final de abril? Yo aquí sigo,vivita y coleando. Os vengo a contar mi fin de semana, que ha sido bastante genial.

A parte de pasarme horas y horas leyendo para poder llevarme libros a España la próxima vez que vaya y no tener que llevármelos el último día, también he estado haciendo muchas más cosas.

Reconozco que esta semana he estado pensando mucho en mi futuro y en qué quiero ser de mayor, y todavía estoy en proceso de definir mi camino. Pero tengo un plan a corto plazo que me ayudaría a decidirme, pero como no depende de mí, tendré que hacerme un plan B hasta que consiga ser artista.

Hasta entonces, ayer estuve en Old Trafford con Xavi viendo el Manchester United - Norwich. Mi primer partido de fútbol profesional y tenía que ser en Inglaterra. Estaba claro. Fui yo sola desde Preston y no me perdí. Estoy super orgullosa de mí. Además fue un viaje super divertido. En el tren de Preston a Manchester, fui con dos aficionados del ManU que iban bebiendo en el tren e iban llenando la papelera de cans&bottles hasta que no cupieron más. Después, en el tranvía desde Picadilly hasta Old Trafford (dos horas y media antes del partido y el tranvía iba lleno de gente) iba hablando con Xavi por el móvil (mi maravilloso móvil...) cuando arrancó el tranvía y yo casi me mato. Así que acabé abrazada a un chico inglés que me decía "no te preocupes, ya se que soy abrazable. Todo el mundo me quiere abrazar todo el tiempo...".

Además, conocí a dos chicos españoles con los que estuvimos hasta que empezó el partido. Y les conocí porque cuando iba hablando con Xavi por el móvil le dije, literalmente "en cuanto este tranvía abra las puertas voy a tirar el móvil a tomar por culo" y el chico que estaba delante de mí se empezó a reír. Conclusión: era español. Lo mejor de conocer españoles en Inglaterra es que siempre son de sitios super lejanos entre sí. Por ejemplo, los chicos de ayer, uno era de Las Palmas y el otro de Oviedo. Casi na. Pero nos conocemos todos aquí. Viva la hermandad...

Total, doblete de Mata (futuro marido y padre de mis hijos número... ¿146? ¿147? El que sea, pero le quiero para mí).


Como curiosidades: no se puede beber alcohol alrededor del campo ni dentro, solo en los abres que hay debajo de las gradas. No se puede fumar dentro y la gente ve el fútbol de pie. ¿Que por qué? Ni puñetera idea. Pero una experiencia genial. Gracias a Steve por dejarnos los carnets para entrar :)

Esta noche tenemos cenita en casa y creo que va a correr el calimotxo como si no hubiera mañana. Calimotxo. Voy a llorar al probarlo, aunque nunca será tan bueno como el de los MANGAS. Saludos a mis gentes.



Por cierto, Lorena volvió de España y me ha traído un bote de Colacao. ¡PORQUE ES AMOR!


 Os seguiré contando muchas más cosas, que ahora es el momento de irme a comer.

Nos leemos en PRESTON

domingo, 6 de abril de 2014

Valar Morghulis

GOOD MORNING SUNSHINES! I'm here again! :)

HOY VUELVE JUEGO DE TRONOS DESPUÉS DE UN AÑO DE ESPERA. Creo que era totalmente obligado recordároslo lo primero, porque es un acontecimiento SUPER importante. Y ahora ya podemos empezar con las cosas más mundanas.

A ver gente, mi móvil español ha muerto, así que hasta que consiga otro con internet, solo podéis hablar conmigo vía FACEBOOK, TWITTER, SKYPE o por aquí. Aunque si alguien quiere, puedo darle mi número de teléfono inglés, que también esta disponible. Pero que mi móvil español haya muerto, también significa que no voy a tener fotos nuevas hasta que consiga otro móvil con cámara (adiós Instagram por un tiempo). Pero no os preocupéis, que me las ingeniaré para que mis entradas no sean todo texto. (Os voy a poner hoy fotos mías comiendo chips and gravy)




En fin, a lo que vamos: TVSHOW. Fue un poco desastre, para qué nos vamos a engañar. Salió un poco mal pero sobrevivimos. Me tocó la mesa de sonido porque el estudiante que tenía que hacerlo no apareció y yo no tengo ni idea de sonido, así que Adventure Time! Veremos el resultado después de editar lo que se grabó, pero en directo debió ser un poco bastante liada. De hecho, en los primeros cinco minutos el ordenador petó y tuvimos que reiniciarlo todo. Todo lo que podía salir mal, salió mal. Pero lo que no mata, te hace más fuerte. Y era el día de los estudiantes, que yo creo que lo hicieron superbien. Veremos que tal se nos da el siguiente el 20 de junio y ya os diré sobre qué se hace.

¿Qué más? ¿Qué más? Ayer estuve con Liv en un mercado vintage muy chulo (aunque fue un poco timo porque había que pagar para entrar y no era para tanto). Tengo que reconocer que me quedé con ganas de comprarme unos shorts, un bolso o mochila de cuero (que eran superbaratos) y una camiseta de The Smiths. Así que ahora tengo todas esto en la lista de cosas que comprarme en Londres.

Por cierto, Liv me comentó un par de festivales para ir este verano. Igual de caros que todos los demás pero, ¡tendré que ir a alguno porque tengo muchas ganas de irme a algún festival inglés! Los festivales son el Beatherder Festival y End of the Road. El segundo tiene muy muy buena pinta y está al sur de Inglaterra, que quiero visitar en verano. Es una muy buena excusa, ¿no?

Y hablando de festivales. Viene Ezra Furman a Preston en mayo y no se si quiero ir o no. Estoy pensándomelo desde que me enteré y me he puesto su música para ver si me inspira, pero todavía no me he decidido.

Por último, estoy empezando un nuevo proyecto sobre Preston, individual y que no tiene nada que ver con el EVS. Vamos, que lo hago por amor al arte (literalmente). Voy a intentar hacer minicortos de un minuto o minuto y medio, sobre cosas de Preston que valen la pena conocer. El primero será sobre la estación de autobuses y espero terminarlo a lo largo de esta semana. Ya os lo pondré por aquí para que lo veáis.

Para acabar, os recuerdo que el CONCURSO sigue abierto, y que ya le van llegando vuestros diseños. Y ME ENCANTAN. El plazo es hasta el día 23 de abril, todavía estáis a tiempo. ¡Animaos que me hace mucha ilusión!

Y ahora os dejo una cancioncita de Ezra Furman, a ver si con esto me decido


Nos leemos en Preston (con amor)

jueves, 20 de marzo de 2014

Siempre nos quedará Nottingham (II)

Hey, estoy de vuelta. Hoy 2x1.

En esta entrada me voy a soltar mucho más, porque en estos cuatro días no han sido todo talleres, información y cosas serias. Sobre todo si tienes en cuenta que el 60% de los voluntarios que hemos asistido al training éramos españoles... Esa extraña sensación de que todos estamos huyendo del país.

En fin, empecemos por el principio: St. Patricks day. Quería haberlo pasado en Preston con mis chicos irlandeses pero no pudo ser. De todas formas, he aprovechado esta maravillosa semana para llenar mi cupo de cervezas bebidas en tres días, así que entre hoy y mañana tengo intención de descansar, a ver si me quito cansancio de encima.



Algo que estuvo genial, turisteo rápido por la ciudad, visitar a Robin Hood y asomarnos a los barrotes que rodean el castillo. Pero no os preocupéis por nosotros, tuvimos un guía muy especial que nos llevó por Nottingham y nos acercó al Museo de Arte Contemporáneo, donde vimos una exposición que podríamos describir como escatológica a muerte. Cuanto menos. 


Ha habido momentos para todo, pero que haya tenido que venirme a Inglaterra para cantar por primera vez en un karaoke no tiene perdón de Dios. Y otra cosa, estoy pensando seriamente hacerme un diseño chulo para una camiseta que diga "I'm not rude, I'm Spanish", porque me niego totalmente a pasarme el día diciendo sorry and excuse me. Pero estoy orgullosa de que, en la parte de los talleres sobre costumbres y sobre gestos etc, yo ya había escrito por aquí muchas de las cosas que nos han explicado en el training. Eso es que sigo en forma y sigo siendo observadora.

Por cierto, una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido eso del cockney slang, que es un inglés creado para hacer que el turista barra estudiante barra gente que está aprendiendo inglés se vuelva loca y quiera meterse debajo de la mesa. Resumiendo, son expresiones que son imposibles de saber que te están contando. Por ejemplo: "That's a bit Annie May". Annie May Wong era una actriz china y rima con strong. Osease, que cambian una palabra por una expresión que rima con ella (en este caso cambian strong por Annie May Wong) y después le quitan la palabra que rima (en este caso Wong que rima con strong). O lo que es lo mismo, que Annie May significa strong en cockney slang. Y así, mil más (visitad el link que os he puesto antes y echadle un ojo si tenéis curiosidad).

Estoy segura de que me estoy dejando mil cosas en el tintero, pero después de 3 días durmiendo 4 horas creo que es el momento de abandonar el barco (momentáneamente) y dormir como si no hubiera un mañana. 

Eso sí, siempre nos quedará el piso 11 en un hotel perdido de Nottingham.


lunes, 24 de febrero de 2014

What a beautiful day!

¡Hola caracolas! Os pensabais que me había olvidado ya de vosotros, ¿eh? ¡Pues no! :)

Hace mucho que no os cuento cómo me va por el CSV (tema central de mi próximo post, aunque no se aún si lo escribiré en inglés o en castellano, me lo estoy pensando). En fin, no tengo mucho nuevo que contar porque la semana pasada eran vacaciones y no tuvimos estudiantes, así que, semana tranquila montando el TVShow sobre búsqueda de empleo (muy útil para mi, por cierto).

Pero también he hecho muchas otras cosas. Nuevos lares donde ver el fútbol con Carl que, por cierto, el sábado fue su cumple (PARTY HARD) y que el domingo me llevó a ver el campo de fútbol del Preston North End (que tiene una historia interesante por si queréis echarle un ojo).




Además de todo eso, fue el último día de uno de los miembros del staff del CSV y estuvimos bebiendo todos juntos como despedida (yo más que otros, las pintas son mi debilidad). Espero que le vaya genial en su nuevo curro porque lo que hacen por los chicos me parece la leche.

Y lo mejor para el final. Hoy han vuelto los estudiantes al centro y cada vez me gustan más. Son adorablemente geniales, de verdad. Ya hablaré sobre ellos más en el siguiente post. El caso es que hoy ha sido el día del piropo. Se ve que por alguna extraña razón los lunes tengo mejor pinta (porque sino no me lo explico). Primero, antes de salir de casa esta mañana, mi compi Adrien me ha dicho que soy 'a perfect girl'. Después, uno de los chicos me ha dicho que me veía diferente pero guapa igualmente (o algo así, tengo que mejorar mi inglés adolescente). Pero el mejor de todos ha sido un el último. Me echaba 16 años, cuando le he dicho que tenía 24 ha flipado, y después de preguntarme que por qué todos los jóvenes españoles nos íbamos del país (BUENA PREGUNTA QUERIDO), me ha preguntado que qué quería hacer en UK. Le he contestado que todavía no tenia un camino a seguir. ¿Su respuesta? "Hazte modelo". ¿Mi cara? Un poema.

Así que, en resumen: un bonito día. No hay nada como irte del país como para darte cuenta de cómo eres y de rodearte de gente distinta para ser cómo te ven (el sábado me dijeron que era pasional, y yo que pensaba que era una dejada para todo...). Está siendo una experiencia personal acojonantemente maravillosa. De verdad de la buena.

Por ahora os dejo, pero volveré pronto. I promise!
LOVE

sábado, 15 de febrero de 2014

British Everywhere 2.0

Party hard!! It's Saturday!!!

Vuelvo con otra tanda de curiosidades que he ido recogiendo esta semana para contároslas por aquí. Para mí, esta es más interesante que la anterior, ya veréis.

  • Sin DNI. En Inglaterra, como muchos ya sabéis, no existe DNI. Así que para todos los que os vengáis, sacaros el pasaporte que le vais a dar uso seguro.
  • Corte de mangas. Seguro que ya habéis oído hablar sobre el corte de mangas en Inglaterra. Aquí, el corte de mangas se hace con el dedo índice y corazón con la palma hacia dentro. Lo que he aprendido esta semana es el por qué, y parece ser que tiene mucho que ver con que son los dos dedos que usan los arqueros para lanzar sus flechas. El resto de la historia es mucho de británicos contra franceses long time ago.


  • Curriculum Vitae. Los CV en UK tiene algunas diferencias con el español. Los curriculums aquí, ni llevan foto ni tienes por qué poner tu edad. Y la razón, sencillamente ayuda a evitar discriminación.
  • Higiene. Todos los locales de comida de por aquí, tiene un cartel en el que se puntúa la higiene entre el 0 y el 5. Por pura curiosidad, donde me comí ayer mis queridas chips and gravy tenía un 5 en higiene ( y un 10 en mi corazón XD).
  • El tiempo. Siempre se dice que en Inglaterra siempre llueve. Puede que tenga cierta parte de verdad. Lo que no se cuenta es que se puede pasar de sol a lluvia, de lluvia a granizo, y de granizo a sol en cinco minutos de reloj.


Y estas son mis curiosidades de esta semana. Seguiré indagando en este país para seguir informando de las cosas que más me llaman la atención, aunque ya me voy acostumbrando a esto y las cosas ya no me parecen tan extrañas. Pero no os preocupéis, volveré.

Nos leemos. LOVE

viernes, 14 de febrero de 2014

Chips and gravy

Hi everyone! It's Friday! YEY!

Y como it's Friday voy a hacer un resumen de mi semana antes de que llegue el weekend.
  1. Chips and gravy. Van a ser mi perdición. Lo se. Ya lo he decidido. Quiero vivir solo comiendo chips and gravy. Ya está. Y punto.
  2. CSV. Ya vamos encontrando el hueco, que no es poco. Hoy era día de grabación del TV show y, por lo que tengo entendido, la semana que viene será semana de montaje, así que tendré que hacer (espero).
  3. Adventures. Esta casa es una aventura. Unos días te levantas con la alarma de incendios y otros te levantas y no hay agua. Aquí no te aburres nunca. ¿Qué pasará mañana?
  4. Quiero encontrar una tienda de tatuajes buena por aquí y quiero saber de festivales de música que sean medianamente baratos. Esta es mi tarea para la semana que viene. A ver qué sale.

Y este ha sido mi resumen, corto pero intenso (o no). Hoy que es San Valentín y, teniendo en cuenta que soy todo amor, estoy esperando a que pase un Serendipity. Pero como creo que no va a pasar (por ahora) tendré que repartir mi amor entre vosotros.

Feliz día de San Valentín, amores míos. Nos seguimos leyendo.
Siempre vuestra. 

VCS