Mostrando entradas con la etiqueta London. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta London. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

¡Navidad, dulce Navidad!

Hey there guys! Everything alright? Pensabais que ya no volvería más, ni a despedirme. Pues no queridos, he vuelto con una última entrada navideña (lagrimilla). ¡Aunque sabéis que siempre estoy abierta a sugerencias con nuevos temas sobre los que escribir!

Bueno, empecemos por el principio. Este mes y medio que llevo de vuelta he estado intentando aclimatarme de nuevo a la vida en Burgos. Pero no se me está dando nada bien, no os quiero engañar. Esto es más duro de lo que parecía en un principio. Para todos aquellos voluntarios que estáis pensando en volver a casa para quedaros: ¡No lo hagáis! ¡Insensatos! ¡No hay nada aquí para vosotros! ¡Es un paso atrás! Pero para todos aquellos voluntarios a los que no le queda otra que volver, PACIENCIA. La vuelta a casa se hace dura y os vais a agobiar mucho. Mucho-mucho. Daros tiempo. Yo estoy en ello.


La búsqueda de empleo en este país va para largo así que, por estas fechas taan señaladas, me llena de orgullo y satisfacción contaros que me he creado una lista de propósitos para hacer el año nuevo más llevadero (porque presiento, por alguna extraña razón, que 2014 será difícil de mejorar). ¿Queréis verla?

LISTA DE PROPÓSITOS DE VERO VCS
1. Hacerme voluntaria. Y diréis, "¿otra vez?". Pues sí. Para todos los que me conocéis, sabéis que siempre he estado interesada en el mundo del voluntariado y que, cuando no he sido voluntaria, he estado buscando sitios donde poder serlo. Y desde que he vivido en Inglaterra, los veo mucho más útiles. ¿Sabíais que en UK los voluntariados tienen un apartado propio dentro de los CV y que son muy importantes en la búsqueda de empleo? Aquí no, pero al menos quiero sentirme útil socialmente, otra vez.
2. Correr. ¡EH! Que estoy viendo esa sonrisilla que estáis poniendo. ¿Qué pasa? Algún año tendré que correr la San Silvestre sin morir en el intento. Aunque eso sea acabar con una tradición.
3. BSB. Sí, quiero empezar el año escuchando algún temazo de los Backstreet Boys. Porque tengo un corazoncito friki que todavía late dentro de mis pechos...
4. Encontrar curro. Y lo pongo cuarto, no porque piense que no es importante. Lo pongo cuarto porque si lo pongo primero me dan ganas de llorar.
5. Apuntarme a yoga. Vale, este no lo voy a hacer, pero me encantaría dejar de tener agujetas cada vez que me muevo más de la cuenta. Cosas de la edad.
+1. Este no es un propósito nuevo. Es mi propósito del año pasado que, además, he cumplido de sobra. Y era ser social con la gente, dejar de ser borde y abrir mi mente. Y me ha dado tan buen resultado a día de hoy que quiero hacerlo un año más. A ver qué encuentro.

En fin, como esta va a ser la última entrada del blog, quiero daros las gracias por haberme leído durante mis aventuras inglesas y deciros que me he sentido menos sola gracias a vosotros. Me lo he pasado genial contandoos mi vida y espero que saquéis algo de todo esto, aunque sea un poquitín. Quizás meteros el gusanillo de viajar o daros cuenta de que España no es el centro del universo (ni uno mismo, of course). Con eso me conformo.







Ha sido un placer, queridos.

Nos leemos en BURGOS (con amor)

jueves, 23 de octubre de 2014

Siempre nos quedará Nottingham III + Londres

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Acabo de entrar en mi última semana en CWP (puesto que el próximo miércoles será mi último día con ellos) y esto ya huele a despedida por todos lados. Pero hasta que os dé la chapa con eso, dejadme que os cuente cómo fue mi semana pasada entre Nottingham y Londres.

Lo primero es lo primero. Como ya os conté en mi entrada anterior lo más interesante que hice durante los dos días de training, creo que es el momento exacto en el que tengo que decir que me lo pasé genial porque me volví a encontrar con muchos de los voluntarios que conocí en mi on arrival training. Mucha ilusión ver que seguimos todos vivos, que casi todos estamos asqueados del país (menos mal, pensé que era solo cosa mía) y además mucha ilusión conocer a otros voluntarios que acaban de llegar. Sobre todo porque tienen una edad limitada entre 18 y 20 y todavía se les nota esa ilusión por hacer el gamberro que nosotros perdemos con los años (unos más que otros). Todavía me acuerdo como si fuera ayer de cuando llegué yo con toda la ilusión del mundo. Fue bastante chulo que nos juntaran con ellos para darte cuenta de cómo han cambiado tus expectativas por el proyecto a lo largo de estos meses.




Después de Nottingham, caminito de Londres con un montón de EVSs (menos mal, porque temía perderme por allí) y de cabeza al concierto de Vetusta. Ya sabéis que los he visto mil veces pero en Londres fue distinto. Porque estás en otro país pero estas rodeada de españoles. Y porque todos nos miramos con cara de "como echaba de menos este tipo de fiestas donde la gente no pide perdón por todo, se empuja, salta, baila y canta a grito pelao". Donde bebes Estrella Galicia y no Stela. Esas cosas sencillas que vas echando de menos cuanto más tiempo pasas fuera. Pero el concierto fue diferente a los otros 9 conciertos de Vetusta en los que he estado. Porque cuando la gente cantaba, cantaba con un poco de rabia. Sobre todo canciones que hablan sobre despedidas o dejar algo atrás. Todo muy genial, pero para mí, lo mejor fue la versión de Copenhague, que nunca fue mi canción favorita de Vetusta pero que esta vez sonó diferente en mi cabeza y que ha ganado muchos puntos. Para mí el momentazo de la noche.


Pero no solo conciertazo, el finde fue genial y me fui de museos con Cristina, con la que estuve todo el sábado y con la que me vi todas las películas posibles. Pero las dos mejores, una sobre la restauración de un Rothko en el Tate Modern y otra sobre un grupo de personas ciegas a las que les daba un papel enorme para que pintaran su retrato y un paisaje. Y fue lo más triste que he visto nunca. Buenísimo. Así que gracias a Gracia, Cristina y amigos por dejarme acoplarme un fin de semana. Fue la leche. A pesar de traerme un catarrazo de tres pares desde Londres. Pero bueno, ¡este país no me iba a dejar marcharme de rositas! Os pondría fotos, pero no saqué yo ninguna y no voy a presionar al resto que también tienen vida así que conformaros con lo que hay.



Y nada, aquí estoy con toda la intención de terminar mi youthpass en breve aunque estoy esperando a que Bob nos envía un email con todas las ideas de ltraining (para robarlas, qué pasa, había ideas muy buenas y soy la primera del grupo en irse).

Así que, hasta la siguiente, nos leemos en Preston (con amor)

martes, 14 de octubre de 2014

And the winner is...

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Tres entradas el mismo día. No penséis que sois afortunados. Estoy poniendo el blog al día antes de irme.

Como ya os he ido comentando en las últimas entradas, mañana bien temprano (demasiado temprano como para ser considerada una hora) estaré ya de camino a Nottingham para mi mid-training (mi ruta: Preston - Crewe - Derby - Nottingham). Pero, por si después de dos días de fiesta con otros EVSs no son suficiente, después me voy con Gracia (mi compi de habitación durante el on arrival training allá por ¿marzo? Ni me acuerdo) y con sus amiguis a Londres a ver a Vetusta. ¿Que me meto en unos fregaos del horror? Ya te cuento, pero que me quiten lo bailao. Aunque espero no perderme (cosa que muy posiblemente pase).

Estoy teniendo una semana interesante. Este finde pasado, vinieron mi hermana y César a recoger algunas de mis cosas (porque sino no puedo llevarlas yo todas de una vez) y aprovechamos a pasar un día en Blackpool, que es una ciudad costera al ladito de Preston. ¡Y nos encantó! Tiene mil cosas para hacer aunque la ciudad pueda tener mala pinta. Nosotros, que solo íbamos para un día, decidimos subir a la torre de Blackpool desde donde pudimos ver toda la costa. También paseamos por la playa al solecillo y vimos la iluminación (muy famosa, por cierto). Dejamos cosas que hacer para la siguiente visita.




Estoy completando mi mural del amor a toda velocidad, últimamente.  Ya os enseñaré como queda cuando lo termine el día que me marche a España de nuevo. Voy a tener un montón de historias en una pared.

Y para acabar, ya tenemos el diseño ganador del concurso con el que tanta guerra he dado. Fue la opción dos, así que la ganadora es María Cámara y el diseño era este:


Y aquí os pongo los resultados para que veáis como quedaron todos los diseños y veáis todos los votos:



Recordad que no vuelvo hasta el domingo (si es que consigo volver). Traeré muchas más historias que contaros y enseñaros, pero hasta entonces tenéis un montón de cosas para leer por aquí.

Ya sabéis, nos leemos en Preston (con amor)

domingo, 20 de abril de 2014

London Calling

Hello darlings! I'm in Preston again!

¡¡Qué semana!! ¡¡Qué ciudad!! Me he enamorado locamente de Londres. Me he vuelto a Preston pero no quería irme. ¡He visitado un montonazo de museos! British Museum, Natural History Museum, Sience Museum, Tate Modern, London Tower... He visto a lo guardias de los gorros suaves, y a los Beefeaters que cuidan las joyas de la corona. Y he visto el puente de Londres abrirse. Me he enamorado locamente. El sol en Londres tiene un brillo especial. He comprado en Camden y me he paseado por Shoreditch. Me he perdido en el metro y he navegado por el Támesis. He visto obras de Dalí y de Picasso en el Tate Modern y ahora quiero ser artista. Definitivamente Londres me ha dejado marca. Volveré (en octubre para más señas...).





En Camden Market me comí la fajita más rica de la historia y me manché entera. Pero qué mejor sitio para mancharte que en Camden Market. Me compré un par de vestidos porque no me había llevado más ropa y no era plan de ir manchada el resto de días. Así que esta es mi prueba de que llevé vestido en Londres:





Por cierto, viajé con Megabus y tengo que decir que sus conductores se dividen en dos: o son extremadamente majos o matan gente en su tiempo libre. No hay término medio.

Para todos los burgaleses que me estén leyendo, hoy en El Correo de Burgos sale publicado una entrevista que me hizo mi queridisisisisisisísima Sam (<3) sobre mi proyecto EVS en Preston. Aviso sobre todo a los burgaleses porque el artículo es más extenso en papel que en digital. Para los no burgaleses, podéis leer un poquito del maravilloso artículo aquí.

Estoy teniendo algún problemilla con mi Instagram porque ahora tengo que subir las fotos desde el pc porque mi querido móvil español murió (como ya sabéis). Tengo móvil nuevo (lo que significa que vuelvo a tener whatsapp) pero en Instagram no funciona en él. Intentaré mantenerlo actualizado de todas formas :)

Ayer me reencontré con Andrea y Carl, que hacía mucho que no les veía, y Andrea me trajo regalitos de su estancia en Irlanda (o su vuelta a casa momentánea). ¡Y es super super amor! Mirad que anillazo tan GENIAL me ha regalado. Esta chica me mata de amor.


También me trajo una tarjetita cuquísima con un trébol de tres hojas. Cuando vuelva de Burgos en julio después de mi corta estancia en los Sampedros pienso traerles 50 kilos de morcilla...

En fin, os voy a dejar descansar de tanta foto durante un rato porque tengo un par de posts filosóficos que quiero publicar esta semana y porque mañana quiero escribir uno sobre el Easter en Inglaterra y qué costumbres tienen aquí (porque, aunque muchos no lo creáis, no en todas partes tienen procesiones...).

Pero antes, un temazo:


PD: RECORDAD EL PLAZO DEL CONCURSO. Quedan 3 días. ENVIAD VUESTROS DISEÑOS que se os termina el tiempo :)

domingo, 13 de abril de 2014

British Everywhere 4.0

¡¡Hola caracolas!! I'm Batman. He vuelto con más curiosidades que voy descubriendo por estos lares, aunque cada vez me cuesta más encontrarlas. Así que, aprovechad, que puede que este sea mi último British Everywhere. ¿Quién sabe?
  • Drinks (I): todo inglés que se precie, vive con una bebida pegada a su mano. Dependiendo de la hora del día, ésta puede ser: café, té, cerveza o cocktails.
  • Drinks (II): el té británico se hace con un poco de leche (probadlo) y los cocktails son cubatas pequeñitos (igual de caros que los cubatas normales, con la misma cantidad de hielo pero con menos alcohol. Vamos, como si pagáis 7 pavos por un vaso de tubo).
  • Drinks (III): nunca, NUNCA, nunca, verás a un inglés bebiendo agua. Puede que en el gym o puede que cuando van a correr. Yo todavía no he presenciado tal gesta. Incluso se hace difícil encontrar botellas de agua en los supermercados. Y si las encuentras, te salen realmente caras. De hecho, es mucho más barato comprarte una botella de cocacola. Que supongo que es una de las razones por las que los jóvenes siempre están bebiendo bebidas energéticas... Porque te sale más rentable. Si, te quita años de vida, pero ¿a quién le importa?
  • Servilletas serviciales: una de las cosas que he aprendido a hacer en Inglaterra es a comer sin servilletas. Vamos, a comer sin mancharme. ¿Por qué? Pues porque si te vas a comprar la comida a cualquier sitio, no te meten servilleta en la bolsa, y normalmente te lo vas comiendo por la calle (lo que hace no mancharte toda una hazaña caballeresca).
  • Pan con pan, comida de tontos: también estoy aprendiendo a comer sin pan. ¿A quién quiero engañar? No lo he conseguido y lo llevo fatal. Puedes encontrar 50 tipos diferentes de pan de molde pero no encontrarás pan, pan, de verdad. Eso hace que la mitad de mi paga semanal se vaya en pan Bimbo. ¿Cómo pueden vivir sin rebañar los platos?
  • Siento dejar este mundo sin probar pipas Facundo: COMO ECHO DE MENOS LAS PIPAS. A esta gente le gustará mucho el fútbol, pero sin pipas no es (PARA NADA) lo mismo. Normal que se pasen los partidos bebiendo, no tienen pipas. Menos mal que Lorena está en Valencia y cuando vuelva va a llenar el coche de bolsas de pipas...
Recuerdos. Foto sacada de aquí
Y eso os vengo contando. Mis frustraciones en Inglaterra dejan huella. Pero no os preocupéis que siempre nos quedará el gravy.

Recordad que esta semana no estaré por aquí para actualizar el blog, pero que siempre siempre sois bienvenidos, que esto no cierra. Y recordad que el concurso sigue abierto para todo el que quiera participar. Estáis a tiempo :)

Os voy a echar de menos, disfrutad de esta semana libre porque cuando vuelva tendré millones de cosas que contaros y millones de cosas que habré aprendido. 

Nos leemos en Preston (y Londres) con amor