Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

¡Navidad, dulce Navidad!

Hey there guys! Everything alright? Pensabais que ya no volvería más, ni a despedirme. Pues no queridos, he vuelto con una última entrada navideña (lagrimilla). ¡Aunque sabéis que siempre estoy abierta a sugerencias con nuevos temas sobre los que escribir!

Bueno, empecemos por el principio. Este mes y medio que llevo de vuelta he estado intentando aclimatarme de nuevo a la vida en Burgos. Pero no se me está dando nada bien, no os quiero engañar. Esto es más duro de lo que parecía en un principio. Para todos aquellos voluntarios que estáis pensando en volver a casa para quedaros: ¡No lo hagáis! ¡Insensatos! ¡No hay nada aquí para vosotros! ¡Es un paso atrás! Pero para todos aquellos voluntarios a los que no le queda otra que volver, PACIENCIA. La vuelta a casa se hace dura y os vais a agobiar mucho. Mucho-mucho. Daros tiempo. Yo estoy en ello.


La búsqueda de empleo en este país va para largo así que, por estas fechas taan señaladas, me llena de orgullo y satisfacción contaros que me he creado una lista de propósitos para hacer el año nuevo más llevadero (porque presiento, por alguna extraña razón, que 2014 será difícil de mejorar). ¿Queréis verla?

LISTA DE PROPÓSITOS DE VERO VCS
1. Hacerme voluntaria. Y diréis, "¿otra vez?". Pues sí. Para todos los que me conocéis, sabéis que siempre he estado interesada en el mundo del voluntariado y que, cuando no he sido voluntaria, he estado buscando sitios donde poder serlo. Y desde que he vivido en Inglaterra, los veo mucho más útiles. ¿Sabíais que en UK los voluntariados tienen un apartado propio dentro de los CV y que son muy importantes en la búsqueda de empleo? Aquí no, pero al menos quiero sentirme útil socialmente, otra vez.
2. Correr. ¡EH! Que estoy viendo esa sonrisilla que estáis poniendo. ¿Qué pasa? Algún año tendré que correr la San Silvestre sin morir en el intento. Aunque eso sea acabar con una tradición.
3. BSB. Sí, quiero empezar el año escuchando algún temazo de los Backstreet Boys. Porque tengo un corazoncito friki que todavía late dentro de mis pechos...
4. Encontrar curro. Y lo pongo cuarto, no porque piense que no es importante. Lo pongo cuarto porque si lo pongo primero me dan ganas de llorar.
5. Apuntarme a yoga. Vale, este no lo voy a hacer, pero me encantaría dejar de tener agujetas cada vez que me muevo más de la cuenta. Cosas de la edad.
+1. Este no es un propósito nuevo. Es mi propósito del año pasado que, además, he cumplido de sobra. Y era ser social con la gente, dejar de ser borde y abrir mi mente. Y me ha dado tan buen resultado a día de hoy que quiero hacerlo un año más. A ver qué encuentro.

En fin, como esta va a ser la última entrada del blog, quiero daros las gracias por haberme leído durante mis aventuras inglesas y deciros que me he sentido menos sola gracias a vosotros. Me lo he pasado genial contandoos mi vida y espero que saquéis algo de todo esto, aunque sea un poquitín. Quizás meteros el gusanillo de viajar o daros cuenta de que España no es el centro del universo (ni uno mismo, of course). Con eso me conformo.







Ha sido un placer, queridos.

Nos leemos en BURGOS (con amor)

martes, 7 de octubre de 2014

Youthpass, competencias matemáticas y básicas en ciencia y tecnología


¡Hola caracolas! HE VUELTO

Si, habéis leído bien. La competencia de hoy es sobre mates, ciencia y tecnología. Sí, soy de letras. Sí, no tengo ni idea de qué poner en este apartado. Ya veréis que diver.

Se supone que según la página de Youthpass, tiene que ver con la forma de afrontar problemas, si utilizas la lógica y la deducción durante tu proyecto. O algo así, no me ha quedado nada claro. Así que, ¡pasemos a las preguntas!



¿Cuándo he usado mis competencias matemáticas durante mi proyecto EVS?
Primero, no tengo competencia matemática alguna. Segundo, intenté usar mi no-existente competencia matemática cuando iba a comprar o de pintas pero como no me enteraba de nada, al final opté por pagar todo con billetes y jugármela. Porque aquí hemos venido a jugar...

¿Cómo resolví los problemas o retos relacionados con el proyecto? ¿Qué habilidades usé para mejorar? 
Pues lo del dinero comprando lo arreglé almacenando monedas de 20, 10 y 5 pences que nunca podré cambiar y que pesan como un muerto. Pero posiblemente haya usado mucho la paciencia. Espera, ¿la paciencia es una habilidad?
¿Pude usar la lógica para situaciones específicas? ¿Cómo la usé?
Supongo yo (llamadme loca) que se puede usar la lógica para todo. ¿Que la use o no? Pues posiblemente no. O no a propósito. ¿Que te peta un programa? Lo lógico es reiniciar. ¿Qué uno de los estudiantes está en día gamberro y no quiere hacer nada? Lo mejor es dejarle a su rollo, ya volverá. ¿Que se te llena la cocina de humo? Pues lo lógico es abrir la ventana, pero como la nuestra da a una pared de cemento pues lo lógico es abrir la puerta. ¿Veis? Si soy muy lógica.
¿He aprendido a usar la estrategia cuando he desarrollado partes del proyecto? ¿Cómo la he usado?
Dejadme recordar... Que yo sepa siempre he sido muy mala con la estrategia. Durante el proyecto yo creo que no la he usado demasiado. Pero, ¿cuenta pensar estratégicamente cómo organizarte para no tener que subir y/o bajar las escaleras de tu casa más de un par de veces al día por pereza? ¿Sí, no? Porque estoy muy orgullosa del resultado.
¿Cómo he deducido conclusiones lógicas basadas en argumentos/experiencias prácticas? ¿Cómo he puesto una teoría en práctica?
He tenido que leer cinco veces la pregunta en inglés, después la he traducido porque no entendía nada. Todavía la llevo leyendo un rato. Y no entiendo nada.
¿Si he sacado alguna conclusión de mis experiencias aquí? Pues sí, que siempre hay alguien que lo tiene peor que tú. ¿Eso cuenta? Supongo que se refiere más a cosas como, "cuanto antes empiezas un trabajo más tiempo tienes para que quede bonito y no te tienes que agobiar por la fecha límite" pero no es nada que no supiera de antes. ¿Teorías? Teorías tengo millones. Y muy buenas (¿recordáis mi teoría sobre los labios?) Otra cosa es que me apetezca cargármelas poniéndolas en práctica, porque me gustan mucho mis teorías. ¿Qué sería de mí sin mis teorías?
¿Cómo he aprendido a utilizar la tecnología disponible para partes específicas durante mi proyecto? 
Vaya hombre, ahora que empezamos a hablar de tecnología y es la última pregunta... Pues he aprendido a usar un montón de cosas nuevas. Proyectores, impresoras, escáneres, un cacharro para plastificar, un cacharro para hacer chapas, un cacharro para imprimir tazas... Un montón de cacharros.


En definitiva, que creo que este apartado no lo voy a incluir en mi Youthpass... ¿Cómo lo veis vosotros?

martes, 8 de julio de 2014

Somewhere in the dark

Hello darlings! Welcome back! ¿Cómo va eso?

Yo acabo de llegar de mis dos semanas de vacaciones sin querer (porque no tenía intención de que fuesen dos semanas ni de que pillaran en tan malas fechas. Sorry CSV, no volverá a ocurrir).

Lo primero, un par de días en Glasgow con Lorena. No podrá decirse que no he madurado. Me pasé casi todo el tiempo sola perdiéndome por calles de una ciudad que no conocía. En otro momento y otro lugar, no hubiera hecho eso ni de coña. Con anfitrión genial como el querido Iker y con compañía estupenda.




Después, me pasé el domingo 30 grabando el Carnaval Caribeño de Preston toooooooodo el día con mis compis de casa. Y sí, está bien eso de salir a grabar y coger práctica y hacer cosas. No me quejo para nada. Y el festival, la caña. PERO.

Y los últimos ocho días me los he pasado en mi Burgos querido que tantas ganas tenía de pisar y tantas ganas tengo de volver.


Y semanita con mis MANGAS, a los que adoro a morir. Y a los que me paso el año echando de menos. Y los que añaden gente a mi lista de personas favoritas (que es mil y una veces más corta que mi lista de maridos, por si lo dudáis. Mucho más difícil de entrar).




¿Algo más que contar? Que me fui de aquí pensando que no tenía muy claro que hacía ni donde vivía ni que quería ni donde acabaría. Pero reconozco que cada día que pasa el EVS te abre los ojos y te lo va poniendo todo un poco más clarito. Así que ya sabéis, si no sabéis que hacer y estáis perdidos en el camino de la vida, no perdéis nada por intentarlo. EVS EVS EVS.

Nos leemos en Preston (con amor)

domingo, 22 de junio de 2014

Aprendamos todos juntos

¡Hola caracolas! 

Bueno, bueno, bueno... Espero que disfrutarais muy mucho de la entrada que escribió mi Ga. Yo creo que fue la caña. Pero aquí vuelvo yo a la carga, aprovechando un poco de tiempo libre en esta locura de mes. 

¿Recordáis que en mi última entrada os hablaba sobre las cosas que había aprendido? Pues he pensado que en esta os voy a hablar de lo que quiero aprender. Porque todavía queda mucho camino.

Lo primero es lo primero. Y lo primero que quiero aprender es a hablar inglés. Porque yo creo que voy a peor. Qué daño hace vivir con españoles. Ya se que dije que el idioma no lo es todo (porque no lo es) pero molaría mucho poder hablarlo, para qué os voy a engañar. Aunque me entienden. Y yo les entiendo.

Quiero aprender a trabajar sin música de fondo. No porque piense que es malo, si no porque cuando no tengo música de fondo, solo puedo pensar en ponerla y no me concentro. Y hay momentos en los que no puedo estar escuchando música. ¡Maldito cerebro!

Quiero aprender a hacer maletas ligeras. A poder vivir nueve meses con cuatro cosas y que no me importe. Irme de ruta un mes con una mochila y sobrevivir. Quiero dejar de amontonar cosas. Vale que yo las considere recuerdos y sea incapaz de tirarlas, pero a este paso voy a necesitar cuatro maletas para llevarlo todo a España. La parte positiva es que, si tengo tantas cosas y tantos recuerdos, es porque esta aventura ha merecido la pena.

Quiero aprender a llevar mis ideas a cabo. Porque sí, es genial ser creativa, pero si después las ideas solo se quedan en ideas, la cosa deja de tener gracia. Porque de mayor quiero ser artista.


Quiero aprender a tocar la armónica, a dibujar y a montar en monociclo. Y quiero aprender a vestir pantalones de talle alto, porque es muy british.

En definitiva, tengo muchas cosas que aprender, muchas cosas que ver y muchas cosas que leer. Pero vosotros no dejéis de leerme que vuestras visitas me llenan de orgullo y satisfacción.

Un enorme heart para vosotros. Nos leemos en Preston (con amor).

lunes, 28 de abril de 2014

Fiction

Hello everyone!! Happy Monday! :)

¡He vuelto con mil cosas que contaros!

Lo primero de todo, nuestra cena de ayer fue todo un éxito. Qué gente tan genial. Y qué cantidad de comida. Y de bebida. ¿Recordáis que os dije que Lorena iba a traer pipas de España porque aquí no hay? Pues uno de los mejores recuerdos que me voy a llevar de este EVS es ver comer pipas por primera vez a los ingleses. Me muero de amor. Me recordaban a cuando eres pequeño y tus padres te enseñan a comerlas y tu las abres con las manos hasta que aprendes a hacerlo con la boca. Qué monada, de verdad.



 Hoy era el cumple de Ilona en el CSV y nos ha traido una tarta digna de mención. Madre mía, que rica. Me ha recordado a los buenos tiempos de Laura. ¡Feliz cumpleaños Ilona <3!



 Además, hoy ha venido Hillary y nos ha explicado que viene un grupo de chicos de distintos países de Europa que están interesados en los voluntariados en Inglaterra (que son diferentes a los voluntariados en sus países) y quiere que compartamos nuestra experiencia como EVS con ellos, contarles en qué hemos mejorado, que nuevas habilidades tenemos. Tengo que reconocer que me hace bastante ilusión formar parte del programa de estas "jornadas".

¿Qué más? ¿Qué más? Estoy leyendo mil cosas sobre UK en la Primera Guerra Mundial (por eso del proyecto y del centenario y blablabla) y he encontrado bastantes cosas curiosas. Como que la primera mujer que luchó fue británica y que luchó en el bando serbio. O como el General (¿General? No estoy completamente segura de que fuera General) que tenía unas estrategias tan agresivas que sus tropas sufrían numerosísimas bajas. Tantas, que algunos le llaman "El carnicero de Somme". O la propaganda británica para convencer a los jóvenes ingleses de que se alistaran. Estos son mis carteles favoritos (porque me han gustado un montón):




*La fuente de donde he sacado estas fotos es esta

No os podéis quejar, os he traído un montón de cosas. Una última antes de irme. Iba a escribir esto en Facebook pero me igual queda un poco largo. En relación a lo del plátano y Alves y más allá del fútbol. Quiero que sepáis que bastante catetos somos ya, y bastante fama de catetos tenemos ya, como para que encima nos suméis fama de racistas. Lo que pasa en España no se queda en España. Se está viendo por todas partes y a mi me mata de vergüenza. Qué pena damos, chatos, qué pena. Y esta es nuestra Marca España.

Y dicho esto.

Nos leemos en Preston (con amor)




viernes, 21 de marzo de 2014

En mi

Hola caracolas, he vuelto momentáneamente.

Como no quiero que penséis que soy egocéntrica y que este blog habla solo sobre mí, hoy os traigo el corto de mi amiga Ga (<3) que seguro segurísimo no deja indiferente a nadie.

Tema polémico el del aborto, pero más polémico me parece que nos quiten libertades y no nos dejen tomar decisiones sobre nuestro propio cuerpo. 

Si os gusta, os dejo perfil de FACEBOOK y TWITER  y su página WEB para que la sigáis de cerca ;)


jueves, 20 de marzo de 2014

Siempre nos quedará Nottingham (II)

Hey, estoy de vuelta. Hoy 2x1.

En esta entrada me voy a soltar mucho más, porque en estos cuatro días no han sido todo talleres, información y cosas serias. Sobre todo si tienes en cuenta que el 60% de los voluntarios que hemos asistido al training éramos españoles... Esa extraña sensación de que todos estamos huyendo del país.

En fin, empecemos por el principio: St. Patricks day. Quería haberlo pasado en Preston con mis chicos irlandeses pero no pudo ser. De todas formas, he aprovechado esta maravillosa semana para llenar mi cupo de cervezas bebidas en tres días, así que entre hoy y mañana tengo intención de descansar, a ver si me quito cansancio de encima.



Algo que estuvo genial, turisteo rápido por la ciudad, visitar a Robin Hood y asomarnos a los barrotes que rodean el castillo. Pero no os preocupéis por nosotros, tuvimos un guía muy especial que nos llevó por Nottingham y nos acercó al Museo de Arte Contemporáneo, donde vimos una exposición que podríamos describir como escatológica a muerte. Cuanto menos. 


Ha habido momentos para todo, pero que haya tenido que venirme a Inglaterra para cantar por primera vez en un karaoke no tiene perdón de Dios. Y otra cosa, estoy pensando seriamente hacerme un diseño chulo para una camiseta que diga "I'm not rude, I'm Spanish", porque me niego totalmente a pasarme el día diciendo sorry and excuse me. Pero estoy orgullosa de que, en la parte de los talleres sobre costumbres y sobre gestos etc, yo ya había escrito por aquí muchas de las cosas que nos han explicado en el training. Eso es que sigo en forma y sigo siendo observadora.

Por cierto, una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido eso del cockney slang, que es un inglés creado para hacer que el turista barra estudiante barra gente que está aprendiendo inglés se vuelva loca y quiera meterse debajo de la mesa. Resumiendo, son expresiones que son imposibles de saber que te están contando. Por ejemplo: "That's a bit Annie May". Annie May Wong era una actriz china y rima con strong. Osease, que cambian una palabra por una expresión que rima con ella (en este caso cambian strong por Annie May Wong) y después le quitan la palabra que rima (en este caso Wong que rima con strong). O lo que es lo mismo, que Annie May significa strong en cockney slang. Y así, mil más (visitad el link que os he puesto antes y echadle un ojo si tenéis curiosidad).

Estoy segura de que me estoy dejando mil cosas en el tintero, pero después de 3 días durmiendo 4 horas creo que es el momento de abandonar el barco (momentáneamente) y dormir como si no hubiera un mañana. 

Eso sí, siempre nos quedará el piso 11 en un hotel perdido de Nottingham.


jueves, 6 de marzo de 2014

The Big Lips Theory

Hey! How are you doing?

He vuelto porque a muchos de vosotros les ha hecho gracia lo de que quería casarme con un inglés sin labio de arriba y me habéis preguntado sobre ello. Así que, aquí estoy, dispuesta a compartir mi teoría sobre los labios de los chicos con vosotros.

Recordad, esta teoría no tiene base ninguna más que mis paranoias mentales pero seguro que, a partir de ahora, no podréis dejar de mirarle los labios a la gente.

Resulta que tengo la total convicción de que puedes saber de dónde es un tío mirándole solo a los labios. Es una chorrada como un campano. Lo se. No me culpéis, sois vosotros quién habéis preguntado. También os digo que esto no es ciencia y que puede no pasar con todo el mundo. Vamos a ir viéndolo país por país.

Inglaterra: como ejemplos básicos he cogido a Beckham, Hugh Grant y Andrew Lincoln (que tampoco soy tonta).

David Beckham (fuente)
Hugh Grant (fuente)
Andrew Lincoln (fuente)

España: ejemplos de españoles Azpilicueta (por puro gusto y porque le quiero yo para mí), Miguel Ángel Silvestre (para vosotras, un regalito) y Kortajarena.

César Azpilicueta (fuente)
M.A. Silvestre (fuente)
Kortajarena (fuente)

Francia: esto ya no se trata del tamaño del labio sino de la posición. Vamos, que la mayoría tiene morro de pato. Iba a usar de ejemplo a Guillaume Canet, pero es tan perfecto que tiene los labios de una persona normal y me mata de amor. Así que he cogido a Benzema (empané), Jean Dujardin y Jean Reno.

Benzema (fuente)
Jean Dujardin (fuente)

Jean Reno (fuente)

Pero vamos, que también pueden ser paranoias mías.Ya sabéis como estoy y el tiempo libre que tengo. De todas formas, podéis comprobar mi teoría y me vais contando lo que vais encontrando. Lo se, chorrada de post. Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir (jajajaja).

Nos leemos en el siguiente :) <3