Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Mundus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Mundus. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2014

Servicio de Voluntariado Europeo

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

El otro día me acordé de vosotros porque estaba viendo una serie (creo que era New Girl pero no estoy segura al 100%) y uno decía "hola caracola" y el otro le contestaba que hacía cuánto que la gente había dejado de decirlo y pensé "lo tengo que poner de moda otra vez, es una expresión genial".

En fin, que me pierdo. Empiezo un poco de cachondeo porque esta entrada también va a ser sobre información y como sé que se hace un poco pesado, así rompo un poco la seriedad del momento.

Muchos de vosotros me habéis pedido información sobre el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE en castellano, EVS en inglés) para poder hacerlo o, por lo menos, plantearos hacerlo. Y yo os ayudo encantada de la vida en todo lo que puedo. Y por eso he decidido intentar escribir una entrada con todo lo que sé para que os pueda ser de ayuda en lo máximo posible. A ver cómo nos sale.

 Lo primero que tenéis que saber es que el EVS es un programa dentro de Erasmus + y que siempre podéis acudir a su guía si todavía os quedan dudas de lo que estamos hablando. Para realizar un EVS tenéis que ser mayores de 17 años y menores de 30 (según tengo entendido) pero no tenéis por qué ser europeos. Me explico (aunque creo que ya os lo he contado anteriormente).

A la hora de realizar un proyecto EVS, necesitas dos cosas: una organización de envío y una organización de acogida. Una de estas dos debe ser europea. Con esto quiero decir, que si eres español y tu organización de envío es española, puedes buscar un proyecto en cualquier parte del mundo. Si tu organización de envío es de fuera de Europa, entonces deberás buscar una organización de acogida dentro de nuestro continente. 

También debéis saber que, técnicamente, solo se puede hacer un EVS en toda tu vida. Pero hay una excepción. Si tu primer proyecto es de corta duración (por ejemplo de dos meses) siempre puedes optar por otro proyecto después hasta que cubras un año. Es decir, se puede ser voluntario como mucho durante un año en total. Puedes elegir un solo proyecto de larga duración, o dos de corta que hagan un año en total como mucho (espero explicarme). El mío, por ejemplo, es de larga duración (aunque sea de 9 meses y no de un año completo) por lo tanto no podría realizar otro, pero si hubiese hecho antes uno de 2 todavía hubiera tenido oportunidad de hacerlo porque en total sería un año.

Vale, ahora que las bases están asentadas, lo que tenéis que hacer es encontrar un proyecto que os atraiga. Para esto también hay dos opciones. La primera, buscar un proyecto que os interese sin que os importe el destino. La segunda, buscar el destino que os interese y elegir uno de los proyectos que existan en ese país.

Lo que todo el mundo hace es buscar directamente en la base de datos de proyectos de EVS. Por lo que tengo entendido de otros voluntarios que he ido conociendo durante estos meses, buscar en esta base de datos es casi un castigo. Yo no os puedo dar mi opinión porque no tuve que usarla en ningún momento (fui así de afortunada). Por eso, algunas organizaciones han empezado a publicar ofertas directamente sobre proyectos ya aprobados, mucho más fáciles de buscar y de contactar. Por ejemplo, la página de mi organización de envío (Mundus), podéis encontrar muchas de ellas. También existe la web de Fábrica Cultural, donde cuelgan ofertas de EVS bastante a menudo (aunque están mezcladas con ofertas de empleo de ámbito cultural pero siempre podéis echarles un ojo). Seguro que hay mil páginas más que publican ofertas EVS, pero yo solo conozco estas dos. Si alguien conoce alguna más, por favor, dejadme un comentario y edito la entrada añadiéndolas. 

Para los que buscáis primero el destino, creo que lo más fácil es buscar directamente en la base de datos. También, creo (creo) que podéis crear vuestro propio proyecto y poneros en contacto con una organización allá donde os apetezca vivir, pero probablemente sea la forma más difícil y larga de conseguirlo.

Anyway, mi consejo para todos los que estéis pensando hacerlo. Armaros de paciencia lo primero y, si de verdad queréis hacerlo, no desesperéis que seguro que hay un proyecto perfecto para vosotros. Otro de mis consejos es que no le deis tanta importancia al CV (porque os recuerdo que es un voluntariado, no una oferta de empleo). No les importa si tienes o no experiencia o qué has estudiado, solo buscan tu ayuda desinteresada. Sois voluntarios, estáis allí porque queréis. No se os exige nada. Por lo tanto, creo que lo mejor que podéis hacer para destacar es escribir una buena carta de motivación. Transmitid que realmente queréis hacerlo y estáis interesados y si el CV ayuda un poco, seréis los elegidos.

Y mi último consejo, este ya para cuando estéis seguros de que os vais. No todo es de color de rosa. Hay momentos buenos y malos. Muy buenos y muy malos. Momentos en los que no querréis volver a casa y momentos en los que no tenéis ni idea por qué os fuisteis. No os preocupéis, todos hemos pasado por eso y todos lo hemos superado. Y te hace más fuerte. Así que, disfrutadlo. Todo. Mucho. Y viajad. Y conoced gente, aunque puede que no volváis a verlos jamás. Vale la pena.

Y dicho esto, SUERTE. Si tenéis alguna duda siempre podéis preguntarme. Si necesitáis ayuda con algo, siempre estoy disponible para echar una mano, que para eso soy voluntaria, ¿no?

Nos leemos en Preston (con amor).

martes, 15 de julio de 2014

Y ocurrió así...

¡Hola caracolas! ¡He vuelto!

La verdad es que no tengo mucho nuevo que contaros y estoy algo grumpy, pero como veo qe estáis on fire leyendo mi blog últimamente, no quiero que las visitas bajen así que algo se me ocurrirá.

¿Queréis saber por qué estoy grumpy? ¿Conocéis esa clase de personas que habla, habla y no para de hablar pero en realidad no dice nada? Pues yo tenía un profe en la UBU que era exactamente así. El problema es que soy muy de leer entre líneas y a mi no me la colaba. Por cierto, ese mismo profe ahora triunfa en Twitter porque parece que dice cosas interesantes pero en realidad no aporta nada. Cosas de la vida. Pues bien, pensaba que ese era el peor tipo de gente hasta que he conocido al grupo tipo "te vendo la moto como que es la caña pero en realidad es un triciclo con una rueda rota". Lo malo es que yo veo la rueda rota a leguas y me está quitando años de vida. En fin.

Pero no os preocupéis que no todo es malo. Hoy he visto el vídeo promocional del Ebrovisión 2014 y no puedo tener más ganas de ir a algún sitio como allí. No solo porque es el Ebro y porque este año voy con un montonazo de gente. Sino porque voy a volver a mi casa, aunque solo sea por un par de días. Y como estoy en plan Ebromorriña, pues os planto un vídeo de León Benavente y uno de sus temazos que me tiene encantada.


 
Y sintieron que la carretera se alejaba
Y que aún no estaban en ningún lugar
Que eran los coches y los árboles
Lo único que les hacía avanzar.
Y ocurrió así...

¿Queréis más? Pues se me ha ocurrido que igual os podría parecer curioso visitar algun blog de otros voluntarios de mi misma asociación de envío (ya sabéis, Asociación Mundus). Así que os voy a dejar un enlace a su página donde tienen enlazados los blogs de todos los voluntarios que estamos en activo. Igual encontráis algún otro que os guste, quién sabe. 

No os podéis quejar de que os aburrís conmigo. Cuando no os cuento nada, os mando a otros sitios donde sí. Si es que soy un filón... Pero no os preocupéis que mi próxima entrada seguro que es mucho más interesante. Hasta entonces

Nos leemos en Preston (con amor)

lunes, 3 de marzo de 2014

Once upon a time

Hey! I'm back again! ¿Cómo estamos?

Hacía mucho que no escribía pero es que esta semana he estado liadilla. Hoy hace un mesecillo que me vine para Preston y estoy escribiendo porque la ocasión lo merece.

Resumiendo: estoy supercontenta de estar aquí (aunque a veces tengo bajones queriendo dormir en mi maravillosa cama burgalesa, pero los voy superando).



Este fin de semana, mi hermana ha estado por aquí de visita y, a parte de alegría, me ha traído un montón de ropa y zapatillas. Por fin vuelvo a ser yo, vivan las sudaderas :). Hemos pasado dos días visitando la ciudad (aunque no hay demasiado que ver), saliendo un poco y comprando un poco más. Lo que me recuerda que ahora tengo un maravilloso esquijama de koala que me hace ser adorable.



Más allá de compras, visitas y pintas, pasé por Liverpool cuando fui a por mi hermana al aeropuerto pero, aunque no vi mucho de la ciudad porque solo la vi desde el bus, creo que estoy enamorada. Quiero vivir en Liverpool para siempre, casarme con un inglés rubio, con ojos azules y sin labio de arriba, tener cincuenta hijos, todos rubios con ojos azules y sin labio de arriba, y llamarlos a todos Gerrard. Así es la vida.

Por cierto, el viernes que llegó mi hermana a Preston, mis compis de casa y yo preparamos una noche de comida mexicana para relamerse. Cada uno con una plato diferente, ¡nos pusimos las botas! Aquí las pruebas.



Por lo demás, poco más que contar, que ya me queda un mes menos de aventura y un mes menos para ir al Ebrovisión con la Chunga, MI CHUNGA <3.

También, que quiero hacer un vídeo para celebrar mi primer mes pero estoy totalmente en blanco y cualquier sugerencia será bienvenida (HELP!¡AYÚDAME!)

Hasta que vuestras ideas guíen mi camino, nos seguimos leyendo por aquí y por Facebook, Twitter e Instagram (@VeroVCS en todas partes).

PD: A la izquierda de los posts he puesto una lista de páginas (aún añadiendo) que pueden ser útiles si estáis pensando en veniros a UK.
PD2: Estoy esperando a que alguno más de mis compis EVS de Mundus abran sus blogs contando sus aventuras para poder ponerlos por aquí también y que podáis visitarlos. Espero que se animen, que quiero saber que siguen vivos :)

martes, 11 de febrero de 2014

Asociación Mundus

Hi love! I'm here again!

So, mucha mucha gente me ha estado preguntando recientemente cómo informarse para hacer un EVS (European Voluntary Service) o dónde buscar proyectos interesantes para hacer. Reconozco que llevaba mucho tiempo pensando en hacer un voluntariado pero nunca me había preocupado de buscar información más profundamente. Y también reconozco que estoy donde estoy gracias a mi amiga Gallo que me envió la oferta porque se acordó de mi. Por lo tanto, no os puedo decir muchas formas de encontrar un proyecto que os guste.

Lo que sí puedo hacer es dejaros por aquí la página de la asociación por la que yo estoy en Preston (Asociación Mundus) ahora mismo. Suena a publicidad gratuita, pero de verdad, seguro que os sirve de ayuda para informaros de lo que buscáis. Os dejo la página web y el blog (que es donde encontré yo la oferta) y para que las visitéis libremente.

Por mi experiencia: exvoluntarios que están encantados de ayudar a otros que quiera realizar un proyecto y que les gusta lo que hace. Os van a ayudar un montón y son amor, así que espero haberos servido de ayuda.

Si alguno de los que me leéis sabéis de otros métodos, siempre podéis dejar un comentario, que más ayuda nunca está de más :)

¡¡¡¡Un bratzo y mucho amor!!!!  ^^