Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Preston - Preston

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Yo estoy entrando en mis tres últimos días en Preston y estoy entre maletas, cenas y despedidas. Y está siendo una semana realmente dura (y eso que es martes). Pero no quiero irme de Preston sin contaros qué cosas voy a echar de menos de estas tierras.

Lo primero: mi escalera de la muerte. Todos aquellos que habéis estado en esta casa estoy segura de que sabéis de que hablo. La escalera para bajar a la cocina está hecha para la muerte. Y a mi me encanta ver la cara de la gente cuando les dices que tienen que bajar por ahí. Podría haber hecho un libro. Por ahora yo he sobrevivido, aunque todavía me quedan un par de días para disfrutarlas.


Echaré de menos los Poundlands, porque sí, nosotros tenemos los chinos pero no es lo mismo. Porque en Poundland todo vale un pound de verdad y porque es perfecto para comprarte la merienda. Pero sobre todo echaré de menos tener un Primark cerca donde pasar mis ratos libres comprándome medias raras.

Echaré de menos los parques de esta ciudad. Porque son enormes y verdes. Porque están súperbien cuidados y porque cuando sale un rayito de sol, se llenan de gente pasando un buen rato y se respira el buen ambiente.

Echaré de menos el cielo de Preston.





Pero lo que más voy a echar de menos es a la gente que he conocido aquí y que voy a dejarles en un par de días. Siempre había sido otro el que se iba y ahora que me toca a mí se me está haciendo cuesta arriba. Llevo con la lagrimilla en el ojo tanto tiempo que me he acostumbrado a verlo todo borroso. Me siento tan afortunada y agradecida de haberlos conocido que todo lo que escriba sobre ellos me parece poco. Les voy a echar muchísimo de menos. Cuando me despida mañana me echaré a llorar y no podré parar. Maldita sea...





jueves, 23 de octubre de 2014

Siempre nos quedará Nottingham III + Londres

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Acabo de entrar en mi última semana en CWP (puesto que el próximo miércoles será mi último día con ellos) y esto ya huele a despedida por todos lados. Pero hasta que os dé la chapa con eso, dejadme que os cuente cómo fue mi semana pasada entre Nottingham y Londres.

Lo primero es lo primero. Como ya os conté en mi entrada anterior lo más interesante que hice durante los dos días de training, creo que es el momento exacto en el que tengo que decir que me lo pasé genial porque me volví a encontrar con muchos de los voluntarios que conocí en mi on arrival training. Mucha ilusión ver que seguimos todos vivos, que casi todos estamos asqueados del país (menos mal, pensé que era solo cosa mía) y además mucha ilusión conocer a otros voluntarios que acaban de llegar. Sobre todo porque tienen una edad limitada entre 18 y 20 y todavía se les nota esa ilusión por hacer el gamberro que nosotros perdemos con los años (unos más que otros). Todavía me acuerdo como si fuera ayer de cuando llegué yo con toda la ilusión del mundo. Fue bastante chulo que nos juntaran con ellos para darte cuenta de cómo han cambiado tus expectativas por el proyecto a lo largo de estos meses.




Después de Nottingham, caminito de Londres con un montón de EVSs (menos mal, porque temía perderme por allí) y de cabeza al concierto de Vetusta. Ya sabéis que los he visto mil veces pero en Londres fue distinto. Porque estás en otro país pero estas rodeada de españoles. Y porque todos nos miramos con cara de "como echaba de menos este tipo de fiestas donde la gente no pide perdón por todo, se empuja, salta, baila y canta a grito pelao". Donde bebes Estrella Galicia y no Stela. Esas cosas sencillas que vas echando de menos cuanto más tiempo pasas fuera. Pero el concierto fue diferente a los otros 9 conciertos de Vetusta en los que he estado. Porque cuando la gente cantaba, cantaba con un poco de rabia. Sobre todo canciones que hablan sobre despedidas o dejar algo atrás. Todo muy genial, pero para mí, lo mejor fue la versión de Copenhague, que nunca fue mi canción favorita de Vetusta pero que esta vez sonó diferente en mi cabeza y que ha ganado muchos puntos. Para mí el momentazo de la noche.


Pero no solo conciertazo, el finde fue genial y me fui de museos con Cristina, con la que estuve todo el sábado y con la que me vi todas las películas posibles. Pero las dos mejores, una sobre la restauración de un Rothko en el Tate Modern y otra sobre un grupo de personas ciegas a las que les daba un papel enorme para que pintaran su retrato y un paisaje. Y fue lo más triste que he visto nunca. Buenísimo. Así que gracias a Gracia, Cristina y amigos por dejarme acoplarme un fin de semana. Fue la leche. A pesar de traerme un catarrazo de tres pares desde Londres. Pero bueno, ¡este país no me iba a dejar marcharme de rositas! Os pondría fotos, pero no saqué yo ninguna y no voy a presionar al resto que también tienen vida así que conformaros con lo que hay.



Y nada, aquí estoy con toda la intención de terminar mi youthpass en breve aunque estoy esperando a que Bob nos envía un email con todas las ideas de ltraining (para robarlas, qué pasa, había ideas muy buenas y soy la primera del grupo en irse).

Así que, hasta la siguiente, nos leemos en Preston (con amor)

martes, 14 de octubre de 2014

And the winner is...

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Tres entradas el mismo día. No penséis que sois afortunados. Estoy poniendo el blog al día antes de irme.

Como ya os he ido comentando en las últimas entradas, mañana bien temprano (demasiado temprano como para ser considerada una hora) estaré ya de camino a Nottingham para mi mid-training (mi ruta: Preston - Crewe - Derby - Nottingham). Pero, por si después de dos días de fiesta con otros EVSs no son suficiente, después me voy con Gracia (mi compi de habitación durante el on arrival training allá por ¿marzo? Ni me acuerdo) y con sus amiguis a Londres a ver a Vetusta. ¿Que me meto en unos fregaos del horror? Ya te cuento, pero que me quiten lo bailao. Aunque espero no perderme (cosa que muy posiblemente pase).

Estoy teniendo una semana interesante. Este finde pasado, vinieron mi hermana y César a recoger algunas de mis cosas (porque sino no puedo llevarlas yo todas de una vez) y aprovechamos a pasar un día en Blackpool, que es una ciudad costera al ladito de Preston. ¡Y nos encantó! Tiene mil cosas para hacer aunque la ciudad pueda tener mala pinta. Nosotros, que solo íbamos para un día, decidimos subir a la torre de Blackpool desde donde pudimos ver toda la costa. También paseamos por la playa al solecillo y vimos la iluminación (muy famosa, por cierto). Dejamos cosas que hacer para la siguiente visita.




Estoy completando mi mural del amor a toda velocidad, últimamente.  Ya os enseñaré como queda cuando lo termine el día que me marche a España de nuevo. Voy a tener un montón de historias en una pared.

Y para acabar, ya tenemos el diseño ganador del concurso con el que tanta guerra he dado. Fue la opción dos, así que la ganadora es María Cámara y el diseño era este:


Y aquí os pongo los resultados para que veáis como quedaron todos los diseños y veáis todos los votos:



Recordad que no vuelvo hasta el domingo (si es que consigo volver). Traeré muchas más historias que contaros y enseñaros, pero hasta entonces tenéis un montón de cosas para leer por aquí.

Ya sabéis, nos leemos en Preston (con amor)

viernes, 10 de octubre de 2014

Youthpass, social and civic competence


Hello shells! You alright?

I promise, this is almost the last one. I'm sure you find this boooring (and I'm sure because it's booooring write it so...) Today we are going to talk about social and civic competences. You know, friends and interculture. This is going to be great, let's go to the questions.

*Social and intercultural competences

How did I make new friends? What went well? What did not develope well?
Basically, coachsurfing. And it works, everything went well.

How did I identify different habits in the host community? How did I cope with them?
I identified them observing and looking around me. And I cope with then as best as I could. Like, going out without coat, or don't eat bread, or don't ear a lot, or have lunch at 12 and dinner at 7, or drink a lot, or have always an umbrella near me, or put the rubbish out only once per week, or don't have Colacao... I do what I can.
Did I take the initiative, go towards others and support others?
I don't think so, I don't think it's my style.

When was I most succesful in communicating with others here?
I'm not going to put this on my Youthpass, but with a beer on my hands. Meeting people in pubs is the best idea ever!

How did I present my own cultural background in the host community? How did I experience theirs?

I tried to change and stop comparing Spain and England all the time (like, everytime I'm doing something and I said, "oh, this in Spain is different"). We all do it and it's not cool because you realize how many things you miss. And that's not cool. And my experience with English culture is a love-hate relationship. But I think most of this kind of relationships are. I mean, there are things about this country that I love but there are much more that I don't. For example, I love that people here don't kiss each other everytime they meet. But I don't like to shake hands when you are introducing yourself. I'm special.

How was my intercultural learning process during the EVS project?
IT WAS AWSOME!!! I mean, I've met people from a lot of different countries, with different culture, different language, different food and different religions. Really. It's one of the best things I got from my EVS. I have friends all over the world now! HOW COOL IS THAT




 How did I deal with the cultural shock (if I faced one)?
Drinking (another thing that I can't put in my Youthpass) with friends.

How did I deal with conflicts? How did I resolve them?
I don't think I had social conflicts. But if I had, I changed the issue and that's all. 

How did I improve my ability to work in a team?
With pacience. Really. But I learned that I can do good things if I'm pacience. And that's good because I didn't even know that I could be pacient. 

Which other social competences did I develop during the year?
I've learned that I can ask someone when I don't know something. Although i'm really bad with questions in English. Why the hell do you have to change the sites of the words?

To what extent did I increase cultural self-awareness: being more aware of my own cultural values, norms and stereotypes and the effect of communication with foreigners?
Everything changed. I left Spain hating it but now I miss it. That doesn't mean that I love it  now (because that's not happening. NEVER). Also, I thought that foreing people would think about us differently (in a bad way) but not. Stereotypes exists: paella, sangría and siesta. That's all.

To what extent I develop intercultural sensitivity, flexibility and an enhanced understanding of difference?
I always try to work in my tolerance because I consider it necessary for everyone. And it's not easy. But this EVS has helped me with it.

*Civic competences

How much was I actively involved in the EVS project?
I don't think I'm the one who has to answer this but I tried to help as much as I could, in things not related to my project too. That's why we are volunteers.

Did I find out how to influence developments in the organization/in the community? Did I use this knowledge? 
Not at all. 

When did I participate in decision-making within the EVS project?
I have no idea. I don't think I have decided anything in my project.

How did I take into account different opinions? How did they change my view of my own country,  of the host country, of teh European developments?
It depends. If the opinions are about my or something only for me, I don't care. If it's working in a team, I try to listen to everyone because I want the job with a little bit of everyone on it. My view has changed, I said this before.

How did my knowledge of national and/or local/National/European policies and structures increase?
My knowledge about Europe and UK has increased a lot, but that wasn't difficult because I didn't know anything about them. About my country, nothing new, it's rubbish and the goverment is doing it worse.

So, I wasn't this kind before my EVS so it has change me in a good way. I have more friends from more places. I have new knowledge about UK. I drunk beers and (sometimes) cyders (puaj). And then, I discoverd that I can be creative and I can tolerate other people's opinion (although I don't really mind...).

It's not taht bad, is it?

Youthpass, competencia social y cívica


¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Os prometo que ya vamos acabando, que seguro que os estoy rayando mogollón (lo noto porque a mi me está costando escribirlo una barbaridad). La entrada de hoy es sobre mis competencias sociales y cívicas. Osease, si he hecho amiguitos o no. Este pinta bien, vayamos directamente a las preguntas.

*Competencias sociales e interculturales.
¿Cómo hice amigos? ¿Qué funcionó bien? ¿Qué no?
Pues básicamente por coachsurfing. Y han funcionado tope bien, todas.

¿Cómo identifiqué diferentes hábitos en el país de acogida? ¿Cómo les hice frente?
Pues se identifican observando y preguntando. Y les he hecho frente como he podido. Lo de salir de fiesta sin abrigo, lo de no comer pan, lo de no comer casi, lo de comer a las 12 y cenar a las 7, lo de beber como cerdos, lo de llevar el paraguas en la mano por si acaso, lo de solo poder sacar la basura un día a la semana, lo de no tener Colacao... Se hace lo que se puede hombre...

¿Tomé la iniciativa de ir a otros y ayudarlos?
Pues ya sabéis que soy antisocial, pero he hecho lo que he podido.

¿Cuándo he tenido más éxito comunicándome con otros aquí? 
Esto no lo voy a poner en el Youthass pero con una pinta en la mano. Quedar con gente en un pub es lo mejor del mundo.

¿Cómo presenté mi cultura en el país de acogida? ¿Cómo fue mi experiencia con la de ellos?
Mira, una cosa que he intentado cambiar es comparar todo con España (que es una forma de enseñar mi cultura, ¿no? Cada cosa que haces la haces con un "pues esto en España..." y así). Lo hacemos todos y comparar países no mola. Por muchas razones. La principal porque recuerdas la de cantidad de cosas que echas de menos. Y eso no mola. Y mi experiencia con la cultura inglesa ha sido una relación amor-odio. Pero supongo que pasa con todas. Tienen cosas que las cambiaría por la nuestra pero también tienen cosas (muchas más) que te hacen poner cara de WTF. Un ejemplo, me encanta que en vez de dos besos te abracen. Pero no me gusta que cuando se presentan te dan la mano. Necesito mimos pero en cierta medida. Igual es que soy bipolar.

¿Cómo ha sido mi proceso de aprendizaje intercultural durante mi EVS? 

¡HA SIDO LA LECHE! Quiero decir, he conocido gente de un montón de países diferentes con diferentes culturas, diferentes idiomas, diferentes comidas y diferentes religiones. En serio. Puede que haya sido una de las mejores cosas que me hayan pasado durante mi EVS. Y además ahora tengo amigos alrededor del mundo (aunque ahora todos estén viviendo en Inglaterra). Estoy encantada de haber conocido a gente de tantos sitios, de verdad que sí.





¿Cómo me enfrenté al choque cultural (si hubo uno)?
Bebiendo (otra cosa que no puedo poner en el Youthpass) con amigos.

¿Cómo me enfrenté a conflictos? ¿Cómo los resolví?
Pues no creo que haya tenido conflictos socialmente hablando. Pero si los tengo, cambio de tema y hasta luego Lucas.

¿Cómo mejoré mi capacidad de trabajo en equipo?
Con mucha paciencia. En serio. Pero he aprendido que soy capaz de hacer cosas que valen la pena y tengo paciencia. Y eso es bueno. Porque ni siquiera sabía que podía ser paciente.

¿Qué otras competencias sociales he desarrollado este año?
Pues he aprendido a preguntar (no literalmente, las preguntas en inglés son una pesadilla) cuando no se algo.

¿Hasta qué punto he incrementado mi conciencia sobre mi propia cultura: mis propios valores culturales, normas y estereotipos y el efecto de comunicación con extranjeros?
Ha sido un cambio total. Salí de mi país odiándolo por hacernos dejar todo y ahora lo echo de menos. Lo que no quiere decir que ahora lo adore. También pensé que tendrían una imagen peor de los Españoles (cosa que entendería, sin ninguna duda) pero no. Sorprendente. Y estereotipos, pues sangría, siesta y paella.

¿Hasta qué punto he desarrollado una sensibilidad intercultural, flexibilidad y un mejor entendimiento de la diferencia?
Siempre intento trabajar en mi tolerancia porque la considero básica para cualquiera y no es fácil de conseguir. Pero mi EVS ha ayudado mucho.

*Competencias cívicas

¿Cómo de activa he sido durante mi proyecto?
Pues no creo que sea yo quien deba contestar pero he intentado ayudar en todo lo que he podido, incluyendo cosas que no tenían nada que ver con mi proyecto. Porque por algo somos voluntarios.

¿He descubierto como influenciar la comunidad o la organización de acogida? ¿Usé este descubrimiento?
No a todo.

¿Cuándo he participado en la toma de decisiones en mi proyecto?
Pfff, ni idea. Yo creo que no he decidido nada durante mi proyecto.

¿Cómo he tenido en cuenta otras opiniones? ¿Cómo han cambiado mi punto de vista sobre mi propio país, del país de acogida y de los desarrollos europeos?
Depende. Si la cosa va sobre mí no suelo tener en cuenta otras opiniones. Si el trabajo es grupal, intento escuchar a todo el mundo para hacer algo que tenga un poco de todos. Mis puntos de vista han cambiado mucho, del de mí país ya he hablado, del de mi país de acogida pensé que era muy diferente. De Europa, pues sin más.

¿Cómo han aumentado mis conocimientos sobre políticas y estructuras nacionales, locales y/o europeas?
Hombre, sobre Europa y sobre Inglaterra han aumentado mucho. Pero no era muy difícil porque antes de mi EVS no tenía ni idea de ninguna de las dos. De mi país estoy como me vine, pero si aprendo algo no será desde UK, será gracias a lo que leo de mi propio país. Nada que ver con el EVS.

Total, que para lo antisocial que era cuando me vine, voy a volver mucho mas maja. Con muchos más amigos de un montón de países diferentes. Con un montón de conocimientos nuevos sobre Inglaterra. Y de UK en general. Y después de haber catado un montón de cerveza, y a veces de sidra (puaj). Y después de saber que puedo ser muy creativa y puedo tolerar las ideas de los demás (aunque, obviamente, sean una mierda comparada con las mías... )

No está mal, ¿no?

martes, 30 de septiembre de 2014

Preston con:



Hace unas semanas, Vero me propuso escribir un artículo para su blog sobre mis experiencias como voluntaria en Preston, ya que coincidimos un par de meses en el mismo proyecto y fuimos compis de piso. La verdad es que ya han pasado seis meses desde que volví a España y creo que prefiero hablar de algunas cosillas que he sentido tras pasar un año viviendo fuera, más que del propio voluntariado en sí.

He empezado a escribir en un autobús a mi vuelta a casa del trabajo, todo por una avispa. Sí, una avispa. Me fui a vivir un año con gente que no conocía, a otro país, sin saber qué me iba a encontrar, pero sigo teniendo miedo a las avispas. Hay un chico varios asientos más adelante que tiene una avispa en la camiseta y no se ha dado cuenta, salvo un hombre que, como yo, no hacemos más que levantar la cabeza del móvil para ver si sigue ahí. De hecho, casi me bajo del bus, porque me he imaginado a mí misma gritando e intentando esconderme, al mismo tiempo que el resto de viajeros entraban en pánico y, ¡¡todo esto sin poder salir!! Maldita imaginación. Al final, la avispa ha desaparecido y me he bajado tranquilamente en mi parada. Bueno, tranquilamente no, he sacudido la ropa y la mochila como una paranoica, pensando que la llevaba encima.

El caso es que, cuando estaba en Preston, solo tuve algún incidente con arañas, ni siquiera me picaron mosquitos :p Pienso que cuando estás fuera no eres consciente de que la vida sigue siendo igual en tu lugar de origen. No es que, de repente, cuando vuelves hay insectos por todas partes, las tiendas han cambiado, o hasta la gente parece más maleducada. Es normal que en un año haya habido cambios. Por ejemplo, recuerdo que cuando vine a Madrid en navidades, descubrí que la línea 2 de metro se llamaba Vodafone, y la estación Sol era Vodafone Sol y pensé "¡¿qué han hecho?!". Puede ser que no siguiera mucho la actualidad de nuestro país, tampoco sabía que había billetes nuevos de 5€ y cuando me dieron uno pensé que me querían timar o algo xD La verdad es que son tonterías, pero te van descolocando un poco.

Cuando volví a finales de marzo, tenía la idea de pasarme un mes tocándome las narices y luego buscar trabajo en lo que fuera para ahorrar algo de dinerillo. Sin embargo, no había caído en que, después de un año fuera sin padres, hermanas y perro, haciendo mi compra, cocinando lo que quería, etc. iba a tener que volver a lo mismo de siempre. Puede parecer una chorrada, pero mis niveles de ansiedad se dispararon y llegué a un punto en el que cualquier cosa, por pequeña que fuera, me afectaba muchísimo. Hasta que después te planteas, "y ahora ¿qué voy a hacer con mi vida? ¿En qué voy a trabajar si ya terminé la carrera hace siglos y nunca he trabajado en ello? Voy a pasarme la vida cobrando una mierda y encima sin poder independizarme porque también me hacen contratos de mierda", etc.

Este primer mes fue de choque. Me pasaba gran parte del día diciendo: "¡pues los ingleses no usan servilletas!" "¡Ah, pues en Inglaterra venden un montón de comida basura tirada de precio!" Y en el que te preguntan: "Y, ¿qué tal en Londres?" "Pues es que no estaba en Londres, sino en una ciudad por el norte..." "Ah sí, sí..."

Al final, encontré trabajo en una famosa sandwichería de Madrid y, aunque tengo sueldo y contrato basura, me está permitiendo para unos estudios en lo que me gusta y espero que me ayude a ser independiente. Eso sí, trabajando de cara al público estoy descubriendo lo desagradable que puede llegar a ser la gente, además de maleducada. Es verdad que hay personas muy majas, pero qué cuesta decir un "hola" cuando les saludas! ¡¡Al menos los ingleses te sonríen por la calle!!

Y nada, la verdad es que estos días de otoño con el cielo nublado, el olor a lluvia y el fresquito, me recuerda a los días que estuve en Preston. Hasta hay canciones que las asocio con mi estancia allí porque sonaban en la radio mientras cocinaba o las ponían los chavales del centro. No me arrepiento nada de haber pasado un año en Preston como EVS, pero me da penita estar tan lejos de la gente que he conocido allí.

Espero no haberme enrollado mucho y, si lo he hecho, os dejo unas canciones que me recuerdan a UK, para que os relajéis viendo la lluvia caer:


PD: Aprovecho para exhibir la obra maestra que me dedicó Vero. Es un boceto de la tarjeta de invitación de uno de los TV Show's :D


lunes, 15 de septiembre de 2014

Sweetness

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso? He vuelto a contaros un poco cómo empieza mi semana. Cada vez queda menos para mi vuelta. El fin se acerca.

Pero no nos olvidemos que estamos en septiembre. ¿Y eso qué quiere decir? Que el curso comienza de nuevo, la ciudad se llena de universitarios y el CWP vuelve con más fuerza que nunca. Hacía tiempo que no veía tanto estudiante por aquí. Bienvenida, querida rutina, otra vez.

Pero septiembre también significa despedidas. Y no estoy hablando de la mía, que la mía será en octubre. Ayer (técnicamente hoy, pero digamos que fue ayer) se me fue Liv a Glasgow como nueva etapa. Y es que esta chica es un culo inquieto. Ha vivido en mil sitios diferentes y a mi me mata de envidia. Y ahora que se va a vivir a Escocia más. ¡Con lo que me gusta Escocia! ¡Y los escoceses! ¡Y los kilts! ¡Y su acento! ¡ Y sus paisajes! ¡Y sus cervezas! ¡Y podría seguir así horas!


¡Espero que le vaya todo genial! Estoy triste porque la voy a echar de menos pero estoy segura de que la voy a ver pronto. En UK (¡o en Escocia de se independizan!) o en España.

Así que ahora, a otra cosa mariposa. Estoy a tope haciendo guión y storyboard para el nuevo videoclip que estamos preparando para una de las canciones de Adrien. Seguro que ya os lo contado, lo nuevo es que me está quedando tan bien el story que Adrien quiere meter los dibujos como viñetas en el videoclip, así que estoy vectorizando como si no hubiera un mañana. A ver si queda o no queda.

Por cierto, que no se me olvide comentarlo por encima. Tenemos nuevo compi en la casa. ¡Volvermos a ser 5! Sueco, rubio y universitario. Es toda la información que os voy a dar sobre él, así el (la) que quiera conocerle, tendrá que venir a visitarme (wink).

Durante estos días que necesito música en vena, me estoy acordando mucho de una conversación que tuve con mi amigo Jose (Jooooooooce). Resulta que un día estábamos hablando de música y él decía que estaba escuchando mucho algún grupo folk (que no puedo recordar). Y yo le pregunté, "pero Jose, ¿cómo puedes escuchar música folk?". A lo que él me contestó muy sabiamente, "cuando vas ganando años te va gustando más y más la música folk". Y yo pensé, "bah, este está pallá...". Y ahora aquí me encontráis, buscando grupos folk que escuchar sin parar y acordándome de Jose. Que no estaba tan pallá, supongo, y que encima asumo que quiere decir que estoy ganando años. Y ya que yo aquí, ¿tenéis algún grupo de música folk que creéis que me gustaría escuchar? Porfis, porfis, dejadme vuestros grupos favoritos en un comentario y os estaré agradecida eternamente.

Para acabar, deciros que he puesto el enlace a la página web de Ácido Gráfico en la columna de la izquierda (el logo está enlazado a la web) y también recordaros que podéis darle un Me Gusta en Facebook o un Follow en Twitter sin problema.


¡AH! Y no olvidéis que las votaciones para decidir el diseño de la camiseta de Preston con amor siguen abiertas hasta el día 30 de septiembre, ¡Seguid votando!

Hasta entonces, nos leemos en Preston (con amor, siempre con mucho amor...)

miércoles, 10 de septiembre de 2014

¡ATENCIÓN! ENCUESTA

¡Hola caracolas! ¿Cómo va eso?

Hoy vuelvo super rápidamente con una entrada corta pero intensa. ¿Recordáis aquel concurso que hice esperando que me mandarais diseño para una camiseta con "Preston con amor" escrito en alguna parte? Pues ya es hora de publicar los diseños y dejar que votéis y elijáis el que más os gusta. Y la camiseta será cuestión de días.

Voy a poneros los diseños uno por uno con el número de opción que después deberéis elegir en el formulario del final de la entrada. Es sencillo, si os gusta el diseño "opción 3" vais al formulario y le dais a ese número. No tiene pérdida.

La fecha límite de votaciones será el último día de septiembre (30/09/2014), y después os enseñaré al ganador.

¡Vamos! ¡Votad!

OPCIÓN 1


OPCIÓN 2


OPCIÓN 3


OPCIÓN 4


OPCIÓN 5


OPCIÓN 6




martes, 9 de septiembre de 2014

Ebrovisión 2014

Lo prometido es deuda. Aquí he vuelto para contaros mi gran Ebrovisión. Al que vuelvo año tras año y que espero que eso no cambie. Mi festival por excelencia.


Como ya empecé la tradición con Green Man 2014, os voy a poner qué grupos me gustaron más y que grupos me gustaron menos de todos los que pude ver este fin de semana pasado. No son tantos como en Green Man pero eso no quiere decir que no valga la pena leerme, que ya sabéis que yo me curro mucho el blog, pero las entradas musicales ¡me las curro el doble! Ya sabéis como funciona esto, los nombres de los grupos están enlazados a sus videoclips.


PRIMERO: Grupos que me defraudaron o que no volvería a ver. Carlos Sadness y Julián Maeso.
  • Carlos Sadness, tenía un montón de ganas de verle pero entre la solina y que no entendía ni papa, me quedó un regustillo amargo.
  • Julián Maeso, reconozco que no me quedé mucho a su concierto porque después de Novedades Carminha fue un poco bajón. Puede que les de otra oportunidad en el futuro.
SEGUNDO: Descubrimientos. O descubrimientacos, como queráis llamarlos. Señores, Novedades Carminha y The Corner.
  • Señores, porque son de Bilbao, que ya era un punto a su favor, así que no lo tenían muy difícil. Y porque hacer moverse a la gente durante la comida no es fácil. Y porque son unos tíos muy majos. Muy fan.
  • Novedades Carminha, abriendo escenario el sábado por la mañana. En los conciertos BÁSICOS, MÍTICOS de la Fábrica de Tornillos del sábado por la mañana. Mola mucho que te griten que se la suda que tengas resaca, que quieren hacerte bailar y lo consigan.
  • The Corner, no recuerdo muy bien su concierto porque se me fue de las manos, pero después estuve de charla con ellos y pintando al guitarrista guapo y eh! muy majos. a mi me valen, ¿y a vosotros? (foto en la que se intuye el cantante y el guitarrista guapo, ojoscor):

TERCERO: Grupos que me hubiera encantado ver. León Benavente y Grotesque
  • León Benavente, iba con un montón de ganas de verlos, de verdad que sí. Estuve dando el coñazo con ellos todo el fin de semana. Pero luego llegó el sábado, me estanqué bebiendo cervezas en el camping y al final no fuimos. Maldito Carlos, fue todo culpa suya (sí, le he llamado Carlos porque me he puesto seria). 
  • Grotesque, porque no solo de los conciertos vive el hombre. Porque la carpa Estereoclub siempre vale la pena. SIEMPRE, y este año quería ver a Grotesque. Pero entre que era a la misma hora que León Benavente y que bajamos tarde... Maldición.
CUARTO: Grupos que me encantaron y que adoro. El Columpio Asesino, Izal, Vetusta Morla y Kakkmaddafakka.
  • El Columpio Asesino, no puedo deciros nada que no sepáis. Los adoro y todo el mundo lo sabe.

  • Izal, porque un grupo con Mikel a mi me gana. Es así.

  • Vestusta Morla, porque no importa las veces que los hayas visto y que vayas al siguiente pensando que igual me aburro de verles. Es empezar el concierto y no arrepentirte. Yo ya tengo entrada para su concierto en Londres el mes que viene.

  • KAKKMADDAFAKKA, si, en mayúsculas y con todas las letras. Porque por ellos viajé desde Preston y para nada me defraudaron. Para mí, muy MUY grandes y el concierto más divertido de todo el fin de semana. Y los señores de pajarita, por favor, si están leyendo esto, cásense conmigo. Los dos. A la vez.

Ha sido un fin de semana genial. GENIAL os digo. Estoy deseando volver el año que viene. Beber con mis amigas, reencontrarme con un montón de gente que somos fieles al festi, conocer mucha gente nueva y mezclarlo todo con buena música. ¿Qué más se puede pedir?


Para todos los que me estéis leyendo que hayais pasado un ratito de vuestro tiempo en el Ebro conmigo, gracias, porque me habéis dado fuerzas para los dos meses de proyecto que me quedan aquí. Que se avecinan largos. ¡Y no os olvideis de volver al año que viene!



LA FOTO: